Secciones

Allanan cuatro casas en sector cercano a la vega

angol. En el operativo encontraron un revólver calibre 772, entre otras especies.
E-mail Compartir

Con tres detenidos terminó un allanamiento a tempranas horas de la mañana de ayer en calle Los Coigües con Gabriela Mistral, cercano a la vega, donde fueron incautadas diversas especies, entre ellas un revólver calibre 772, encargado por robo, electrodomésticos como un congelador, computadores, discos duros, CD's y DVD's piratas que vulneran la ley de propiedad intelectual. Todo esto avaluado en 2 millones de pesos.

Hechos

El mayor de Carabineros Alejandro Halabí relató a El Austral la forma en que ocurrieron los hechos. "El operativo nace a raíz de una investigación por parte de la SIP en relación a unos delitos de robo con fuerza en la comuna. Con esa información se obtuvo una orden de entrada y registro con personal de Carabineros de civil y Fuerzas Especiales. Se lograron incautar variadas especies producto del delito de robo", comentó.

Además el mayor Halabí destacó el éxito de esta operación. "Esta diligencia ha sido un éxito donde se logró la detención de tres personas y la recuperación de un arma de fuego que reviste un peligro para la sociedad", comentó.

El carabinero señaló finalmente que "hay tres detenidos y actualmente el procedimiento está en desarrollo debido a que los detenidos ya tenían antecedentes por robo. Su formalización será el día jueves por la mañana".

El Gobierno comprará la casa de Pablo Neruda

en Temuco. El lugar será transformado en museo en honor al poeta.

E-mail Compartir

De manera unánime el Consejo Regional de La Araucanía aprobó el financiamiento de la construcción Casa-Museo de Pablo Neruda por más de $ 511 millones.

Luego de siete años de tramitación del proyecto -presentado por la Seremi de Bienes Nacionales- el viernes 20 de marzo el intendente Huenchumilla firmó el mensaje al Core para su discusión y este miércoles fue aprobado por una amplia mayoría de los Consejeros Regionales.

"Ésta es una oportunidad histórica porque hoy quedaron las puertas abiertas para constituir la Casa-Museo de la primera casa de Pablo Neruda y pone a Temuco en la ruta internacional del conocimiento del premio Nobel en nuestro país", sostuvo el seremi de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda.

El Estado de Chile adquirirá este inmueble para construir un museo abierto a la comunidad interesada en conocer la vida, infancia y adolescencia del premio Nobel en Temuco.

Lava del volcán Villarrica se aproximó a la superficie

posible erupción. Sernageomin advirtió que la actividad del macizo es similar a la del pulso eruptivo del 3 de marzo. COE activó los organismos de protección civil.

E-mail Compartir

El volcán Villarrica nuevamente se robó toda la atención. En la tarde de ayer emitió una densa fumarola y en paralelo, el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) comunicaba que el lago de lava había ascendido a niveles cercanos a la superficie.

Producto del aumento en la actividad, al cierre de esta edición se reunió el COE (Comité de Operaciones de Emergencia) en Pucón y se determinó activar a todos los organismos de protección civil. Además los dos refugios (sector Los Calabozos y La Península) quedaron equipados y habilitados a la espera de la eventualidad de una evacuación durante la noche.

Tras decretada la alerta naranja, es la primera vez que el organismo de Gobierno informa sobre un cambio importante relacionado al magma del volcán. Tras una inspección aérea, con una cámara térmica se detectó la reaparición del lago de lava, actividad similar al pulso eruptivo del pasado 3 de marzo.

Científico

El vulcanólogo Gabriel Orozco, integrante de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, luego de analizar los reportes, explicó que el volcán Villarrica sigue con fluctuaciones en su señal sísmica y una tendencia al alza. "Eso podría eventualmente terminar con una emisión de algún tipo de material, con algún pulso eruptivo", afirmó.

Orozco explicó que el procesos de ha extendido desde el fin de semana. En las últimas horas, el volcán presentó sismos, emisión de cenizas e incandescencia intermitente. Esto, para el científico, puede significar que el conducto volcánico o cráter se encuentre menos obstruido y que pueda despejar material hacia afuera.

"En estos momentos hay que considerar cuándo esto puede terminar, tenemos que estar atentos, no disminuir la atención sobre las señales que nos está dando el volcán, sobre las variaciones que pueda presentar y la información que emite el Observatorio del Sernageomin", dijo el experto junto con agregar que "no hay que relajarse porque esto es un ciclo que no ha terminado y todas las tendencias sísmicas que se observan son, lentamente, pero siempre en alza".

El Sernageomin indicó que se mantiene el riesgo de peligrosidad en un radio de 5 kilómetros por la alerta naranja.

Orozco comentó si el volcán se mantiene como ahora no debería revestir peligro, a menos que comience la emisión de material piroclástico o incandescente, el que pudiese generar lahares.

"El peligro es que los lahares puedan bajar a una velocidad muy alta. Desde que se inicia una efusión de lava se funde hielo y llegan los lahares hacia las zonas pobladas o hacia caminos a generar problemas con la población, eso podría pasar en cuestión de pocos minutos", dijo.

Este fenómeno se estima, según las zonas afectadas en este ciclo eruptivo, que podría afectar las zonas norte, hacia el algo Villarrica. Sin embargo, considerando la actividad histórica, podrían verse afectados los sectores cercanos a Coñaripe.

El Sernageomin trabaja en el volcán Villarrica con el mayor número de instrumental del país, con estaciones para cuantificar deformación superficial, actividad sísmica, desgasificación e instrumentos de monitoreo visual, con 60 profesionales que evalúan cada situación.

Clases

El seremi de Educación, Marcelo Segura, afirmó ayer que "los establecimientos educacionales de la comuna de Pucón debe retomar sus clases", después que el Comité de Emergencia comunal determinara la suspensión indefinida el pasado lunes tomando en cuenta el aumento de la actividad que presenta el volcán Villarrica.

Las declaraciones de la autoridad desataron la polémica con el alcalde de la ciudad balneario, Carlos Barra, quien aseguró que "si considera (Segura) que se debe volver a clases y que no hay ningún peligro, yo lo entiendo, pero que lo informe mediante un oficio respaldado por el Sernageomin y la Onemi", respondió.

Por su parte, Segura afirmó que "las alertas que mantienen vigentes el Sernageomin y la Onemi indican que no se deben suspender clases, sino que actuar con precaución y prevenidos. Hay cierta incoherencia cuando el alcalde de Pucón invita, a través de un canal nacional a los turistas a que vayan a la comuna en Semana Santa y se suspenden las clases", mencionó la autoridad de Gobierno.

Sin embargo, Barra agregó que "nos preocupa la evacuación en caso de emergencia, eso es muy complicado. Son los informes del Sernageomin, en las condiciones que están redactados, esos reportes mandan a tomar precauciones debido a que se estima una erupción a corto plazo y la autoridad competente en Seguridad Pública y Educación nos tiene que dar la seguridad que la alerta naranja requiere", finalizó el jefe edilicio.

3.385

personas fueron evacuadas tras el último pulso eruptivo del gigante cordillerano ubicado entre Villarrica y Pucón.