Secciones

preparar comida casera beneficia las conexiones sociales

estudio. Estos platos evocarían momentos de la infancia, por lo que las personas se sentirían más acogidas en el entorno atrayendo a otras.
E-mail Compartir

Hay personas que suelen comprar regalos a su pareja o amigos e invitarlos a un restaurante, ya sea para degustar platos internacionales. Pero la sencillez de la comida casera puede ser la mejor opción para agasajar a un ser querido.

Un estudio psicológico realizado por la Universidad de Buffalo, Nueva York, asegura que este tipo de platos, como un puré de papas o una cazuela, estimula la memoria de las otras personas.

Los resultados de esta investigación ayudan a comprender mejor cómo los factores sociales influyen en nuestras preferencias alimentarias y nuestra conducta mientras comemos.

"La comida casera es a menudo los alimentos que nuestros padres nos dieron cuando éramos niños. Siempre hacemos una asociación positiva que hizo esta comida. Entonces hay una buena probabilidad de que seas atraído a ese alimento en tiempos de rechazo o aislamiento", explicó Shira Gabriel, psicóloga de la Universidad de Buffalo, a través de un comunicado institucional.

Según los autores, investigaciones anteriores han comprobado que la comida casera puede erradicar estos sentimientos negativos. El estudio, publicado en la revista Appetite, sugiere por qué ciertos alimentos nos atraen en tiempos de depresión.

"Porque la comida casera tiene una función social, que es especialmente atractiva para nosotros cuando nos sentimos solos o rechazados. El presente estudio nos ayuda a entender por qué podríamos comer comida casera incluso cuando estamos a dieta o cuando no estamos particularmente hambrientos", sostuvo Gabriel.

la nostalgia del plato

Según la investigación, la comida casera se define como un alimento que ayuda a la gente a encontrar consuelo.

Para comprobar esta teoría, el equipo reunió a un grupo de participantes para que entregaran una percepción acerca de este tipo de platos. Para algunos, la comida casera es saludable, mientras que para otros sólo consistía en almidón y grasa.

Pero en general, el consumir este menú hecho en casa tiene una cuota de nostalgia, porque "para mucha gente, es la comida con la que creció", añadió Gabriel.

"En un estudio previo, a todos los participantes les dimos una sopa de pollo con fideos. Pero sólo los que tenían una conexión social con la sopa lo identificaron como comida casera y se sentían socialmente aceptados después de comer", detalló la especialista.

La investigación da ideas de un método único por el cual la gente puede sentirse socialmente conectada y segura gracias a la comida casera.

Cuando las personas ven amenazado su sentido de pertenencia, esto se relaciona con riesgos para la salud mental y física. Los investigadores recalcaron la importancia de aprender a gestionar esta vulnerabilidad.

Por esta razón, Gabriel advierte que este método para alejar el rechazo y el aislamiento no está exento de riesgos. "A pesar de que la comida casera nunca romperá tu corazón, sí podría destruir tu dieta", sentencia la psicóloga.

comida casera y sana

Preparar el almuerzo y la cena en casa es una opción más rentable que visitar un restaurante o comprar comida rápida. Es necesario disponer de tiempo para su preparación.

Siempre es bueno estar informado y variar las recetas en lugar de preparar los mismos platos. Comer sano no implica sólo ensalada, sino también consumir platos calientes bajos en grasas. Existen libros de recetas y páginas de Internet especializadas en la materia.

También es importante tener claro los tiempos de cocción correctos de cada alimento para aprovechar todos sus nutrientes.

La sal y el aceite son productos que deben utilizarse con moderación. El exceso de una o ambas hace que el plato se sienta "más pesado" y los perjuicios de estos ingredientes afectan directamente la salud cardiovascular.