Secciones

Lo que sigue dejando el verano

E-mail Compartir

De la investigación desarrollada por colegas y estudiantes en el marco del libro "Vidas de Papel. Negocio de la madera y conflicto intercultural en Chile", del cual cual hablé en mi columna anterior, se pueden desprender varias cuestiones que están más allá de las posibles responsabilidades ante la muerte de los brigadistas forestales que combatieron el incendio del fundo Casa Piedra en Carahue. Por lo demás, este caso quedó en nada en los tribunales de justicia.

La primera cuestión interesante a plantear es el marco de libertad en el cual opera la industria forestal en Chile. Es posible observar hoy la crisis que viven muchas comunidades que ven secos sus pozos y resecos sus territorios. A las largas estaciones de sol y la disminución de las lluvias, se suman las plantaciones de pino y eucaliptus que absorben las napas subterráneas, alterando gravemente el ecosistema. ¿Que entregan trabajo? Eso dicen muchos. Por supuesto. La pregunta que debemos hacernos es si es suficiente el empleo que dan para el daño que causan.

La segunda cuestión fue descubrir la profunda precariedad laboral en la cual vivían las víctimas del incendio del fundo Casa Piedra. Se trataba de trabajadores que arriesgaban su vida por sueldos verdaderamente miserables. Soy de los que no creen en la heroicidad de los bomberos si por ello se hace referencia a profesionales que no perciben sueldo, arriesgan su vida o, como en el caso de los brigadistas, ganan un poco más del sueldo base. Es necesario que trabajen con los mayores estándares de profesionalismo y equipamiento posible. Debemos dejar de vivir en una sociedad de la caridad y de la heroicidad mal sana.

El tercer aspecto importante es algo que nos conmueve hoy: el incendio forestal del Parque Conguillío. Esto nos muestra nuevamente la necesidad de crear una organización de bomberos forestales con mayores dotaciones. Se trata de un trabajo donde efectivamente se arriega la vida y cuya labor es fundamental para la sociedad en su conjunto. Las autoridades de la Región, los diputados y senadores, los líderes de opinión, la ciudadanía, debemos reclamar una política de Estado para la protección adecuada de nuestros bosques. Esto es algo fundamental en todo Chile.

Un cuarto aspecto que me gustaría destacar es mi indignación ante el centralismo de las preocupaciones que tienen tanto los medios de comunicación nacionales como de las autoridades políticas. Cuando en Santiago hay inundaciones, caen granizos, etc. etc., hay tan amplia cobertura de los medios de comunicación, así como preocupación de las autoridades, que llega a cansar. En las regiones, en cambio, debemos gritar auxilio para ser atendidos. Es realmente una vergüenza. Es como si fueran dos Chile: Santiago - el resto. ¿Hasta cuándo esperaremos un verdadero proyecto de regionalización?

Luis Nitrihual,

Preparados ante una erupción

E-mail Compartir

Desde que el pasado 3 de marzo el volcán Villarrica tuvo lo que se denominó como un "pulso eruptivo", la comunidad de Pucón y Villarrica ha tenido que acostumbrarse a vivir en la incertidumbre y presta para dirigirse a las zonas seguras en caso de que se decrete la alerta roja. Luego de la madrugada de ese día, cuando el macizo expulsó lava por poco menos de una hora, pero sin llegar a manifestarse con toda la fuerza que se espera de una erupción, la actividad en el volcán ha ido en aumento, al punto que al menos hasta el cierre de edición se especulaba ya una probable expulsión de lava dentro de los próximos días o semanas.

Esta proyección se basa en el incremento de los sismos, del tremor y del movimiento del magma en el interior del volcán, todo lo cual está siendo monitoreado al instante por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), a fin de avisar a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) cuando la situación ya se torne peligrosa para los sectores habitados por los cuales se cree podría escurrir la lava y los lahares. En este sentido, representa un gran alivio para las autoridades y la propia comunidad que los organismos técnicos y científicos estén en condiciones de anticiparse a los riesgos de una erupción, otorgando una ventaja que ha resultado significativa para preparar los albergues, definir las rutas de evacuación y los protocolos a seguir posteriormente.

Distinto habría sido que el inicial "pulso eruptivo, por ejemplo, hubiese ocurrido en los meses de verano, cuando la población de la zona lacustre se multiplica en razón de los turistas nacionales e internacionales que llegan en masa a disfutar de sus bondades. Ahora, ad portas de lo que parece ser una erupción, la ciudadanía ya sabe qué hacer y las autoridades y organismos de emergencia tienen resueltos los grandes temas para resguardar la vida de las personas y, luego, brindarles las comodidades en los albergues y los sitios de seguridad.

Mientras tanto, la población de Pucón y Villarrica habrá de permanecer atenta a un volcán que continúa dando señas y frente a lo cual el hombre no tiene mucho qué hacer.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Sede Temuco de la U. de Chile parte año académico

La sede Temuco de la Universidad de Chile dará por inauguradas oficialmente las actividades correspondientes al año académico 1975 en el Teatro Central, al que asistirán autoridades regionales. En la oportunidad, se realizará un programa cultural y diversos discursos de bienvenida a los estudiantes.

En 2005 se forestarán 7 mil hectáreas en la Región

La Seremi de Agricultura dio a conocer que la meta para este año es forestar alrededor de 7 mil hectáreas, Esta cifra es ampliamente superior a la de 2004, cuando se forestaron 5.500 hectáreas. Respecto de los montos, la Seremi informó quer para este año el programa destinará 2 mil 400 millones en bonificación.

Rechazan condicionar

El Gobierno rechazó condicionar la salida de Carabineros de Ercilla. Lo anterior a raíz de un ultimátum entregado por los comuneros de Temucuicui con el propósito de seguir con el diálogo. Jorge Huenchullán fue enfático en señalar que "no queremos vivir vigilados las 24 horas del día".

la salida de Carabineros