Secciones

Alimentación escolar

E-mail Compartir

A partir de este año 2015 la Beca de Alimentación para la Educación Superior (Baes) está dando respuesta a un antiguo anhelo de muchas generaciones de estudiantes, que la Baes cubra hasta el tercer quintil de ingreso. Esto ha tenido como consecuencia que en La Araucanía tengamos un aumento de cobertura por sobre el 25%, es decir, más de 28 mil estudiantes de educación superior tendrán esta beca, que es la de mayor cobertura a nivel regional.

Es más, y como una forma de ejemplificar de mejor manera lo que significa esta beca, podemos señalar que el año 2006, sólo en La Araucanía la cobertura de la Baes alcanzaba los mil 795 estudiantes becados. Hoy, con mucho orgullo podemos decir que serán más de 28 mil alumnos de enseñanza superior que mensualmente tendrán 32 mil pesos para utilizarlos en beneficio de su alimentación cotidiana de marzo a diciembre.

Esta gran cobertura tiene a la vez otros significados. Y dice relación con el aumento de los estudiantes que obtienen beneficios de arancel otorgados por el Ministerio de Educación o la Comisión Ingresa. Esto materializa lo que anunciara la Presidente Michelle Bachelet en la cuenta pública mayo de 2014, que tiene relación con el aumento al tercer quintil de los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación regular de Junaeb.

Pero el desafío es mucho mayor, no sólo basta con entregar la tarjeta, es un deber hacer un buen uso de ella. Estudiantes, comercio asociado como punto de canje, empresas concesionarias, y la sociedad toda. Porque el destino de esta beca es complementar la alimentación requerida por los estudiantes en su proceso educativo. Jóvenes bien alimentados, mejores estudiantes y excelentes futuros técnicos o profesionales. Es, en consecuencia, nuestra comunidad regional la que se beneficia de los logros de sus miembros.

De esta forma estamos cumpliendo con una disposición elemental para Junaeb, que es apoyar la permanencia y egreso de la educación superior a estudiantes vulnerables, mediante la entrega de este subsidio de alimentación como es la Baes.

Carola Rodríguez,

Compra de la casa de Pablo Neruda

E-mail Compartir

Aunque Temuco es la cuna del poeta Pablo Neruda (del poeta, no de Neftalí Reyes, que nació en Parral), poco se ha hecho en Temuco y La Araucanía para aprovechar todas las potencialidades que significa estar asociados con una figura consular de la literatura mundial. Salvo el Museo Ferroviario Pablo Neruda en la calle Barros Arana, que busca amalgamar la tradición de trenes del sur del país con el Premio Nobel que cruzó la Región en la máquina que conducía su padre, y uno que otro intento para darle su nombre al nuevo Aeropuerto de La Araucanía, la verdad es que este territorio sigue estando en deuda con quien llevara hasta el firmamento literario a Temuco.

La otra iniciativa que ha comenzado a destacarse en el último tiempo es la Ruta "Huella Patrimonial de Pablo Neruda", que pretende resaltar 15 sitios urbanos por donde circulaba el Nobel en su infancia y juventud, como el propio Museo Ferroviario, la Feria Pinto, la estación de trenes y el Hotel Continental (el lugar donde se encontraron y conversaron los dos únicos premios Nobel de Chile). No obstante, el gran hito de esta ruta, la casa en la que vivió Neruda, en la calle Lautaro, no ha podido ser integrada plenamente a la ruta, en el sentido de disponer en su interior de un museo o algo similar que permita narrar a los visitantes, mediante objetos, leyendas y otros, rica tradición que vincula al poeta con Temuco.

La imposibilidad ha radicado en que el inmueble es de propiedad privada (hoy hay locales comerciales ahí), por lo que poco se podía hacer. Por ello es que ha sido de tanta significación el mensaje que envió estos días el intendente Francisco Huenchumilla al Consejo Regional (Core) para que se aprueben los recursos con los que se pretende comprar la casa y equiparla para que se convierta en un museo de calidad.

Serán 378 millones de pesos para la adquisición y 133 millones para su habilitación, lo que sin duda le dará un gran impulso a la Ruta de Neruda para que se convierta en uno de los grandes hitos de la ciudad en recuerdo de la memoria de uno de sus hijos más predilectos. Es de esperar que el proceso de compra y equipamiento se desarrolle sin inconvenientes.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Reducción del número

Inquietud de los diversos círculos vinculados a la Corte de Apelaciones de Temuco ha despertado la noticia de que sería suspendido uno de los cinco cargos de ministros que componen la sala del tribunal. Incluso el Colegio de Abogados ha solicitado una reunión con el intendente de la provincia, coronel Luis Ortiz, para plantearle el problema.

de ministros en la Corte

El presidente de Deportes Temuco, Leonidas Valenzuela, afirmó que presentará su renuncia de manera indeclinable. "Renuncio a la institución porque han sucedido cosas que no me gustan" comentó. Valenzuela se manifestó dolido por lo que consideró una traición por parte de algunos dirigentes del club.

Presidente presentará

Nuevamente el nombre de Marcelo Salas fue vinculado a la dirigencia de Universidad de Chile. Sin embargo, el propio "Matador" desmintió los rumores explicando que sigue en el club albiverde y descartando de plano su partida a la dirigencia del equipo universitario. Los rumores generaron una serie de reacciones en Internet.

renuncia al Albiverde

Salas rechaza oferta para sumarse a Azul Azul