Secciones

Mamás de la región participaron en una campaña que incentiva la lactancia materna

proyecto. Más de cien mamitas vestidas de negro, cargando en sus brazos a sus retoños con prendas blancas, posaron amamantando para sesión fotográfica de "Tetarte", la que será utilizada en exposición para promover la lactancia.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

A lo lejos se escucha el cálido sonido de un trompetista. La tarde es calurosa y son las 16 horas en el Museo Nacional Ferroviario.

De a poco van ingresando mamitas vestidas de negro. Todas cargan en sus brazos a sus retoños, los que contrastan a simple vista con su progenitora, ya que tal como lo exigía la organización de la actividad, lucen prendas blancas.

Están felices y comentan que el compromiso con la difusión y desmitificación de la lactancia las hizo acudir a la cita que convocó a través de las redes sociales el proyecto artístico fotográfico "Tetarte" en su tercera versión y que por primera vez llega a Temuco.

Son cerca de las 16.30 horas y el fotógrafo de la actividad con altoparlante en mano y arriba de una escalera les anuncia que llegó el momento de la sesión fotográfica: mamás y bebés al centro, papás y familiares deben salir del alcance del lente.

"TETARTE"

Angélica Candia, la organizadora local del evento, cuenta que Tetarte nació el 2013 en Santiago, a instancias de Eliana Leiva, como una manera de buscar espacios de información sobre la lactancia materna para promoverla y desmitificarla.

"Fue así como a través de las redes de mujeres amamantando, que son infinitas, logramos ser convocadas también. A mí me invitó una amiga que estuvo el año pasado en Valparaíso y así fue como organizamos un equipo que se formó casi de manera espontánea", relata Candia.

De hecho, año a año ha ido creciendo la actividad, tanto en cobertura como en convocatoria y esta tercera versión se realizará simultáneamente en diez ciudades del país -incluido Temuco- en Ciudad de México y Buenos Aires.

Candia comenta que al hablar de la necesidad de desmitificar se refiere a que todavía hay personas a las que no le parece algo natural el amamantar ni mucho menos algo que haya que promover.

"Hay muchos hombres y también mujeres a los que le molesta la lactancia en público y producto de ello las mamás tienden a cubrirse y eso es complejo, ya que tenemos muchas mamás que se sienten reprimidas en su proceso de lactancia, por eso con este tipo de actividad lo que buscamos es volver al origen", aclara la organizadora.

SESIÓN FOTOGRÁFICA

Las fotografías oficiales de la sesión de "Tetarte" en todas las ciudades participantes se convierten en una exposición fotográfica itinerante y además pasan a formar parte de la agenda de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se conmemora del 1 al 7 de agosto.

"Con una o más de una fotografía nuestra vamos a participar en la exposición de la Semana Mundial de la Lactancia en Santiago y además como se va ser la exposición en Ciudad de México estamos haciendo todo lo posible para que nos contemplen. También haremos las gestiones y el esfuerzo para que dicha exposición venga a Temuco", acota Candia.

Daniela Vásquez estudia derecho en al UCT y es una de las más de cien mamitas que se sumó a la actividad. Llegó junto a su hija Renata de 10 meses. "Decidí venir porque apoyo la lactancia".