Secciones

El Villarrica podría emanar lava durante las próximas semanas

inminente erupción. Según las proyecciones de la Onemi y los últimos informes del Ovdas, aumentó el movimiento del magma al interior del volcán.
E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Un comportamiento sísmico al alza se ha registrado durante las últimas 24 horas en el Volcán Villarrica, hecho que ha mantenido la Alerta Técnica Naranja en el macizo.

Según el último reporte dado a conocer por el Observatorio Volcanológico Andes del Sur (Ovdas), "aunque la señal de tremor ha permanecido con tamaños inferiores a los registrados en días previos y durante la erupción, el nivel actual continúa persistentemente al alza, particularmente las últimas 24 horas", precisa el documento.

Junto con este aumento sísmico al interior del macizo, el informe del Ovdas señala que uno de los mayores peligros tiene relación una posible emanación de lava del Villarrica, el que en la erupción del pasado 3 de marzo sólo liberó material piroclástico, situación que podría cambiar durante las próximas semanas.

PELIGRO

"El principal peligro corresponde a la emisión de material incandescente en el entorno inmediato del cráter principal. Este fenómeno, en el caso de una alta tasa de emisión, podría fundir parte de la cobertura glacial generando flujos laháricos de corto a mediano alcance, los que descenderían a través de los cauces principales y se observarían en los márgenes distales de estos mismos a través de aumentos significativos de caudal", detalla el informe.

Al respecto, Juan Cayupi, director subrogante de Onemi Araucanía, señaló que "levemente va en aumento la actividad sísmica, lo que está íntimamente relacionado con la actividad interna del volcán. Esta tendencia indicaría una actividad eruptiva de similares características que lo ocurrido el 3 de marzo. Sin embargo, también podría derramar lava".

Bajo este escenario, la Onemi decidió mantener la Alerta Amarilla, lo que "significa que la coordinación con los entes operativos están activados para prestar la ayuda necesaria", precisó Cayupi.

Esta alerta contempla una zona de exclusión de 5 kilómetros de radio a partir del cráter, mientras que se mantendrá el acceso controlado a los residentes que se encuentran en un radio de 10 kilómetros del cráter del volcán, como medida de control y resguardo.

"También se mantiene una instancia especial por parte de Bomberos de Villarrica y Pucón; al igual que personal del Regimiento Tucapel, que están en dependencias del Ejército para actuar de forma inmediato en caso que la situación lo requiera", sostuvo el director subrogante de la Onemi en La Araucanía.

LAVA

En cuanto al rumbo que tomaría la eventual lava que emanaría desde el Villarrica -también conocido como Rukapillán-, ésta pasaría por los cursos fluviales que nacen de la parte alta del volcán.

"Según la proyección del Ovdas, podríamos estar pensando como límite Este el Río Turbio y el Pedregoso, mientras que por el otro lado estaríamos hablando del río Correntoso, Molco e inclusive podría ser el Voipir", detalló Cayupi, quien hizo hincapié en que esta información corresponde a proyecciones, y no se puede conocer con exactitud la supuesta ruta de la lava.

Según las estimaciones hechas por el Ovdas, la lava también se extendería por el Centro Ski Pucón, complejo de montaña ubicado al interior del Parque Nacional Villarrica, entre el zanjón Seco y el estero Pedregoso (ver recuadro).

"Dependiendo de cuál sea la magnitud de una probable manifestación, se va a saber en el momento concreto de iniciarse la erupción", enfatizó el director subrogante de Onemi.

RETORNO A CLASES

A pesar de l inquieto comportamiento del macizo, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, confirmó que esta mañana los escolares de la comuna volverán a clases, puesto que la actual actividad volcánica podría arrastrarse por semanas.

"Debemos ir evaluando esta situación día a día, y si hay un cambio de mayor intensidad, que no quepa la menor duda que las clases serán suspendidas", aseguró el edil.

Piden respuesta del Gobierno a propuesta de paz social para la Región

urgencia. La iniciativa fue entregada en agosto del 2014
E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno para que entregue una respuesta a la "Propuesta de Paz Social en La Araucanía" realizó el vicepresidente de Renovación Nacional, Luis Mayol, junto al senador Alberto Espina y el diputado Diego Paulsen.

"Queremos solicitarle al gobierno derechamente que nos dé una pronta respuesta a la Propuesta de Paz Social en La Araucanía que Renovación Nacional le hizo en agosto del año pasado a la Presidenta Bachelet a través de los senadores Espina y García Ruminot". La Presidenta Bachelet dijo que iba a dar una pronta respuesta y todavía estamos esperando", señaló Mayol.

compromiso

Por su parte el senador Espina, recalcó que la Presidenta Bachelet se comprometió a dar una respuesta en el plazo de un mes.

"Hemos tenido toda la paciencia del mundo con el gobierno, pero ahora queremos emplazar respetuosamente al gobierno, a la Presidenta Bachelet, para que cumpla su palabra empeñada. Ella se comprometió a tener una respuesta en 30 días. Ya han pasado más de seis meses y el gobierno no ha dicho una sola palabra y un gobierno que no cumple su palabra empeñada es un gobierno que pierde legitimidad ante la comunidad", sostuvo enfático el senador por la Región de La Araucanía.

Asimismo, Espina advirtió que "nosotros no estamos pidiendo que se ejecute íntegramente. Como ha dicho la propia Presidenta Bachelet, este (la propuesta) es sólo un primer paso para avanzar en la solución y conseguir la paz social en la Región".

PARTICIPACIÓN

Además, el senador RN destacó que "esta propuesta ha sido elaborada por mapuches y no mapuches y es apoyada por tres ex Presidentes de la República (Frei, Lagos y Piñera) y que aborda soluciones concretas a la política de tierras, en la pobreza rural, en la participación política e institucional del pueblo mapuche y en lo que respecta a la violencia, determinando indemnizaciones a las víctimas de la violencia sean o no mapuches.

En tanto, el diputado por La Araucanía Diego Paulsen, afirmó que "la falta de respuesta a la propuesta de RN, da cuenta de la falta de liderazgo y la inoperancia del gobierno".

"El Gobierno no pierde un segundo en salir a defender al hijo de la Presidenta por el caso Caval o para ser opinólogo del caso Penta, pero cuando le pedimos que actúe también respecto a los incendios que están afectando a la región de La Araucanía no tenemos respuesta", sentenció.