Secciones

Presidente del BID: el crecimiento latinoamericano será "insuficiente" Tribunal Ambiental confirma multa contra Endesa por termoeléctrica Bocamina II

biobío. La sanción, que corresponde a $ 4.378 millones, es por el incumplimiento de normas de emisiones de la central.

E-mail Compartir

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, advirtió ayer que el crecimiento de Latinoamérica a medio plazo va a ser "insuficiente" para mejorar el bienestar de la región y que la reducción de la pobreza se ha estancado en los últimos tres años.

Moreno calificó de "inquietante" y "una alerta a nuestros gobiernos" el estancamiento de la reducción de la pobreza, tras una década de reducción sostenida durante su discurso de apertura de la 56ª asamblea anual del BID que se inició ayer en la ciudad surcoreana de Busán.

"De seguir las cosas como están, el escenario previsible difícilmente permitirá que avancemos, en el medio plazo, por encima de tasas de crecimiento de un 3 % anual", dijo Moreno. "Sabemos que ese crecimiento es insuficiente para atender a las expectativas de mejora en los niveles de bienestar de nuestros ciudadanos", agregó.

Moreno destacó que a pesar de la sostenida reducción de la pobreza en los últimos años de bonanza económica, "todavía, un 28 % de los habitantes de la región es considerado pobre. Resulta entonces inquietante que llevemos tres años en el mismo nivel lo que no hay duda es una alerta para todos nuestros gobiernos".

El presidente del BID vinculó la lucha contra la pobreza y la mejora de las economías de los países latinoamericanos con el aumento de la productividad de la región, la gran asignatura pendiente, y el apoyo al sector privado, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Corea como trampolín

Por su parte, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, instó a América Latina y el Caribe a "ampliar y diversificar" la cooperación económica y propuso a Corea como "trampolín" hacia Asia para la región.

"Corea del Sur puede ser el trampolín hacia Asia para América Latina", afirmó Park durante su discursos en la inauguración de la asamblea.

La presidenta surcoreana destacó la "alianza y amistad" entre ambas regiones; y los crecientes lazos económicos que se han multiplicado desde la entrada del país asiático como accionista del BID en 2005.

Por eso propuso "aumentar el valor agregado" de los intercambios a través de una ampliación y diversificación de la cooperación a "nuevos motores de crecimiento"; impulsar "un mercado común" de bienes y capital que permita reducir los obstáculos; y "compartir experiencias para el desarrollo".

Nueva línea de crédito

El BID junto con Corea del Sur anunciaron la profundización de sus relaciones con una nueva línea de crédito de US$ 100 millones por parte del país asiático.

Esta línea de crédito recibió el nombre de "Mecanismo de Cofinanciamiento para el Desarrollo de Infraestructura de Corea para América Latina y el Caribe" y buscará respaldar la ejecución de proyectos de desarrollo en una variedad de sectores.

El instrumento de financiación fue ratificado ayer en una ceremonia en la que estamparon su firma el presidente del banco Luis Alberto Moreno y el viceprimer ministro y ministro de Estrategia y Finanzas de Corea, Choi Kyung Hwan.

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia confirmó durante la mañana de ayer todas las sanciones contra la empresa Endesa por el incumplimiento de normas de emisiones de gases y ruidos de la central termoeléctrica Bocamina II, ubicada en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío.

La sanción impuesta por el tribunal de justicia corresponde a $ 4.378 millones que fue determinada por la Superintendencia de Medio Ambiente a Endesa y aceptada a través del fallo del tribunal emitido hace ya cuatro meses. Para llegar a esa resolución se debió realizar un nuevo estudio de impacto del cuestionado proyecto termoeléctrico.

Sin embargo, ayer el Tribunal Ambiental entregó su sentencia y ratificó de manera unánime las sanciones en contra de la empresa.

Fueron los representantes de la pesca artesanal quienes actuaron como denunciantes de las irregularidades cometidas por la termoeléctrica.

Según consignó la versión online de Bío-Bío, las sanciones a la empresa podrían aumentar, ya que la resolución de la justicia le pide a la Superintendencia que vuelva a calcular la multa impuesta a Endesa porque, según determinaron los jueces, en uno de los nueve cargos impuestos por el SMA no se contempló la intencionalidad de la compañía de operar la termoeléctrica Bocamina II sin contar con un permiso ambiental.

La resolución, que fue pronunciada por los jueces Michael Hantke, Roberto Pastén y Jorge Retamal, confirmó los nueve cargos contra Endesa que fueron impuestos por el SMA en agosto del año pasado. Así, los ministros del tribunal desecharon los reclamos de la compañía.

Los trabajos de la central Bocamina II se encuentran paralizados desde diciembre de 2014 por orden de la Corte de Apelaciones de Concepción.

Así es que la operatividad de la termoeléctrica aún estará sujeta a trámites, ya que a pesar de que la comisión evaluadora regional aprobó el estudio de impacto ambiental de optimización de la central, aún la Superintendencia tiene que verificar que Endesa cumpla y dé garantías de que aplicará las medidas que le fueron exigidas por la Corte Suprema.

Esto último en el marco de otro recurso legal distinto a lo anteriormente señalado, ya que los pescadores artesanales presentaron un recurso de protección. Fue precisamente ese recurso el que provocó la paralización de los trabajos en la termoeléctrica hace un año y tres meses, según consignó Bío-Bío.

Ayer se inauguró la 56ª asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Corea del Sur.

En la jornada el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo que el crecimiento en la región será "insuficiente".

Según las previsiones de Moreno, el crecimiento anual llegará al 3 %, lo que no es lo ideal para el desarrollo.

En tanto la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, propuso a su país como "trampolín" hacia Asia.

El BID y Corea del Sur anunciaron una línea de crédito de US$ 100 millones para el desarrollo de proyectos.

Agencias

US$ 100

millones de una nueva línea de crédito fueron anunciados ayer por el BID junto con Corea del Sur.

3 %

anual es el crecimiento previsto por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, que lo calificó de "insuficiente".