Secciones

137 sismos hubo en el volcán en 24 horas

inquietud. El macizo continúa con alerta naranja.
E-mail Compartir

El Sernageomin, a través del Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) indicó que en las últimas 24 horas se registró un total de 137 sismos en el volcán Villarrica asociados a la dinámica de fluidos al interior del cráter.

El incremento de la sismicidad -detalla el Ovdas- es continúa con una leve y sostenida tendencia al aumento respecto a los días anteriores. El reporte del organismo técnico además agrega que se continúa observando actividad superficial relacionada con salidas pulsátiles de gases y ceniza, incandescencia nocturna y pequeñas explosiones estrombolianas.

Debido a esta actividad del volcán, cerca de las 21:30 horas de ayer concluyó una reunión de video conferencia entre el COE regional y el COE nacional, con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y la participación del alcalde de Pucón, Carlos Barra.

El pasado martes fue el propio subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien señaló para todo el país que se ampliaba la zona de exclusión de los 5 kilómetros que tenía en las últimas semanas, a un radio de 10 kilómetros del cráter, ello dada "su constante actividad en las últimas semanas". Y además agregó otro dato no menos inquietante: un posible paso de la alerta naranja a la alerta roja, producto de esta misma situación. "Hay un aumento en la actividad volcánica que podría derivar en una alerta roja", comentó Aleuy en el reporte de la situación del macizo.

La noche del martes y madrugada de ayer, sin embargo, mostró un volcán tranquilo, sin emisión de lava o ceniza visible, y prácticamente sin fumarola. Cerca de las 4 de la madrugada, las nubes taparon al cono, en el preludio de la lluvia que se dejaría caer.

Católicos celebraron la Misa Crismal de Semana Santa en la Catedral de Temuco

antecedentes. El obispo bendijo el óleo para la unción de los enfermos; el aceite para los catecúmenos y el santo crisma, para la celebración de los sacramentos.
E-mail Compartir

Pasadas las 20 horas de anoche se realizó en Temuco la tradicional misa crismal. La eucaristía fue presidida por el obispo Héctor Vargas Bastidas, quien bendijo el óleo para la unción de los enfermos; el aceite para los catecúmenos -para ungir a quienes se preparan para el bautismo, y el santo crisma, para la celebración de los sacramentos.

Estos aceites santos -dijo el obispo- serán llevados por los sacerdotes a sus parroquias para la administración de los sacramentos que se desarrollarán durante el año.

En la Iglesia Catedral se desarrolló la misa, hasta donde llegaron los fieles y comunidades parroquiales para participar de la eucaristía que forma parte de las celebraciones de Semana Santa.

En la oportunidad, además, los sacerdotes de la Diócesis de Temuco -provenientes de las diversas comunas de la Región- renovaron sus promesas ministeriales.

El templo de la capital regional estaba repleto de fieles que llegaron a presenciar la misa crismal.

Intensa búsqueda de angolina que desapareció en el norte

san antonio. Jennifer Novoa sería la última de las trabajadoras temporeras de la "Frutícola Atacama" que se encuentra desaparecida.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Como Jennifer Novoa, de 31 años, fue identificada la mujer que se encuentra desaparecida producto del aluvión que ocurrió hace una semana en la zona norte, específicamente en el sector del campamento San Antonio, en Copiapó, Región de Atacama.

Novoa, oriunda de Angol, vivía en la Población Nahuelbuta y trabajaba como temporera de uva en la zona de Copiapó con tal de darle mejores ingresos económicos a su familia, en la "Frutícola Atacama", empresa que es propiedad del ex subsecretario del Deportes, Gabriel Ruiz Tagle.

Esta empresa fue acusada -tras la tragedia del norte- de mantener a sus trabajadoras encerradas en su recinto, el cual contenía una serie containers que eran utilizados como dormitorios por los trabajadores. Fue en una de esas estructuras que se perdió el rastro de la joven angolina Jennifer Novoa.

Desaparición

Jaime Arriagada, presidente de la junta de vecinos de la Población Nahuelbuta, señaló que "ayer hablé con la tía que fue viajando para Copiapó, ella explicó que no tenía conocimiento de nada, sólo que fue informada porque el marido es militar y que Jenny está desaparecida solamente", sostuvo.

Bajo este escenario, la tía de la joven, Claudia Novoa Sánchez, se embarcó rumbo a Copiapó para ir en la búsqueda de su sobrina, sumada a ello su esposo, Isaías Briceño, funcionario del Ejército, quien, junto a un grueso contingente se agregó a las tareas de remoción de escombros. A su llegada a Copiapó, Novoa relató la infructuosa búsqueda. "Por ahora las labores no han tenido resultados positivos. De hecho vendrán algunos voluntarios de bomberos de Angol a ayudarnos".

Desde su desaparición, Claudia Novoa no pierde las esperanzas por encontrar a su sobrina. "La máquina retroexcavadora estuvo trabajando a full en el lugar donde podría estar, pero ha sido muy difícil debido a las condiciones que se encuentra el suelo. No hemos podido encontrar el cuerpo de mi sobrina, aunque yo no pierdo las esperanza de poder encontrarla".

la búsqueda

Desde el punto donde se encontraba el container donde dormía Jennifer Novoa, su tía sostuvo que los avances de búsqueda han sido nulos. "La verdad es que no es tanto lo que hemos podido avanzar porque la búsqueda se enfoca donde Jennifer estuvo atrapada. A diferencia del resto que a lo mejor pudo correr, ella no tuvo la opción de arrancar porque quedó atrapada entre los fierros. Entonces por eso lo primero que se buscó fue por el lugar en que la vieron por última vez, porque por hipótesis es probable y lo más razonable es que ella esté atrapada junto al lodo, con todo el barro y obviamente enterrada bajo todos esos metros de barro que se acumuló. De hecho, es la última persona que falta por encontrar acá en este lugar", indicó su tía.

"Los días pasan y como que se empieza a olvidar. Yo vine para encontrar a mi sobrina y veo que hay menos gente que está buscándola. Está un grupo de rescate que está comprendida por bomberos de Los Loros y La Serena y eso sería, no hay nadie más", precisó Novoa.

Mientras continúa la búsqueda de otros dos trabajadores de la frutícola que están desaparecidos, en horas de la tarde de ayer se encontró el cuerpo de la ciudadana boliviana, Sandy Bernal, quien será llevada Servicio Médico Legal de Copiapó para la autopsia.

Por ahora los familiares se encuentran muy afectados y se aferran esperando un milagro que les devuelva a Jennifer Novoa sana y salva.