Secciones

Exquisiteces del mar se pueden disfrutar en las más variadas preparaciones

tradición. Desde platos más sofisticados como quiche de mariscos hasta los tradicionales mariscales, pailas marinas o la económica merluza frita, forman parte del abanico de alternativas gastronómicas para este fin de semana especial, en el que tradicionalmente, aumenta el consumo de productos costeros.

E-mail Compartir

Proteínas, minerales, omega 3 y ácidos grasos insaturados son algunos de los aportes a la alimentación saludable que entregan los productos del mar. Si a esto sumamos que con estas maravillas que ofrece la costa chilena para prevenir distintos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes u obesidad, se pueden elaborar variadas y exquisitas preparaciones; la tarea de prevenir ciertos males se hace mucho más llevadera.

Aunque resulta claro que para muchas familias Semana Santa es sinónimo de reflexión y recogimiento, para otras personas estas festividades son una puerta abierta al relajo, el descanso y, en especial, invitan a disfrutar de un conjunto de deliciosos platos a base de pescados y mariscos elevando considerablemente su consumo en unos pocos días. Esto, sin duda, resulta relevante en Chile por ser uno de los países con los más bajos índices de ingesta de productos del mar en el mundo al apenas superar los 7 kilos por habitante al año, lo que resulta insignificante frente a los 75 kilos de consumo de otras carnes, según datos de Chile Vive Sano.

En tal sentido, Soledad Inostroza, docente de Técnico en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Temuco, precisó que "considerando que los pescados y mariscos son una fuente importante de nutrientes en nuestra dieta, lo ideal es que su consumo se realizara al menos una vez por semana. Por ello y de acuerdo a estas fechas, es importante destacar que este tipo de alimentos necesitan un máximo de cuidado y por supuesto de manipulación", señaló.

La docente hace hincapié en que se debe comprar sólo en locales y comercio autorizado. En el caso de los pescados, una vez limpios y porcionados se deben refrigerar o congelar inmediatamente. "En tanto, los mariscos se deben hervir o blanquear, y jamás consumirlos sólo con limón, ya que este no los "cocina". Tomando en cuenta estas consideraciones, podemos realizar un sinfín de preparaciones".

Inostroza manifestó que una opción con la que es posible salir de lo común consiste en elaborar un quiche de mariscos o bien algún chupe de jaibas y centolla, que perfectamente se puede servir como plato de entrada o plato principal.

También están las tradicionales machas a la parmesana y un plato recomendado especialmente por la chef es un strudel de masa philo, (tipo de masa muy fina utilizada en la elaboración de postres) que se puede rellenar con salmón ahumado, salsa bechamel y verduras.

A su juicio, "los productos gastronómicos del mar que se encuentran en nuestra Región y que son más comunes o fáciles de conseguir en el mercado local son los crustáceos y moluscos. Podemos hallar choritos, cholgas y almejas y, en cuanto a las principales variedades de peces, de acuerdo a la pesca artesanal, encontramos corvina y sierra. En lo que a acuicultura se refiere, es posible encontrar salmón y trucha arcoíris", indicó.

feria pinto

Las 20 pescaderías de la Feria Pinto ya están preparadas para lo que se vislumbra como la "mejor semana del año" en cuanto a ventas del productos del mar.

Si bien, los productos más solicitados por el público temuquense como almejas, choritos y la merluza, no han experimentado alzas significativas, los locatarios adelantaron que a partir del miércoles los precios se podrían elevar hasta en un 30% considerando el aumento en la demanda. Al menos hasta ayer el kilo de choro maltón y de almejas se vendía a $1.500 mientras que el kilo de choritos se podía encontrar a $800 y el kilo de merluza a $3.500. En tanto, los limones actualmente están a $1.500 el kilo, pero el fin de semana pueden subir a $2000 ó $2.500. "Está barato ahora porque está mala la venta. Miércoles, jueves van a llegar carísimos, yo creo que lo mínimo sería venderlos a $1.700 el kilo, pero yo creo que van a estar a $2000", señaló Ángela Barrenechea.

La malla de 6 cebollas oscila entre los $800 y $1000; mientras que las lechugas están en alrededor de $700 y un paquete de cilantro cuesta $500 aproximadamente.

