Secciones

Desde películas hasta stand-up comedy ofrece centro cultural

propuesta. "El Viaje de Neftalí", obra de circo-teatro inspirada en Neruda, será uno de los estrenos de abril en la plaza de las artes de Padre Las Casas.

E-mail Compartir

"El Viaje de Neftalí", obra que reseña a través de expresiones circenses y teatrales la infancia de Pablo Neruda será uno de los estreno locales que anuncia la cartelera de abril del Centro Cultural Municipal de Padre Las Casas.

El trabajo artístico de la Compañía El Circo de las Máquinas dirigida por Víctor Bobadilla, ganador de un Fondart Regional 2013, llegará ahora al escenario padrelascasino para retomar su difusión y acercar la historia que relata a nuevas audiencias.

Eso ocurrirá el 17 de abril, a las 20 horas, y la entrada será liberada.

Esta pieza original de circo-teatro recrea y relata algunos episodios de la niñez y adolescencia de Neruda que explican cómo llegó a ser uno de los referentes mundiales de la poesía.

La cartelera del centro cultural, informó el director del centro, Gerardo Aravena, destaca once fechas para abril, mes en el que destacará el cine en el contexto de un ciclo anual que brillará en la pantalla gigante (retráctil) del auditorio del recinto con cintas para niños, jóvenes y adultos. En este ámbito, destacan por proximidad temporal las funciones para "Chaplin" y "El Quinto Poder", que tendrán funciones mañana, a las 16 y 20 horas, respectivamente.

El séptimo arte seguirá vigente el miércoles 8 de abril, con "La Quimera del Oro" de Charles Chaplin y "Blue Jasmine" de Woody Allen, a las 16 y 20 horas.

El teatro, o mejor dicho el arte de la actuación, tendrá protagonismo el 10 de abril con una jornada de stan-up comedy titulada "Welcome: un viaje inesperado", a cargo de las actrices Catalina Barros, Rockera Burgueña, Pitu Pino, Natalia Gamero y los actores Alvaro Escalona y Carlos Montenegro. La función será a las 20 horas, siempre en el auditorio del Centro Cultural PLC.

El Ballet Folclórico de Padre Las Casas también marcará presencia artística. Lo hará con una presentación original el 18 de abril, a las 20 horas, en el mismo recinto.

"Este mes buscamos potenciar el desarrollo de la apreciación estética del cine. Para ello tenemos todos los miércoles una jornada dedicada al séptimo arte. El objetivo además, de esta nueva parrilla programática, está ligado al desarrollo de proyectos educativos, destinados a niños y jóvenes en formación, quienes también podrán disfrutar de la cultura a través de visitas guiadas", explicó Gerardo Aravena, director del Centro Cultural de Padre Las Casas.

El espectáculo que trae Kiss a Chile

Rock. Los norteamericanos actuarán en Movistar Arena con un show pensado para estadios, el próximo 14 de abril.
E-mail Compartir

La nueva gira que trae a la legendaria banda de rock Kiss a nuestro país una vez más no deja de generar expectativas entre sus seguidores acostumbrados a trucos y parafernalia. ¿Qué traen los músicos esta vez? Para su presentación el próximo 14 de abril en Movistar Arena, de hecho, el cuarteto viene con un espectáculo pensado originalmente para estadios.

¿Cuáles serán sus armas en esta ocasión? Diversas, partiendo por requerimientos técnicos que los productores a cargo antes sólo habían recibido en shows realizados en estadios (donde la galería se ubica a 120 metros) y no en arenas.

Según información entregada por la productora The FanLab, sólo el entramado de luces, sonido, sistemas de automatización y pantallas sobrepasa las 20 toneladas. Esos elementos corresponden a la sección que debe ser "colgada" del techo de Movistar Arena, mientras que el total de equipos llega a 30 toneladas.

En cuanto a la parrilla de luces, se trata de un robot con 130 equipos móviles y más de 100 sets de iluminación convencional, cifra que supera con creces a lo habitual en un recinto como el de Parque O'Higgins, donde suelen instalarse 80 móviles. El escenario, en tanto, tendrá niveles, secciones móviles y tres pantallas, la más grande de ellas 15 por siete metros.

Como es habitual en las presentaciones de Kiss, el guitarrista Paul Stanley vuela sobre el público, lo que requiere de una torre que conectará una cuerda similar a la usada en la práctica del canopy, y que estará por sobre los 15 metros de altura.

Niños de Temuco tienen cabida en la actividad teatral

Talleres. "Petuniak" es una de las opciones para los pequeños de la ciudad.
E-mail Compartir

Jugar, crear, crecer, expresar y colaborar es lo que proponen los talleres de teatro infantil "Petuniak" que desde hace siete meses entraron en actividad en Temuco y hace poquito comenzó una nueva temporada de clases.

Se trata de un proyecto independiente creado por la actriz y licenciada en Artes Escénicas, María José Inostroza Aedo, que puso en marcha esta instancia para responder a demanda de espacios de expresión para niñas y niños en la capital de La Araucanía.

Estos talleres tiene lugar en Porvenir 852. Allí María José Inostroza junto a la actriz Carla Rubilar ofrecen a sus alumnos una experiencia a su altura.

"Nuestro objetivo es fomentar la creatividad, reforzar la autoestima, la seguridad, desarrollar el trabajo en equipo y el respeto a los demás, entre otros temas, a través de juegos teatrales, improvisaciones y trabajo de maquillaje que eventualmente terminan en un pequeño montaje (cada tres meses) dirigido a la familia", precisa la directora.

A juicio de Inostroza trabajar con niños es un reto, pero uno muy agradable. "Ellos entran en la actividad teatral casi sin darse cuenta, en un proceso en el que lo pasan bien, y por medio del cual de pronto se descubren interpretando un papel", acota la actriz

Junto a la propuesta de la Casa Titerike en Pueblo Nuevo, este proyecto ofrece a los niños locales la oportunidad de aproximarse al arte.