Secciones

Desastre en Reserva Nacional Malleco y Parque Tolhuaca suma 3.744 hectáreas

emergencia. El Gobierno entregó $1.177 millones a Melipeuco, Lonquimay y Curacautín para financiar proyectos derivados del decreto de zona de catástrofe por incendios forestales.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Pasan las horas y la situación en la Reserva Nacional Malleco sigue siendo crítica. Ya son 3.744 hectáreas las que han sido arrasadas por las llamas en el patrimonio natural que incluye al Parque Nacional Tolhuaca (Curacautín), cuyo incendio se encuentra contenido y bajo observación.

Las autoridades están preocupadas por el futuro de la reserva norte -de 16.625 hectáreas- que colinda con el incendio en Vilocura en Alto Biobío, el que consumió 627 hectáreas de bosque.

El fuego no tuvo piedad este último mes y se hizo sentir con fuerza en el sector cordillerano de La Araucanía. A la fecha, las emergencias suman más de 10.000 hectáreas afectadas. Todo comenzó el sábado 14 de marzo en la Reserva Nacional China Muerta (Melipeuco), incendio que se encuentra activo y que al día de hoy registra 6.599 hectáreas de araucaria y otras especies quemadas.

En lo que respecta al Parque Nacional Conguillío, el incendio se mantuvo en 62 hectáreas. En total, dos reservas y dos parques nacionales arden en La Araucanía, una triste realidad para el ecosistema cordillerano regional.

Comparativamente, los incendios en China Muerta y Malleco (sector Niblinto), son similares en cuanto a vegetación: araucarias, ciprés, lenga, roble y coihue, entre otras especies. Sin embargo, la densidad del bosque hace que el primero avance más lento. Por ejemplo, al tercer día el incendio en China Muerta registraba 1.350 hectáreas afectadas, mientras que en el mismo periodo, la Reserva Malleco catastra 1.800 hectáreas arrasadas.

"Estamos trabajando en la consolidación de líneas en los incendios de Niblinto y China Muerta, esto va de la mano al trabajo que están realizando las empresas forestales, los voluntarios y brigadas pehuenches, que han colaborado en distintas tareas de estos incendio, que nos afectan a todos y que la única forma de superar es trabajando juntos", afirmó el director regional (i) de Conaf, Alfredo Mascareño.

El alcalde de Curacautín, Jorge Saquel, destacó el trabajo de contención del siniestro en Niblinto, pero advirtió que "contener no es apagar".

"Si baja el incendio por la ladera ahí está la infraestructura de los guardaparques y en este caso Tolhuaca, el hotel también se vería afectado y de ahí hacia abajo, y bueno, en ese caso que Dios nos pille confesados", dijo Saquel. La zona del Parque Tolhuaca se mantiene por precaución resguardada por bomberos.

Según informó Conaf, en las emergencias se encuentran trabajando 7 brigadas, 2 helicópteros, 3 aviones cisternas y una cuadrilla guardaparques de Conaf. De parte de la Onemi, operan en la zona 2 helicópteros y un avión cisterna, lo que se complementa con maquinaria como 2 skidder, 8 bulldozer, 2 camiones aljibe y una retroexcavadora. De parte de la Forestal Mininco, prestan servicio 20 combatientes y 2 aviones cisternas.

El Gobierno, gracias al decreto de zona de catástrofe derivado de los incendios forestales, oficializó ayer los $1.177 millones en beneficio a las comunas de Melipeuco, Lonquimay y Curacautín, para financiar 23 proyectos orientados a enfrentar el desastre.

Recursos

Con los recursos adquiridos por la zona de catástrofe, los tres municipios financiarán proyectos como la habilitación de casetas de control de emergencia en los parques nacionales Conguillío y Tolhuaca, además de la habilitación de caminos y sendas para la contención de los siniestros.

Otros proyectos se destinarán a la reposición de puentes y alcantarillado en el caso del sector Cabeza de Indio.

"Cada uno de ellos (municipios) va a recibir una suma superior a los 300 millones para que puedan disponer en proyectos pequeños pero muy pertinentes para efectos de ayudar en esta emergencia que ellos están sufriendo", explicó el intendente regional, Francisco Huenchumilla.