Según Javier Muñoz, de la "Pescadería Javier Muñoz", lo más vendido es la merluza para hacerla frita, la sierra para el horno y los choritos para caldillo. También las almejas y los choritos son ideales para el mariscal caliente que es la opción correcta para poder disfrutar de los mariscos en su máxima expresión.

Para Ana Muñoz, de la Pescadería "Señora Anita", la merluza es el producto estrella en estas fechas por ser "el pescado del pueblo". Por ello "se puede hacer frita, al sartén, al horno a la olla, la gente sabe qué preparaciones poder hacer. También la almeja, el choro maltón, el choro corriente y la cholga son algunos de los preferidos, los que deben hervirse por lo menos 5 minutos siendo ideales para un buen cocimiento", recalcó.

Para el cocimiento de mariscos se pueden usar distintos tipos de pescados. Sin embargo, la popular y económica merluza entrega los mismos beneficios para la salud que otros de mayor valor. Los ingredientes ideales son jibia, almejas, merluza, piure, choritos, cebollas y orégano.

Al mismo tiempo, otra de las opciones tradicionales, pero que además de mariscos se prepara con carne y longaniza es el curanto en olla o pulmay. Víctor González de "Carnes Gutiérrez" comenta que "los cortes ideales para presentar un buen curanto es el pollo ganso y el choclillo que está a $4.680 el kilo, mientras que el tapapecho se puede encontrar a $3.980".

fiscalizaciones

En materia sanitaria, intensas fiscalizaciones se están efectuando en distintos puntos de venta de pescados y mariscos de la Región. El seremi de Salud, Carlos González, expresó que hasta la fecha se han efectuado unas 50 fiscalizaciones por parte de los inspectores de Acción Sanitaria, sin que hasta ahora se hayan producido decomisos. "Los locatarios están cumpliendo con las normas, mantienen la cadena de frío, esperamos que esto continúe así durante toda la semana. Para denunciar, la ciudadanía puede dirigirse a algunas de las oficinas de acción sanitaria en comunas, llamar a Salud Responde o en la página de la Seremi de Salud", dijo.

A la vez, en lo que se refiere a recomendaciones, la autoridad regional precisó que lo esencial es el consumo de pescados y mariscos cocidos. "El limón no elimina bacterias, por lo tanto la principal recomendación si queremos estar sanos es consumirlos cocidos. Cuando se trata de enfermedades por alimentos, los principales problemas son diarrea, fiebre, vómitos, malestares generales y deshidratación. Una de las preocupaciones es el vibrión parahemolítico que se transmite por el consumo de mariscos, especialmente bivalvos, crudos o mal cocidos. También se puede transmitir por contaminación cruzada con otros alimentos", aseveró González.

Cabe destacar que los municipios de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén han desplegado una variada oferta de actividades recreativas, alojamiento, artesanía y gastronomía con miras a Semana Santa, en el marco del programa Vacaciona Caleta, que desarrollan en conjunto Sernatur y Sernapesca. Según explicó Richard Quintana, director regional de Sernatur, durante esta Semana Santa se prevé un movimiento importante de turistas internos.

Por su parte, el alcalde de Carahue, Pedro Vera, valora la iniciativa, que permite acercar a quienes viven en Temuco y alrededores, todas las bondades que ofrece la costa.

Pese a que tradicionalmente se relaciona a la Semana Santa con las ricas preparaciones con productos del mar como los mariscales, las pailas marinas, los cocimientos de mariscos y el pescado frito; para quienes prefieran innovar, ya sea por economía o por gusto, también está la opción de cocinar en estas fiestas legumbres como porotos, lentejas o garbanzos. A la vez, las pastas acompañadas con salsas elaboradas con champiñones, cochayuyo, verduras o bien distintos mariscos también son una buena opción, al igual que las distintas pizzas vegetarianas y, por supuesto, las variedades de sushi que a poco andar han invadido la ruta gastronomía local.

"Considerando que los pescados y mariscos son una fuente importante de nutrientes en nuestra dieta, lo ideal es que su consumo se realizara al menos una vez por semana".

Docente de Técnico en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Temuco