Secciones

Con desfile de modas cierran proyecto de gestión productiva

folil. Diseño de producto y vinculación con el mercado fueron parte de las técnicas aprendidas por artesanas regionales.
E-mail Compartir

Bajo la atenta mirada del público asistente se realizó en Temuco un colorido desfile de modas, que mostró toda la creatividad y diseño del vestuario que ofrecen las artesanas de la Cooperativa Folil para la temporada otoño - invierno.

La actividad, que se enmarco en el proyecto Corfo "Implementación de un sistema de gestión productivo y comercial para grupo de artesanas mapuche de La Araucanía", reunió a un numeroso público que quedó admirado de las creaciones de estas talentosas emprendedoras.

PARTICIPANTES

En este proyecto Corfo participaron cerca de veinte artesanas, quienes a través de esta experiencia, potenciaron la vinculación de su cooperativa con redes de comercialización importantes, lo que fue positivo para iniciar lazos y vender sus productos.

Diseño de producto, vinculación con el mercado e innovación, fueron los tres ejes de acción del proyecto, con el cual las artesanas -cuya tienda se encuentra en el tercer nivel del Mall Portal Temuco- podrán seguir creciendo como emprendedoras, mezclando sus conocimientos ancestrales con las últimas tendencias de la moda.

Como un "broche de oro" para el proyecto calificó la presidenta de la Cooperativa Folil Araucanía este desfile, puesto que este proyecto "nos incentivó a tener apertura al cambio, crear nuevas cosas y colocarle innovación a nuestro trabajo. Todo sin perder nuestra identidad".

Por su parte, el director regional de Corfo, Cristian Salas, señaló que "ellas además aprendieron gestión, computación y la importancia de ser organizadas para llevar adelante un negocio. Yo las felicito".

Región de Los Ríos promociona sus atractivos turísticos en La Araucanía

en portal temuco Emprendedores y servicios públicos de la vecina región mostraron su oferta.

E-mail Compartir

Con atractivas promociones y una serie de actividades en carpeta, una delegación de la Región de Los Ríos se instaló en dependencias del Mall Portal Temuco para dar a conocer su nutrida oferta turística.

Bajo el lema "Descubre Los Ríos", la vecina región dio a conocer a los temuquenses los atractivos de la zona, que si bien tiene ciertas similitudes con los paisajes de La Araucanía, cuenta con una amplia oferta cultural, patrimonial y natural, marcada por la presencia de la selva valdiviana y sus diversos puntos fluviales.

La iniciativa, organizada por Sernatur de la Región de Los Ríos, fue ampliamente acogida por quienes visitaron el mall temuquense, puesto que además de dar a conocer el destino, contó con una serie de descuentos y concursos, donde se sortearon estadías de fin de semana y otros servicios para conocer dicha región, ubicada a menos de tres horas de distancia de Temuco.

Pedro Burgos, director de Sernatur Los Ríos, señaló que "este programa es una plataforma de posicionamiento de la Región en materia turística, donde el público de La Araucanía es un mercado muy potente para nosotros, sobre todo en fines de semana largo, como Semana Santa".

El director de Sernatur Los Ríos agrega que la erupción del volcán Villarrica ha aumentado el interés de los habitantes de La Araucanía por visitar Los Ríos, zona que también cuenta con una nutrida oferta termal, donde los peligros del macizo no alcanzan a llegar.

"Además de termas, poseemos la selva valdiviana, bosques de una belleza única que cautivan a quienes nos visitan", añade Burgos.

Además, Sernatur Los Ríos lanzó una tarjeta de descuentos llamada "Club Descubre Los Ríos", la que permite acceder a una serie de descuentos y promociones en la vecina Región, la que fue repartida de manera gratuita este fin de semana en el centro comercial temuquense.

Siete Lagos; Valdivia-Corral; y Cuenca del Lago Ranco, son los tres destinos promocionados por Los Ríos, los que a través de esta gira promocional -que incluye a las capitales más importantes del centro y sur del país- buscan motivar a los habitantes de La Araucanía a salir de los límites regionales.

MANUAL PARA LLUVIA

"Queremos invitar a nuestros vecinos de La Araucanía a romper la estacionalidad y visitarnos en temporada baja", señala Alejandro Valenzuela, dirigente de la Cámara de Turismo de Valdivia y dueño del centro ecoturístico La Rueda del Chucao, ubicado camino a la localidad de Niebla.

Sin duda, una de los fenómenos que caracteriza a la capital de Los Ríos son sus altas precipitaciones, razón por la cual han creado un "Manual para días de lluvia", con el fin de sacar provecho a la ciudad.

"Con esta guía nuestros visitantes pueden organizar su viaje: pueden saber dónde comer mariscos, visitar la cervecería Kunstmann y en la noche aprovechar de recorrer los bares bohemios de Valdivia", aconseja Valenzuela.

EFECTO VOLCÁN

En relación a la reciente erupción del volcán Villarrica y su actual estado de alerta, el representante de la Cámara de Turismo valdiviana indica que también se ha abierto una oportunidad para Los Ríos.

"En cierto sentido, la naturaleza nos favoreció a los valdivianos, ya que desde mediados de febrero -cuando comenzó a notarse cierta actividad en el Villarrica-, hubo turistas que comenzaron a trasladarse a nuestra región", precisó.

En tanto, Gabriel Rojas, presidente de la Cámara de Turismo de Lago Ranco y dueño del Parque Ilihue, centro de aventura y bienestar, destaca que Los Ríos se vuelve una buena alternativa para aquellos que no se atreven a visitar las inmediaciones del Villarrica, aunque destaca que existen diferencias entre ambas regiones. "La Araucanía está en el límite entro la zona sur y austral. Es otro tipo de naturaleza el que se puede disfrutar en Los Ríos", aclara Rojas.

Fuertes españoles, colonización germana y una amplia cartelera cultural son parte de esta ruta.

Panquipulli, Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco, Neltume y Puerto Fuy son parte de este destino, donde se ubica la Reserva Huilo Huilo.

Destino marcado por el eco y agroturismo local.