Secciones

Compromiso con nuestros trabajadores

E-mail Compartir

A propósito de la reciente celebración del Día del Trabajador de la Construcción, es un deber difundir públicamente la importancia de la labor que cumplen los trabajadores de nuestro gremio.

Es también un motivo para renovar nuestro compromiso e interés por seguir al lado de nuestros trabajadores, haciendo nuestro mayor esfuerzo para llegar a ellos con cada vez más atenciones sociales y programas que mejoren su calidad de vida y la de su familia.

La Cámara Chilena de la Construcción, en el ámbito social, cumple el importantísimo rol de proveer de un "servicio de bienestar" a las empresas de la construcción, función que es particularmente relevante para las empresas medianas y pequeñas, que por su tamaño no cuentan con un servicio de bienestar propio, y que son franca mayoría en nuestra Araucanía, apoyándolas en temas tan destacados como salud, capacitación, educación y recreación, apuntando de manera integral al trabajador.

Este año la Cámara Chilena de la Construcción ha dado un paso adelante al entregar una oferta consolidada de sus proyectos sociales, con iniciativas de mayor impacto y de cobertura nacional.

Los empresarios de la construcción son el segundo mayor inversor social después del Estado: no existe ningún sector de la economía que tenga tal nivel de entrega a sus trabajadores. Los planes de este año tendrán una mejor focalización para beneficiar a más de 226 mil trabajadores y sus familias a nivel nacional, esperando que en la Región sean 12 mil los beneficiados.

Así, este año, la oferta de proyectos sociales se ha orientado a iniciativas de alto impacto y de cobertura nacional, destacando, por ejemplo, el plan de hospitalización "Construye Tranquilo", que cuenta con un programa de salud complementario para cirugías. En el área de la educación, se está potenciando el programa de becas "Empresarios de la Construcción", donde hijos de trabajadores del rubro, que tengan un alto rendimiento académico, reciben apoyo económico, académico y social. El programa Formación en Obra lleva la sala de clases a la propia faena, favoreciendo el desarrollo laboral de los trabajadores y la productividad de la empresa, así como diversos programas en el área de los deportes y la recreación.

Si bien el año se presenta como uno complicado para el sector, estos programas constituyen el reflejo del real compromiso de los empresarios de la construcción, y con gusto, por mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y sus familias.

Henri Jaspard,

El dilema de las fábricas de estufas

E-mail Compartir

Meses de trabajo llevan los fabricantes locales de estufas de combustión a leña para poder reinsertarse en el mismo negocio, o bien reinventarse en alguna nueva vertiente del mismo rubro metalmecánico, luego que el 1 de octubre del año pasado comenzara a regir la nueva norma de emisión de estos calefactores. La medida, fuertemente resistida por la industria local, fue sucesivamente pospuesta hasta que entró finalmente en vigencia hace casi seis meses, imposibilitándolos a partir de entonces de construir nuevos calefactores, pues no cuentan con la capacidad de producción en serie ni, por lo tanto, de poder certificar los modelos que ofrecían al mercado.

Desde la Agrupación de Productores de Estufas y Cocinas a Leña, gremio que se constituyó precisamente en La Araucanía una vez que tomaran conocimiento del cambio en las reglas del juego de la venta de estufas, se ha precisado que están trabajando junto al Ministerio de Medio Ambiente para hallar alguna fórmula que evite la quiebra del 95 por ciento de las empresas dedicadas a este giro, toda vez que ellas dan empleo a mil 500 personas de la Región. Tal cifra debiese llamar la atención de las autoridades, más aún en un escenario de ralentización de la economía nacional que ciertamente va a tener un mayor impacto en la Región.

La reconversión de los fabricantes de las estufas a leña aparece como una de las opciones a que pueden optar, siempre y cuando el Estado tenga la celeridad de actuar con prontitud y la capacidad de generar planes adecuados para que los productores y los mismos trabajadores no queden marginados por la falta de equipamiento, conocimiento o competencias. Si el país ha estimado que la norma de emisión de calefactores debía cambiar para disminuir los índices de contaminación atmosférica en el sur de Chile, no se puede abandonar sin más a quienes por años han proveído de calefactores a las familias sin ninguna cortapisa de la autoridad.

Se trata de mil 500 trabajadores en la Región, o de unas seis mil personas en total. El Gobierno tiene en sus manos la posibilidad de cumplir su rol para que puedan reinsertarse en la nueva cancha.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Fuerte baja en la

Los factores climáticos han sido determinantes en la baja de la producción de trigo de este año. Se han registrado rendimientos de 10 quintales por hectárea, cuando en una temporada normal hubiera sido de 32 quintales. El fenómeno afectó a los trigales de tal forma que el trigo quedó virtualmente chupado, sin grano.

producción de trigo

Una resistencia absoluta a la posibilidad que los residuos domiciliarios de Temuco sean depositados en terrenos cercanos a sus poblaciones manifestaron los vecinos de Labranza, localidad que por estos días discute la necesidad de organizarse para convertirse en una nueva comuna para La Araucanía.

Pobladores se niegan

El senador Jaime Quintana (PPD) intentó salir al paso por la gran cantidad de críticas a sus declaraciones que aluden a "pasar la retroexcavadora". El parlamentario dijo que "en el tema legislativo no hay aplanadora. La retroexcavadora está más bien en la discusión ideológica". Dijo que la frase tenía una "connotación metafórica".

a recibir un vertedero

Quintana en la polémica por la "retroexcavadora"