Secciones

"Quiero ir a unos Juegos Olímpicos antes de retirarme"

E-mail Compartir

Ignacio Antonio Molina Peña, de 17 años de edad, es uno de los muchos destacados triatletas de la Región de La Araucanía, y que en un último certamen sudamericano se aseguró pasajes para el Campeonato Panamericano Junior de Triatlón, a desarrollarse el próximo 3 de mayo en la ciudad mexicana de Monterrey.

La clasificación el crédito del Team Bustos temuquense la consiguió en la localidad de Joao Pessoa, en Brasil, la cual le dio la oportunidad panamericana, la que -también- otorga otro premio de excelencia, como es poder inscribirse en el Mundial de la serie para deportistas de entre 17 y 19 años de edad, en la ciudad de Chicago (Estados Unidos), en el mes de septiembre de este 2015.

conformidad, a medias

Con un tiempo de 01.01:24, el deportista afirmó que "no fue mi mejor tiempo, debido a que un automóvil se cruzó dividiendo el grupo en el que iba; sin embargo, fue una experiencia inolvidable en lo deportivo y también en lo personal".

- ¿Cómo se desarrolló la competencia?

- La carrera se realizó a las 15 horas y las condiciones climáticas fueron durísimas, una alta humedad ambiental del 74% y una temperatura cercana a los 32 grados. El recorrido contó con una vuelta en forma de triángulo de 750 metros, 8 giros para los 20 kilómetros de ciclismo y 4 vueltas para completar los 5 de trote. En total, fueron 21 triatletas chilenos que representaron a nuestro país.

- ¿Y en qué puesto terminaste?

- 26 en la serie junior y séptimo entre los chilenos participantes. Otro triatleta de esta zona fue Daniel Santa Cruz. Él es de Pucón y es un amigo con el que yo compito. Él llegó sexto, casi juntos arribamos a la meta. Con Daniel somos amigos desde los 9 años y desde ahí que compartimos juntos. Nosotros, más que competir, somos buenos amigos y no peleamos por los puestos.

- ¿Qué tal el nivel de la competencia en Brasil?

- Hubo un gran nivel allá en Joao Pessoa y la organización de la competencia en sí estuvo muy bien realizada. Nada malo que uno pueda decir de ese certamen.

motivaciones

- ¿No te agota lo exigente que es enfrentar una competencia de triatlón?

- En realidad no, porque yo ya estoy acostumbrado.

- Y en el colegio, ¿cómo te va?

- Me va bien y a ellos, en el Colegio Innovarte, les tengo que agradecer mucho porque ahí me facilitan harto los entrenamientos, los inspectores me comprenden. Me dan facilidades para los estudios, me dejan prepararme para las pruebas y así puedo estar más al día en las materias. Tengo varios compañeros que me ayudan con los contenidos de los ramos y también con las tareas.

- ¿Cuál es la carrera que más recuerdas?

- Cuando yo era más chico y estaba participando en un evento nacional, corría con short y polera, nada más. Fui a un campeonato en Piedra Roja, lo gané y de ahí me motivé para seguir en el triatlón.

día de trabajo

- ¿Cuáles son las expectativas para el Panamericano de triatlón en Monterrey, México?

- Si nos va bien, vamos con opciones para poder clasificar al Mundial de Chicago. Ahí tendría que estar dentro de los 15 primeros. Los brasileños, estadounidenses y argentinos son súper buenos, igual hay harta competencia, pero nada es imposible.

- ¿Y cómo está siendo la preparación habitual tuya en una jornada normal?

- Me levanto a las 5 de la mañana para entrenar en la piscina de la Ymca, hasta las 7.30 o un cuarto para las 8. De ahí me voy al colegio. Salgo a las 3 y cuarto para irme a entrenar de nuevo, como de 5 de la tarde a 9 de la noche, otra vez en el Ymca. De ahí, me voy tranquilo a descansar a mi casa y al día siguiente lo mismo, de lunes a viernes. Los sábado, depende como esté el día, salgo a pedalear con mi entrenador y mis compañeros, saliendo un grupo grande, lo que a uno le permite mejorar.

desafío futuro

- ¿Y no es mucha la sobreexigencia?

- Lo que pasa es que yo tengo una beca y me hacen masajes, lo que me facilita el tratamiento y que no me ocurran cosas malas.

- ¿Cuál es el desafío mayor para tu carrera como triatleta?

- En la categoría junior, me gustaría clasificar al Mundial de ahora en Chicago y más que todo es estar lo más arriba posible, y yo creo que nada es imposible. A nivel adulto, hay hartas proyecciones para mí, pero yo lo que quiero es ir a unos Juegos Olímpicos, antes de retirarme como deportista.