Secciones

Llaman a la precaución ante excesivo consumo de huevos de pascua

en semana santa. La alta ingesta de la golosina tradicional de Domingo de Resurrección puede generar problemas estomacales y, dependiendo su consumo, hasta odontológicos.

E-mail Compartir

La fiesta en que se transforma el fin de la Semana Santa, en el domingo de resurrección, para los más chicos se puede transformar no sólo en un momento de esparcimiento, sino también de inconvenientes, siempre que no se tomen los recaudos con los más chicos y su estrechísima relación con la estrella de la jornada: los huevos de Pascua.

Ocurre que la golosina, protagonista del fin de semana santo, también puede traer contraindicaciones.

Al menos así lo reconoce Paula Zapata, jefa de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, sede Temuco, y quien comentó que "los principales daños que puede provocar el chocolate son debido a que contiene importantes cantidades de grasa, a través de la manteca de cacao y azúcar. Por ejemplo, en el caso de los chocolates rellenos, o con coberturas de caramelo, si se aumenta la ingesta diaria de calorías en un gran porcentaje, eso acarrea problemas como sobrepeso y obesidad".

La profesional apuntó que, siempre en exceso, se aumentan los niveles de colesterol sanguíneo, mientras que con el azúcar, "el organismo se ve obligado a secretar más insulina, arriesgándonos a padecer resistencia a la insulina o una diabetes, a mediano o largo plazo".

caries

Un elemento que resalta es la exposición a una potencial caries en los dientes, en el caso de que los más pequeños - incluso los más grandes- consuman cantidades importantes, o en tiempo prolongado, del chocolate.

En este aspecto, "es importante la cantidad que se consume, pero más importante es la frecuencia. O sea, comer una barra entera de chocolate de una sola vez podrá causarme problemas digestivos, pero es mejor en cuanto a caries, porque si esa barra me la voy comiendo de trozos pequeños a lo largo de los días, eso provoca una constante producción de ácidos que generarán caries", explicó Pablo Junod, odontopediatra de la Escuela de Odontología de la Universidad Mayor, en la capital regional.

Sin embargo, el problema de las caries, ¿podría evitarse con los chocolates suavemente endulzados con elementos distintos al azúcar? Según Pablo Junod "hay estudios que demuestran que los chocolates con edulcorantes no cariogénicos -que no producen caries, como la sucralosa, stevia, acesulfame, sacarina, xilitol, aspartamo y otros- provocan menos aumento de acidez en la boca después de consumirlos; es decir, una menor tendencia a favorecer la caries".

beneficios

Un componente básico del chocolate es el cacao, el que consumido puro "sería beneficioso, pero de mal gusto. En este sentido, los chocolates amargos u oscuros, junto con tener más cacao (hasta 75% en el mercado nacional), tienen menos azúcar y menos grasa", apuntó el académico de la Mayor.

Consultada si el consumo de chocolate tiene beneficios, al margen de sus contraindicaciones, la nutricionista de la Santo Tomás, Paula Zapata, apuntó que "si bien el chocolate posee algunos nutrientes beneficiosos para el organismo, como el calcio y algunos antioxidantes (chocolate negro), debido a la cantidad de azúcar y de grasas que poseen, la recomendación para los niños es consumirlo con moderación y establecer límites claros, antes que los adultos se los entreguemos".

Precaución válida, además, "es tener la misma que al consumir alimentos entre comidas, cepillándose siempre los dientes", rubricó el odontólogo local, Pablo Junod.

Si la idea es alejarse de los efectos nocivos del consumo en exceso del chocolate y su producto estrella por estos días, el huevo de Pascua, hay opciones. Allí está, "cocer huevos de gallina y pintarlos, lo que hará que los niños participen de una actividad lúdica y luego en conjunto se preparan para consumirlos en familia", aportó la nutricionista Paula Zapata, quien agregó, como opción a la derivación del cacao, "la fruta, como uva, sandía o melón para realizar figuras con ellas, asimilando la forma del huevo y consumirlas sin ningún problema".