Secciones

Anita Huellilén

E-mail Compartir

Si Anita fuera importante, hace rato habría terminado el conflicto mapuche. Ella es sólo una buena persona que casi no tuvo educación. Apenas lee y escribe, pero basta mirarla para quererla. Quienes han tenido la fortuna de vivir con ella durante más de treinta años, es un privilegio considerarla parte de la familia. Ella comparte su cosmovisión ancestral de amar la tierra, en estos tiempos de sequía casi total, incluso ideológica.

-Tu tiene que tomar madera de sauco, p'al reflujo -, recomienda a su viejo patrón, al que ha tuteado siempre. Lo mismo que a su esposa, hijos y nietos. Anita se impone con sus recetas sencillas y naturales. - Tómatela con fe - dice al ofrecer la pócima. Recién llegados a La Araucanía los invitó a un guillatún en Quintrilpe. Y nadie se opuso cuando llegó con esa familia winka, porque consideró oportuno que "los de allá" y "los de acá" se conocieran. Ella convence con una sonrisa franca, que invita y acoge sin aspavientos.

Cuando fueron a su casa en Quintrilpe, la patrona se atravesó con un perrito guardián, que le mordió una pantorrilla. -No le gustan los pantalones en las mujeres - explica Anita, frotando el mordisco con un trapito empapado en parafina. Habría sido poco fino negarse a ese bálsamo tan perruno. En fin, se podría escribir un libro con anécdotas de Anita, que hace tiempo se sienta a la mesa junto con sus patrones y familiares.

Por lo mismo ellos se han acostumbrado también a su sintonía de prédicas evangélicas y canciones mexicanas. Además nunca le ha faltado plata en su cartera y es soporte en Quintrilpe, incluyendo la pequeña capilla levantada en el predio familiar. Anita confirma la encuesta realizada por Fundación Aitué, sobre las preferencias de educación, trabajo y capacitación; que priorizan muchos mapuches, por sobre la entrega de tierras. Y por más que se descarguen las tintas estatales, la pobreza en sectores indígenas de La Araucanía sigue siendo alta.

Benjamín Vogel

Mejoramiento vial en La Araucanía

E-mail Compartir

Una muy buena noticia acaban de recibir miles de familias y pequeños agricultores que residen en apartados sectores rurales de la Región, toda vez que el Consejo Regional de La Araucanía aprobó un mensaje del intendente Francisco Huenchumilla que busca mejorar la conectividad vial con esos sectores.

Se trata de una iniciativa de mejoramiento de caminos consensuada con el Ministerio de Obras Públicas, que se traduce en términos concretos en una inversión de 70 mil millones de pesos anuales por los próximos cinco años, que en definitiva entrega un paquete presupuestario que alcanza los 350 mil millones de pesos para el periodo 2015-2020.

Este anuncio viene a entregar un tremendo alivio a La Araucanía, que es la región que posee la red vial más extensa del país, la que alcanza una extensión de más de 24 mil kilómetros, de los cuales sólo la mitad corresponde a tramos enrolados que cuentan con la posibilidad de que el Estado, a través del Ministerio de Obras Públicas, pueda mantenerlos operativos.

Otro dato clarificador de la realidad caminera regional es que esta gigantesca red vial posee sólo un 10 por ciento de vías pavimentadas, esto es 2 mil 500 kilómetros. Otros 10 mil 475 kilómetros son de ripio y más de 11 mil de tierra, lo que refleja el enorme atraso que existe en cuanto a inversiones en esta área, especialmente es las zonas rurales de La Araucanía.

Por ello, con esta millonaria inversión se podrá entregar una mejor conectividad y de paso una mejor calidad de vida a quienes residen en lugares alejados de las grandes urbes -generalmente familias con menores ingresos- cuyas vías de acceso presentan problemas o bien no cuentan con mantención, por lo que deben lidiar con el barro en invierno y la tierra suelta en los meses de calor. Ahora se necesita celeridad en la materialización de estas inversiones y que la burocracia estatal no entrampe adelantos largamente esperados por miles de habitantes de la Región.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Temuco volverá a tener zoológico en el Ñielol

Durante este año volverá a funcionaria en el cerro Ñielol el zoológico, como una forma de brindar un homenaje al destacado vecino la capital regional, Luis Picasso. El anuncio lo hizo un hijo del destacado hijo de esta tierra, quien precisó que la iniciativa busca ser un gran atractivo para los turistas que llegan a la zona.

Inauguran una planta agroindustrial en Freire

Poco antes de las 13 horas el ruido de las máquinas hizo que agricultores, empresarios y parlamentarios, y asistentes de todo tipo, se dieran cuenta que la reaparición de los campos amarillos en el sur de Chile llegó para quedarse. Así se inauguró la nueva planta de Oleotop, industria productora de aceite de raps en Freire.

Rayen Ingles es la nueva

Dos semanas duró en su cargo la seremi de Bienes Nacionales, Rayen Ingles Hueche, quien fue designada por la ministra de Desarrollo Social como la nueva directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama. La autoridad se mostró satisfecha con el nombramiento realizado desde el nivel central.

directora del Senama