Secciones

El EI difunde datos de soldados de EE.UU.

yihadistas. El grupo terrorista habría pirateado servidores de instituciones castrenses.
E-mail Compartir

La llamada "división de piratería" del grupo terrorista Estado Islámico (EI) difundió ayer en Internet un centenar de supuestas direcciones de soldados de EE.UU. e instó a asesinarlos.

En un comunicado, cuya autenticidad no pudo ser verificada, el EI afirma que logró piratear servidores militares, bases de datos y correos electrónicos, donde obtuvo información relativa a personal castrense de EE.UU.

"Hemos decidido filtrar estas cien direcciones para que nuestros hermanos en EE.UU. puedan tratar con ustedes", amenazó.

La organización terrorista finalizó su mensaje con un llamado a ejecutar ataques en el territorio estadounidense.

En la nota, el EI incluye las fotografías de presuntos soldados de EE.UU. con sus nombres, rango dentro del Ejército y sus domicilios.

El EI proclamó un califato a finales de junio en Siria e Irak, donde tomó el control de partes del norte y centro de ambos países.

Pese a que sus feudos principales se ubican en ambos Estados, el grupo ha llevado a cabo ataques en otros lugares del mundo. El último ocurrió el viernes en Yemen, donde mató a al menos 154 personas en atentados contra dos mezquitas chiíes en Saná.

Lucha con Al Qaeda

El coordinador antiterrorista de la Unión Europea (UE), Gilles de Kerchove, advirtió ayer de una "lucha feroz" entre Al Qaeda y EI por el liderazgo de la yihad global, y alertó del peligro de un "atentado en algún momento" en Europa o África por la primera organización terrorista para demostrar su fuerza.

"No debemos subestimar la lucha feroz entre Al Qaeda y Daesh (acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico) por el liderazgo de la yihad global", señaló Kerchove durante un debate del Brussels Forum, organizado por el German Marshall Fund de EE.UU., sobre "La lucha contra la nueva ola de terrorismo en casa y en el exterior".

Se puede esperar que Al Qaeda puede organizar un atentado en algún momento en Europa o en algún lugar de África "para demostrar que está todavía en el negocio", señaló De Kerchove.

En opinión del coordinador de la lucha antiterrorista de la UE, detrás del fenómeno del terrorismo yihadista hay varios problemas, como el "elevado número de Estados fracasando o fracasados", "la creciente tensión entre suníes y chiíes" o las consecuencias de la Primavera Árabe para las estructuras de seguridad de los países.

"Si no manejamos Túnez de manera adecuada podríamos terminar cometiendo el error que cometimos al final de la guerra en Afganistán, cuando los muyahidines (combatientes) se convirtieron en el comienzo del problema para los paquistaníes", advirtió De Kerchove.