Secciones

Justicia acepta denuncia contra empresas sospechosas de cartel

brasil. Once son las firmas sospechosas de cometer irregularidades en las licitaciones para acceder a contratos.
E-mail Compartir

La Justicia aceptó una acción civil pública de la Fiscalía contra once empresas sospechosas de cometer irregularidades en las licitaciones para acceder a contratos con trenes urbanos y el metro del estado brasileño de Sao Paulo, informaron fuentes judiciales.

Los promotores piden la anulación de tres contratos firmados entre 2002 y 2007 con la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM), dependiente del Gobierno regional, y la disolución de diez de las once empresas sospechosas de cometer irregularidades, entre las que se encuentran la alemana Siemens y la francesa Alstom.

La española Caf también está denunciada, pero al tratarse de una empresa con sede fuera de Brasil no está sujeta a la legislación brasileña, según informó la Fiscalía el pasado mes de diciembre, cuando presentó la denuncia.

El Ministerio Público de Sao Paulo también solicitó el pago de 418,3 millones de reales (unos US$ 129 millones) por daño moral colectivo.

DELITO

Según las indagaciones, las empresas investigadas son sospechosas de haber formado un cartel entre 1998 y 2008 para dividir entre ellas los contratos de reformas de la CPTM.

El supuesto cartel fue revelado en mayo de 2013 por la multinacional Siemens, tras un acuerdo con el Comité Administrativo de Defensa Económica (Cade).

De acuerdo con la Fiscalía, las empresas negociaban entre ellas qué consorcio o empresa ganaría la licitación, y se comprometían a presentar propuestas con precios mayores.

Seminario destaca rol de mujeres emprendedoras de Temuco

microempresarias. La actividad fue organizada por la Unidad de Microemprendimiento del municipio.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Cerca de trescientas mujeres de Temuco participaron en el primer "Seminario de emprendimiento para la mujer", actividad organizada por la Unidad de Microemprendimiento de la Mujer, área perteneciente al Departamento de Desarrollo Económico del municipio temuquense.

La iniciativa, enmarcada dentro de las diversas actividades organizadas en la Región durante el mes de marzo, en relación a la celebración del Día Internacional de la Mujer -que se conmemoró el 8 de marzo pasado- buscó fomentar el espíritu emprendedor y fortalecer las iniciativas productivas de las féminas de la comuna, las que en su mayoría se han convertido en el sustento principal de sus hogares.

Este primer seminario contó con una charla motivacional y de desarrollo personal dictada por Rodrigo Wetzel, asistente social y académico experto en el área, quien a través de consejos técnicos y prácticos logró orientar y empatizar con las problemáticas que más aquejan a las microempresarias locales.

En la actividad participaron mujeres emprendedoras de la Unidad de Microemprendimiento de la Mujer e invitadas de otros programas municipales, tales como "Mujeres Jefas de Hogar", "Centro de la Mujer" y "Dirección de Seguridad Ciudadana".

ROL EMPRENDEDOR

En la ocasión, el alcalde Miguel Becker destacó que esta charla buscó premiar y de paso incentivar a las mujeres de la comuna para que continúen desarrollando sus emprendimientos, los que no sólo generan ingresos a sus respectivas familiaS, sino también se convierten en un interesante punto de partida para empoderar a la mujer como un miembro activo y trascendental dentro de la sociedad.

"Hemos querido invitar a las mujeres de nuestra comuna a una charla motivacional a propósito del trabajo y del emprendimiento que ellas desarrollan. Vamos a seguir trabajando con ellas, porque son una base fundamental en el desarrollo de una comuna como la nuestra", destacó el jefe comunal, expresando su apoyo a las cada vez más numerosas emprendedoras no sólo de Temuco, sino también de toda La Araucanía.

ASISTENTES

En tanto, las asistentes se mostraron muy contentas con la actividad. Así lo expresó Eliana Morales, una de las cientos de emprendedoras que asistió al evento. "Es muy bonito que se nos haga un reconocimiento, este tipo de cosas representan un incentivo y mejoran las predisposiciones que uno tiene para seguir adelante y seguir luchando por su comunidad, sobre todo, como microempresarias", expresó.

Este primer encuentro culminó con un almuerzo, donde para distender el ambiente, las invitadas participaron de un karaoke, otorgándole así a las asistentes una grata jornada de esparcimiento.

Además, en la oportunidad se reconoció simbólicamente a diez mujeres emprendedoras de Temuco, miembros de los diversos programas de desarrollo del municipio, quienes han tenido un devenir exitoso.

Las distinguidas fueron Ana Navarrete, Jessica Romero, Sara Cayul, Mayerly Soto, Ana Lillo, María Abello, Octavia Flores, Margarita Mancilla, Nery Lipian, quienes son beneficiarias de los Programas Microemprendimiento de la Mujer, Mujeres Jefas de Hogar y Centro de la Mujer.

Además, dentro del calendario del municipio temuquense se proyecta para este 2015 cuatro seminarios sobre la temática Mujer y Emprendimiento, donde lo que se buscará es entregar asesorías relevantes en el área productiva y motivacional.