Secciones

Bomberos de Lautaro tienen un nuevo cuartel

tercera compañia. La inversión superó los 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

De gala se vistieron los Bomberos de Lautaro. Junto al intendente Huenchumilla y el presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Miguel Reyes, participaron de la inauguración del nuevo cuartel de la Tercera Compañía. La "Bomba Suiza" cuenta con nuevas dependencias, financiadas por el Gobierno Regional.

Se trata de un moderno edificio, de tres pisos, con una total de 497, 21 metros cuadrados. El cuartel cuenta con cocina, sala de oficiales, baños, sala de comandancia, salón de honor, sala de máquinas, casa de cuartelero, sala de máquinas y dormitorios, entre otras dependencias.

La inversión del Gore, que alcanzó a los 528 millones de pesos, también considera equipamiento y equipos; vale decir, mobiliario, sillas, mesas, escritorios, camarotes e implementación como computadores, impresora y lavadora.

Previo a la inauguración del cuartel, en el Centro Cultural Municipal, el intendente Huenchumilla firmó el mensaje para que los consejeros regionales aprueben los recursos para financiar el Rodoviario de Lautaro.

Vecinos de Villa Los Andes de Angol exigen pavimentación

esperan respuesta. Problema se ha extendido por más de 16 años. Además apuntan al edil de "falta de voluntad" para arreglar estas calles.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

"Nosotros estamos sufriendo con esto, sobre todo cuando venga el invierno y las inundaciones. ¿Cómo vamos a apelar a las autoridades para que nos acojan nuestra inquietud? Sólo han sido falsas promesas del alcalde, si saben el problema que vivimos acá en la villa con todo el ripio existente". Con rabia e impotencia lo dice Myriam Olivares, presidenta del Comité de Pavimentación Participativa de la Villa Los Andes, que representa 97 familias del sector esperando una pronta solución para que 6 calles sean pavimentadas. Arreglos que desde 1999, cuando fue entregada esta villa, han esperado sin respuesta satisfactoria.

Villa Los Andes se encuentra ubicada a dos cuadras arriba de la calle Jerusalén y a cuatro de la arteria principal para llegar al centro de la ciudad, Avenida O'Higgins. Principalmente el problema radica por la inexistente pavimentación de seis calles que comprende el sector; estas son, "Las Vicuñas", "Monte Sinaí", "Los Siervos", "Las Nutrias", "Los Huemules" y finalmente "Las Alpacas". Aquí también radica la falta de movilización colectiva al sector, ya que vecinos señalan que los colectivos cobran sobre los dos mil pesos para transportar a los residentes de esta villa, siendo que al acceder al lugar son apenas dos cuadras subiendo una pendiente, lo que dificulta su llegada al sector, sumado a que las calles sólo están en base a ripio.

COMPROMISO

La junta de vecinos 16-C del sector, presidida por Dina Gatica, sostuvo una reunión en octubre de 2014 con el alcalde Obdulio Valdebenito quien había prometido que las calles serían pavimentadas los más pronto posible, sin dar una fecha estimada. "Nosotros pensamos que sería para este 2015 enero-febrero pero la sorpresa que nos encontramos es que somos prioridad para el año 2016". Esto, según Gatica, ha generado molestia y rabia entre los vecinos ya que para sus familias el invierno será más crudo que años anteriores.

Molestia

Rosa Gómez fue testigo de cómo la villa se levantó de los cimientos hasta su actual realidad. "Hace 16 años que entregaron las casas, vivimos en condiciones deplorables, todos los días tragamos tierra, la locomoción colectiva no sube acá, y en caso de que suba cobran el doble del valor del pasaje. Como no tenemos pavimentación y teniendo vehículo éste se echa a perder, las vías se han vuelto muy peligrosas.

Paola Vera vive hace más de 10 años en la villa Los Andes. Todos los días sale junto a sus dos hijos al almacén cercano o baja a pleno sol con el polvo emanado del ripio dos cuadras para tomar el colectivo al centro y dejar a sus hijos en el jardín. "Desde que se ha hecho esta población nunca se ha podido pavimentar y para mí personalmente es un problema".

Myriam Olivares, presidenta de la pavimentación participativa indicó que el proyecto presentado "ha tenido problemas porque el Serviu lo había rechazado para realizar soluciones de servidumbre, vimos a un ingeniero que hizo las soluciones. Nosotros incluso hablamos con el alcalde el año pasado y nos dijo que éramos prioridad, pensamos que era para este año. Sin embargo, nos vinieron a decir que estaremos para el 2016 con esto. Apelamos al criterio de las personas y autoridades, saben nuestro problema. La única forma es manifestándonos aunque considero que es innecesario. Ellos tienen que respondernos ante esto", aseveró.

Respuesta

Desde el municipio, el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, salió al paso de estas críticas donde aseveró que "sabemos que hay muchas calles que están sin pavimento. Ellos -Villa Los Andes- están priorizados con tres calles que serían pavimentadas (Las Viñas, Monte Sinaí y Las Alpacas) y significa que dentro del año 2015 veremos cómo viene la mano vía Serviu para poder estar más tranquilos. Habrá que estar a la espera porque los recursos se encuentran en el Serviu".

En cambio, Marcelo Saavedra, revisor de proyectos del Serviu Temuco, aclaró que "actualmente se encuentran los papeles del proyecto de pavimentación participativa en revisión, pese a que habían sido devueltos con algunas observaciones. Por el momento se debe esperar", indicó.