Secciones

La fumarola en el volcán Villarrica alcanzó los 800 metros de altura

últimas horas. Según informó el Sernageomin, en las últimas 24 horas se registraron 50 sismos por movimiento magmático. Autoridades mantuvieron la alerta naranja.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Las últimas 48 del volcán Villarrica han hecho que toda la atención se pose sobre él. El aumento en la sismicidad y la visible fumarola, que alcanzó los 800 metros la jornada de ayer, han puesto en alerta a los ciudadanos y las autoridades que ya anunciaron que el macizo entró en un nuevo e "inminente proceso eruptivo".

Tal diagnóstico se condice con la creciente actividad volcánica, que según indicó el Sernageomín en las últimas 24 horas, lograron captar a través de sus sistemas de vigilancia un total de 50 sismos por movimientos magmáticos, cifra aún lejana a la percibida las horas previas a la erupción del 3 de marzo.

A lo anterior, se suma lo señalado ayer por la tarde por el subsecretario de interior, Mahmud Aleuy, quien señaló desde Santiago que "la pluma del volcán llega a los 800 metros".

Por todo lo anterior, las autoridades mantuvieron la alerta naranja, algo que de acuerdo al protocolo significa "erupción probable en corto plazo".

Por tal motivo, el Sernageomin modificó el pasado martes (24 de marzo) el escenario proyectado para el volcán, por cuanto amplió el área de peligros potenciales hacia el sur del macizo.

Dicha zona incluyó además al estero Chaillupán, en la comuna de Villarrica. Lo anterior implica además que, en caso de erupción de tipo hawaiana (es decir, con rebalse de lava), podrían generarse lahares (flujo de sedimento volcánico y agua derretida por lava) hacia una o más laderas del volcán.

En su informe diario, el Servicio Nacional de Geología y Minería informó además que "se considera área de peligro aquella contenida en un radio de 5 kilómetros en torno del cráter y, además, a 200 metros a cada lado de los cauces que descienden del volcán".

coe comunal

En total conocimiento del aumento de la actividad del macizo lacustre y las predicciones de los expertos, las autoridades de la zona realizaron ayer por la tarde un Comité Operativo de Emergencia (COE) en la comuna de Villarrica.

La reunión presidida por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, permitió coordinar las acciones que se realizarán en caso de una eventual actividad volcánica que obligue a activar los protocolos de acción dentro del Plan de Contingencia de Erupción Volcánica definida para estos fines.

Al respecto, el edil Astete sostuvo que "estamos tomando todas las medidas, nuestros protocolos de acción y planes de contingencia locales para abordar una futura emergencia. En los sectores rurales hemos estado evaluando cuáles son las condiciones para dar una mejor conectividad de evacuación en caso necesario, también de los apoyos logísticos en las diferentes comunidades", señaló la autoridad.

Astete sostuvo además que la población de su comuna no corre ningún riesgo a causa de los lahares y agregó que los equipos municipales se desplegarán también en el sector de Licán Ray.

"En Licán Ray nuestros equipos se van a desplegar a cada lugar para atender la situación de nuestros vecinos. Ahora bien, es importante recordar que los sectores urbanos de Villarrica no corren riesgo de lahares", informó el alcalde.

De igual forma la primera autoridad comunal anunció que oficiará a los organismos pertinentes para que a la brevedad instalen estaciones de monitoreo de calidad del aire y se tomen muestras permanentes de agua potable rural debido al aumento en la cantidad de cenizas y gases que ha emitido el volcán en los últimos días.

clases en pucón

En ediciones anteriores, los alumnos y apoderados de Pucón mostraron su postura frente a la suspensión de las clases en los colegios municipales, señalando que preferían acudir a los recintos educacionales en vez de tener que recuperar las horas perdidas en vacaciones de invierno o verano.

Por lo mismo, la autoridades junto al gobernador de Cautín, José Montalva, y el seremi de Educación, Marcelo Segura, anunciaron la reanudación de las clases para este día lunes.

Eso sí, la medida tendrá vigencia siempre y cuando el volcán Villarrica no entre en erupción ya que de ocurrir tal evento, estas se suspenderán de forma automática por la contingencia.