Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Estiman superada la

"La situación del agro de Cautín la estimo superada", señaló el intendente de Cautín, coronel Luis Ortiz, al hacer un análisis público del actual estado de la agricultura a raíz de una serie de declaraciones realizadas por los agricultores en donde se refieren a la baja producción de trigo de la temporada.

situación del agro regional

El obispo de Villarrica, monseñor Sixto Parzinger, se refirió al estado crítico del Papa Juan Pablo II, comentando que es muy valorable la entereza y fuerza del Sumo Pontífice, especialmente en momentos adversos, donde de alguna manera se traduce el sufrimiento que tuvo que padecer Jesucristo en la vida terrenal.

Obispo Parzinger comenta estado crítico del Papa

Un terremoto de 8,2 grados Richter en el norte gatilló la emergencia en todo el país. Las comunas de Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Carahue activaron sus dispositivos de emergencia. Evacuaron 8.590 personas. Cinco personas murieron en el norte y desde la cárcel de Iquique se fugaron 329 presas.

Alerta de tsunami obliga

a evacuar las costas

El femicidio se previene

E-mail Compartir

La Organización de Naciones Unidas (ONU) define el femicidio como el "asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género, el que puede ocurrir tanto en el ámbito privado como público y comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas, ex parejas o familiares; las muertas por sus acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción femicida". En nuestro país, la Ley de Femicidio se promulgó el 13 de diciembre del año 2010 (Ley 20.480), con penas equivalentes a las de parricidio, las que van desde los 15 años y un día a la prisión perpetua calificada.

Desde el año 2011 y hasta el 2014, 112 mujeres murieron en manos de sus parejas y en el 32.3% de los casos el autor se suicidó.

En la Región, durante el lapso anteriormente señalado, han ocurrido 10 hechos, dentro de ellos algunos de los de mayor impacto y gravitancia social y mediática, como fueron los ampliamente difundidos casos acaecidos en Freire y Carahue.

En este contexto es que la PDI realiza un llamado a la prevención de la violencia contra la mujer, ya sea a través de la denuncia y/u orientación sobre qué hacer ante un acto de violencia de género. En el sentido de la orientación, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) es el organismo pertinente al cual las mujeres agredidas y/o familiares pueden acudir para solicitar información integral y asesoría especializada sobre este fenómeno.

La prevención y denuncia de estos delitos es una responsabilidad social que nos involucra a todos. El cambio de nuestra realidad depende en grado sumo de la actitud de tolerancia o rechazo que la comunidad adopte frente a manifestaciones de violencia que pudo permanecer por décadas oculta detrás la puerta de muchos hogares en Chile. Hoy, los cambios en la cultura de nuestro país y en la ley, que ha tipificado de manera particular el femicidio, abren la posibilidad de reducir de manera drástica su ocurrencia.

Cualquier persona que haya presenciado un delito puede realizar la denuncia ante la policía. En el caso de la Policía de Investigaciones, las denuncias pueden realizarse presencialmente o por vía telefónica, llamando al 134.

La responsabilidad es evitar la muerte de más mujeres en nuestro país y recordar que "el femicidio se previene hoy, mañana puede ser muy tarde".

Jorge de La Torre,

Registro de casas para Copa América

E-mail Compartir

Conscientes de la alta demanda por alojamientos que habrá en Temuco por los tres partidos de la Copa América 2015 que se disputarán en el Estadio Germán Becker dentro de dos meses más, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el municipio local y la Asociación Gremial Hotelera Gastronómica y Turística de la Región (Hotelga) abrieron un registro para que se inscriban todos aquellos que estén interesados en alojar temporalmente a los visitantes, aun sin la necesidad de contar con la formalización que se le exige a los oferentes de la industria turística. La medida busca adecuar la oferta al flujo de 10 mil personas que llegarán a la capital regional a disfrutar de los espectáculos deportivos, habida cuenta, además, que la capacidad hotelera formal está lejos de responder adecuadamente a esa demanda.

Se trata de una interesante opción para que las potencialidades turísticas de la realización del torneo no lleguen únicamente a los grandes hoteles y hostales, sino que se hagan extensivas también a residenciales, pensiones y otras alternativas de alojamiento temporal que pudiesen surgir con motivo de absorber el flujo de visitantes que llegarán, sobre todo, de Perú, Brasil y Colombia. Sus servicios sin duda serán distintos a los de un hotel, lo que no quita, sin embargo, que sus estándares de calidad se alejen de lo óptimo, pues en sus manos también estará la imagen de Temuco y La Araucanía que los turistas se llevarán y comentarán en sus países de origen.

Para inscribirse en el registro se exige una serie de formalidades que van desde contar con una carpeta tributaria hasta la patente comercial vigente y la personería legal, cuestiones que pudiesen significar un desincentivo para los interesados a falta de sólo dos meses para la Copa América. El escaso tiempo puede conspirar contra estas intenciones, pues ya se sabe que la velocidad del Estado nunca va de la mano de las oportunidades.

Aun así, el registro permitirá a los inscritos la promoción de sus servicios y acceder a herramientas de mejoramiento de éstos. Ojalá que sea suficiente estímulo para que el registro tenga éxito.