"Datos de pega": el temuquense que ha dado trabajo a miles de chilenos
facebook. Rodrigo Maringer ha logrado no sólo que 5 mil personas consigan un puesto laboral, sino también humanizar la búsqueda de empleos online.
Hace tres años, el temuquense Rodrigo Maringer (25) junto a su madre, Cinthia Sánchez, decidieron hacer un aporte a la comunidad temuquense, una de las ciudades que históricamente ha tenido altos índices de cesantía. Es ahí donde crean el grupo de Facebook "Datos de Pega", el cual a la fecha tiene más de 146 mil miembros.
Si bien todo empezó como un Facebook local, a los tres meses de creada la página ya tenían más de 50 mil integrantes, los que poco a poco comenzaron a empoderarse del grupo, siendo los mismos usuarios los creadores de contenido.
Tal ha sido el éxito de esta iniciativa basada en las buenas intenciones, que actualmente son muchas las empresas que se contactan directamente con los administradores del grupo para publicar avisos. En efecto, durante este proceso madre e hijo se unieron a un "socio" santiaguino, Rodrigo Pérez de Arce, quien aportó una serie de datos de trabajo para la capital, convirtiendo el grupo en una red de "pegas" para el centro y sur de Chile.
Además, en abril próximo "Datos de pega" comenzará una nueva etapa: abrirán una oficina en Santiago, con el fin de reclutar trabajadores para empresas que contraten sus servicios. Las empresas pagan, los "buscadores de pega" siguen accediendo al grupo de Facebook a cero costo, dejando de lado la frialdad del CV por la calidez de comentar y aportar en la red social.
HUMANIZANDO LA RED
"El grupo tiene un target profesional que no es el mismo que cubren páginas especializadas en la búsqueda de empleo. Este grupo está hecho para las personas que no saben ocupar muy bien Internet, y que sus conocimientos se limitan a Facebook. Esa es la gracia, porque la página es útil para esa gente en la que nadie se fija, de las que nadie se preocupa, que no tienen herramientas para buscar empleo", explica Maringer.
Este ingeniero civil recién titulado, agrega que hasta ahora el crecimiento ha sido natural. "Las empresas se han unido a nosotros porque es un espacio con mucho capital humano junto. Contratas a quién quieres y más encima puedes visualizar el Facebook de los postulantes", dice.
Más allá del aporte en la búsqueda de trabajo, uno de los puntos más enriquecedores para los tres administradores es la cantidad de agradecimientos que reciben día a día, de gente que ha encontrado un trabajo estable a través de ellos. "Son cerca de 5 mil personas las que han tenido una oportunidad de trabajo a través del grupo", agrega el joven profesional.
"Nos gustaría que autoridades o políticos se contacten con nosotros para seguir generando oportunidades en la Región y en el resto del país, ya que si nosotros con pocos recursos hemos logrado esto, si tuviéramos algún tipo de apoyo desde lo público creo que podríamos hacer mucho más", indica este ejemplo de economía solidaria.
Dentro de este contexto de humanización de la web, un caso emblemático es lo que ocurre entre los administradores temuquenses y el santiaguino, ya que a pesar de llevar tres años trabajando juntos, aún no se conocen. "Con Rodrigo (Pérez de Arce), nos conoceremos en persona el próximo mes, cuando firmemos el contrato para arrendar la oficina en Santiago", afirma Maringer, quien agrega que el establecer confianzas a través de la red sí es posible.