Secciones

APR y conectividad destacó en cuenta pública el intendente Huenchumilla

inversión. En sesión del Core, el ejecutivo del Gobierno Regional, exhibió las cifras que dejó el 2014.
E-mail Compartir

En el Consejo Regional de La Araucanía, el intendente y ejecutivo del Gobierno Regional, Francisco Huenchumilla, realizó la cuenta pública del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2014, en la que destacó inversión en agua potable rural (APR) y conectividad.

Frente a los 20 consejeros regionales, Huenchumilla hizo su presentación. En ella, enfatizó en el 100% de inversión de los fondos 2014, cifra que alcanza los $75 mil millones.

Durante el año de sesiones en un Core considerado histórico por ser el primero electo democráticamente, destaca la inversión de $14 mil millones en proyectos de agua potable rural y los 17 mil millones en conectividad tanto urbana como rural.

"Es una cuenta que se ajusta a las exigencias de la ley por lo tanto ha sido una cuenta muy técnica desde el punto de vista de la inversión real y la inversión general que hemos tenido en la Región, donde tenemos un 100% de ejecución respecto de las platas que teníamos para el año 2014, haciendo énfasis en aquellas cosas que permitan avanzar y combatir la pobreza como lo es el agua potable, como lo son los caminos, como lo es educación, el turismo, la cultura y el deporte", señaló tras la sesión el intendente Huenchumilla.

Otro de los ítems que destacan entre los proyectos aprobados son los aportes en deportes, salud y seguridad.

Agua y conectividad

La inversión en agua potable rural equivale al 14% del total del presupuesto. Según los datos del propio Gobierno Regional, actualmente se encuentran financiando y ejecutando 121 iniciativas.

En términos de la conectividad, la inversión equivale a un 17%. La cifra abarca un 12% en transporte rural y un 5% en transporte urbano. Entre los proyectos más relevantes destaca la aprobación de recursos para el camino Molco-Huincacara en Villarrica; el mejoramiento en la ruta R-42 camino Purén-Lumaco y la ruta Lautaro-Los Prados.

"Eso es simplemente porque hemos hecho política dialogante. Con el Consejo Regional trabajamos de una manera muy potente, muy bien por sobre las diferencias políticas. Yo creo que por sobre las diferencias políticas se puede llegar a acuerdo si llegamos a concordar un programa para el bien de la Región. Entonces le estamos dando un ejemplo al país de cómo hay que hacer política", comentó.

Respecto de los desafíos, Huenchumilla indicó que seguirán en profundizar lo desarrollado, más otros elementos como potenciar el turismo y firmar convenios de colaboración con distintas entidades como el Ministerio de Obras de Pública, Ferrocarriles del Estado y el Inia Carillanca.

Core

Tras la sesión, los consejeros regionales alzaron la voz. El presidente del Core, Hilario Huirilef (PPD), comentó que el éxito de la cuenta pública del intendente se debe a la aprobación de los recursos por parte de los consejeros. "Los únicos ganadores de esto naturalmente es nuestra gente", dijo Hilario.

Respecto de los desafíos, el líder del Core señaló que esperan acortar los procesos para que la gente tenga agua potable en el breve plazo y continuar avanzando en la conectividad. También se espera cooperar con las municipalidades de menos recursos para que, a través de técnicos, puedan postular a proyectos y recibir los recursos del Gobierno Regional.

El consejero Miguel Mellado (RN), destacó la coordinación con el intendente Huenchumilla, sin embargo, criticó la burocracia. "A veces cuando nosotros aprobamos esos recursos pasa hasta un año en que efectivamente eso llega (…) hay que acortar los plazos y esperamos que el tema de descentralización llegue por esa vía", dijo Mellado.

El consejero Henry Leal (UDI), agregó estar conforme con la orientación de los fondos del Gobierno Regional y señaló que uno de los desafíos tiene que ver con el riego. "Nosotros tenemos que ser capaces, así como trabajamos con electrificación en su momento y ahora con el agua potable, que las comunas empiecen a postular a proyectos de riego, porque sin riego vamos a tener agricultores pobres", enfatizó el consejero. En tanto, la consejera representante de Cautín Sur, Jacqueline Romero (RN), destacó que "hemos trabajado mancomunadamente, estamos todos en posición de sacar a la Región adelante".

Intendente por caso Sandoval: "Espero que tenga su defensa"

E-mail Compartir

El intendente Huenchumilla, se refirió escuetamente a la situación del consejero regional Daniel Sandoval (PPD) luego de ser destituido por determinación del Tribunal Electoral.

"Uno no puede inmiscuirse en las facultades de otro poder del Estado como es el poder Judicial y yo espero solamente que el consejero Daniel Sandoval tenga su defensa, que haga uso de los derechos que le da la ley y esto se pueda clarificar", sostuvo Huenchumilla.

Daniel Sandoval -quien fue sorprendido conduciendo en estado de ebriedad en 2012- señaló que tras ser notificado apelará a la resolución en la última instancia en Santiago.

Pedro Durán es el nuevo presidente de la Archi en La Araucanía

E-mail Compartir

En una sesión que contó con la presencia del Presidente Nacional de la Asociación de Radiodifusores (Archi), Luis Pardo, el Noveno Comité Archi eligió su nueva directiva, que dirigirá los destinos de la institución por los próximos dos años.

En la ocasión los socios representantes de más de 40 emisoras regionales eligieron como nuevo presidente a Pedro Durán, director de Radio Esperanza de Temuco, quien se desempeñaba como vicepresidente en el periodo anterior.

Pedro Durán será acompañado en la directiva por Javier Arias, de Curacautín, en calidad de vicepresidente y Jorge Vega, de Angol, en la función de secretario.