Secciones

Desastre ecológico en Melipeuco: incendio consume 4.530 hectáreas

Avance del fuego. Reserva China Muerta registra 2.370 hectáreas dañadas y el Parque Conguillío sumó 240. Ayer llegaron 30 brigadistas de Argentina y mil litros de líquido retardante.

E-mail Compartir

El incendio entre las comunas de Melipeuco y Lonquimay simplemente no da tregua. De parte de las autoridades aún no es posible confirmar un control del fuego. Por el contrario, las llamas han avanzado en recurso natural y han consumido 4.530 hectáreas sólo en Melipeuco.

El director regional de la Conaf, Mario Acuña, confirmó que se trata de 2.370 hectáreas quemadas en China Muerta, 240 en Conguillío y 1.920 en terrenos particulares.

Tales cifras generan contradicción con lo informado la jornada anterior (del domingo), cuando se aseguraba que el siniestro en Conguillío se encontraba sin avance de las llamas en 70 hectáreas. La diferencia con lo señalado hoy representa un 300%. Basado en lo informado por Onemi y Conaf, en 24 horas el fuego avanzó en 795 hectáreas.

Más aún, el director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, aseguró que el incendio de Reserva China Muerta cesó su continuidad hacia el Parque Nacional. "Hemos evitado que ingrese un metro más", fue su declaración.

La Onemi además asegura que los cuatro puntos de emergencia continúan activos: la Reserva Natural China Muerta, el Parque Nacional Conguillío, Vilocura (Curacautín) con 50 hectáreas afectadas; y la Reserva Nalca Lolco (Lonquimay) donde se registraron 70 hectáreas quemadas.

Suma y sigue. Ayer se reportó la generación de un nuevo foco de incendio, en la Reserva Nacional Tolhuaca, Lonquimay, producto de la caída de un rayo. Esta emergencia había sido contenida al comienzo, sin embargo, durante la jornada de ayer se reactivó, lo que motivó la llegada de 39 brigadistas, ocho maquinarias pesadas, un helicóptero y un avión.

Calor y puelche

Un factor que perjudicó gravemente las condiciones medioambientales en la zona fueron los cerca de 28 grados de temperatura y el viento puelche que superó los 40 kilómetros por hora. El viento además internalizó a las zonas pobladas el humo que emanaba de las araucarias milenarias, ahora quemadas por la acción de las llamas. Lo que es peor, tales condiciones se extenderían por los próximos tres días.

El seremi de Salud, Carlos González, indicó que la Secretaría perteneciente a su cartera está realizando constantes análisis del aire, cuyos resultados son tolerables. "Durante la mañana (del lunes) monitoreamos el aire en Melipeuco y los niveles de Material Particulado 2,5 están normales, está respirable", indicó la autoridad.

En cuanto a casos de alarma por afección de salud a raíz del humo o quemaduras, González aseguró que "la población, afortunadamente, aún no se ha visto afectada".

En cuanto a la nueva ayuda para el combate o control del fuego, durante la jornada de ayer dos recursos fueron movilizados: líquido retardante del fuego y nuevas brigadas pertenecientes a Argentina. Ambos ya habían sido anunciados la noche del domingo 22, por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien llegó a la Región preocupado por las condiciones meteorológicas que se esperaban en Melipeuco para los siguientes cuatro días restantes.

El mismo subsecretario del Interior, quien regresó ayer a la Región Metropolitana, declaró que destinaron mil litros del químico retardante, conseguidos a través de gestiones diplomáticas y por medio de empresas privadas. El material, según la autoridad, habría actuado "efectivamente", logrando controlar un total de mil metros cuadrados de avance de fuego.

El personero de Gobierno aseguró que durante los próximos días movilizarán los otros 6 mil litros del líquido a través de camiones del Ejército.

En cuanto a los brigadistas, la Fuerza Aérea trasladó a 30 brigadistas desde la localidad de Salta, Argentina, hasta La Araucanía. Los otros 30 brigadistas argentinos destinados para esta emergencia llegarán hoy.

ZONA DE CATÁSTROFE

Más presiones sumó el mundo político para lograr que la Región sea declarada Zona de Catástrofe. A la petición de los diputados Fuad Chahin, Diego Paulsen y el senador Eugenio Tuma, se sumó el diputado Jorge Rathgeb. Además, los consejeros regionales Juan Carlos Beltrán y Jacqueline Romero, exigieron que se logre este decreto para poder inyectar mayores recursos en la Región que permitan acabar con el fuego.

Por su parte, el senador Eugenio Tuma solicitará que se realice un sumario interno a las entidades públicas involucradas en la emergencia, debido a que, según el congresista, no se habría actuado oportunamente al inicio del siniestro.

El parlamentario aseguró que el primer día de alarmado el siniestro, las fuerzas de combate no recibieron órdenes para actuar. "Recibí antecedentes de personas que me aseguran haber estado ahí presentes y no pudieron movilizarse, porque no hubo la instrucción respectiva el primer día, cuando estaban a nivel de dos hectáreas el incendio", dijo.

Según el último informe de la Onemi, durante la jornada de ayer trabajaron 136 brigadistas en el sector China Muerta, junto a 7 técnicos, 6 guardaparques, 6 helicópteros, 2 aviones cisterna, 6 camiones aljibe, 7 bulldozer, 4 retroexcavadoras, 3 skidder, 3 motoniveladoras y tres excavadoras oruga. Mientras, en Conguillío laburaron 25 brigadistas, con un helicóptero y dos aviones cisterna. Todos los recursos fueron un aporte de Conaf y Onemi.

Focos de incendios

Vilocura (Curacautín) Del domingo hasta hoy, evolucionó de 10 hectáreas quemadas a 50 hectáreas.

Conguillío (Melipeuco) El domingo se reportaron 70 hectáreas perjudicadas. Hoy ya son 240 dañadas, de las 60.833 hectáreas que tiene en su amplitud.

Reserva China Muerta Con una extensión de 9.887 hectáreas, hasta el domingo se reportaron 3.735 hectáreas quemadas. Hoy son 4.290, junto con terrenos privados.