Secciones

Más de 23 mil vehículos transitarán hoy por el peaje de Quepe

semana santa. La proyección se basa en estudio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor por petición de Ruta de La Araucanía ante fin de semana largo.
E-mail Compartir

hsotoc@australtemuco.cl

Casi 60 mil vehículos transitarán durante los tres días festivos correspondientes a semana Santa, por el peaje Quepe, siendo el peak -curiosamente- el día previo al inicio del fin de semana largo, esto es, hoy jueves 2, con 23.892 vehículos.

La información fue entregada por el gerente general de la Ruta de La Araucanía, José Ricardo González, en una proyección basada en el estudio encargado por esta empresa a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de Temuco, con la finalidad de conocer las proyecciones de tráfico para esta fecha y así entregar información adicional a los usuarios para que tomen sus decisiones de viaje.

El estudio, liderado por el doctor en bioeconomía Norman Moreno, señala que hoy circularán más de 23 mil vehículos por el peaje Quepe, presentándose los mayores volúmenes -en ambos sentidos- entre las 17 y las 22 horas. Mañana viernes 3 circularán más de 16 mil vehículos en ambos sentidos, con los máximos puntos de tránsito entre las 11 y 14 horas.

Para el retorno del domingo 5 de abril se proyecta que viajen por el peaje Quepe más de 21 mil vehículos, con peaks entre las 16 y 21 horas en sentido sur-norte.

Con estas cifras, Ruta de La Araucanía pondrá en marcha un plan de contingencia para atender de mejor manera a sus usuarios ante este aumento del flujo vehicular.

"Se reforzarán las cabinas de peajes en los troncales de Quepe y Púa, las que operarán a máxima capacidad", señaló José Ricardo González, gerente general de Ruta de La Araucanía, quien agregó que "también se pondrán a disposición grúas de alto tonelaje para un rápido rescate de vehículos siniestrados que ameriten su uso".

Además, se mantendrá una constante coordinación con Carabineros de Malleco y Cautín, el Samu de Araucanía y Bomberos de Victoria, Lautaro y Temuco. A ello se suma la vigilancia a través de patrullas que recorrerán las vías.

Desde el MOP, por su parte, señalaron que las principales rutas de La Araucanía se encontrarán con un monitoreo permanente por parte de Vialidad y las empresas a cargo de las conservaciones globales durante este fin de Semana Santa.

El seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, indicó que se ha solicitado a las empresas a cargo de las conservaciones de los caminos, entregar sus planes de contingencia ante posibles eventos que sucedieran en cada circuito.