Secciones

Parlamentarios aseguran que están trabajando por la regionalización

propuesta. Además, la gran mayoría apoya la elección democrática de los intendentes.

E-mail Compartir

Hoy se celebra, por séptimo año consecutivo, el día de las regiones y en la clase política están conscientes de que el tema de la regionalización es algo que ha mantenido preocupado a un grupo importante de la sociedad. Por lo mismo, los parlamentarios de La Araucanía aseguran que están trabajando en pos de legislar en el Parlamento una ley para darle más atribuciones a dichos territorios.

Sus palabras, surgen a horas de que el presidente nacional de la Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado, Heinrich von Baer, manifestara su desazón a El Austral por los escasos avances en materia de regionalización, impulsados por la administración Bachelet. En concreto, dijo que la clase política ha presionado y que de frentón el tema "no les interesa".

En tal sentido, parlamentarios de la Región afirmaron que ellos no pueden hacer nada si el Gobierno no agiliza el despacho de los proyectos. Al menos así lo afirmó el DC, Mario Venegas, quien precisó que "no es responsabilidad de nosotros los parlamentarios, la iniciativa legislativa la tiene el Ejecutivo".

Venegas además aclaró que la intención de todos los políticos de La Araucanía es que las regiones puedan concentrar más poder y autonomía, señalando que "siempre hemos hablado de lo importante de la descentralización y regionalización en términos de traspaso de poder a las regiones. Otra cosa es si estamos de acuerdo con medidas concretas".

Por su parte, el diputado Germán Becker (Renovación Nacional) avaló el trabajo de la comisión y dijo entender a von Baer señalando que "Heinrich siempre ha estado muy interesado en este tema, pero es un poco injusto decir que la clase política no quiere descentralizar este país", para luego agregar que "probablemente no avanzamos al ritmo que él quisiera".

Elección intendente

Uno de los temas acordados en las reuniones del año 2014 por los regionalistas fue la propuesta de elegir popularmente a los intendentes en cada una de las 15 regiones del país. En ese sentido, la mayoría de los parlamentarios consultados se mostró a favor de que eso ocurra.

Uno de ellos fue el senador de Renovación Nacional Alberto Espina, quien es el presidente de la comisión de Interior. Según él, "es fundamental que el intendente sea elegido democráticamente porque no hay ninguna autoridad que represente a la región frente al gobierno central, porque el actual intendente no representa a la región, sino que representa al Presidente de La República".

Espina luego aclara que su postura se justifica en que en la actualidad al intendente le quedan dos caminos: "renuncia o le hace caso al Presidente, pero no puede estar en contra de lo que diga su jefe porque su cargo es de absoluta confianza".

Su colega de partido, el diputado Germán Becker, coincidió con el congresista, precisando que "necesitamos una autoridad regional que esté legitimada con la elección popular para querer avanzar".

Becker luego añadió que la propuesta de los legisladores es que esa figura tenga reales atribuciones y "si vamos a elegir un intendente, la idea es que no sea una figura decorativa sino que se le traspasen atribuciones para que las regiones tengan más autonomía y recursos".

Quien mostró sus dudas respecto de la elección popular de los intendentes fue el democratacristiano Mario Venegas, quien justificó sus dichos señalando que "el actual sistema elegir a un intendente por votación popular no significa nada o sea, realmente debe haber delegación de competencias, recursos, autonomía de las decisiones, sola no tiene ningún sentido".

Democracia tributaria

Todos los políticos consultados por El Austral señalaron que las regiones deben tener autonomía. Claro que para ello, señalaron, también debe existir a disposición recursos económicos que no sean entregados desde el nivel central.

En tal sentido, el senador Espina mencionó que una de las ideas que desea proponer es la de una 'democracia tributaria'. A juicio del congresista, en la actualidad muchas de las grandes empresas que operan en el país, no cancelan sus impuestos en las regiones y eso es algo que debería cambiar.

"Hay muchas empresas que tienen grandes utilidades en las regiones, no pagan los impuestos. Nosotros en la Región tenemos las empresas madereras más grandes y los impuestos que pagan no llegan a La Araucanía, entonces esa democracia tributaria es fundamental", sostuvo el RN.

Hoy martes 31 de marzo se realizará la tradicional conmemoración del Día de las Regiones a las 11.45 horas en el auditorio Juan Pablo Laporte de la Universidad Autónoma de Chile. En la actividad participarán personeros del mundo público y privado.