Secciones

Advierten necesidad de aumentar las inversiones inmobiliarias en Angol

E-mail Compartir

Angol se conoce por tener un casco histórico antiguo en pleno centro. Ahí se conservan diversos puntos arquitectónicos que resistieron los embates del terremoto del 27 de febrero de 2010. Mientras que otros lugares simplemente tuvieron que rehacerse nuevamente. También en sectores poblacionales las casas se han mantenido estoicas con los años, pero se visualiza una escasa participación inmobiliaria; a lo último, sólo se ve la construcción de un condominio cercano al sector de Huequén.

Por ello, expertos en materia inmobiliaria señalan la urgencia necesaria de urbanizar más la capital de Malleco, primero para revalorizar mayormente a la ciudad y en segundo orden la apuesta de traer más inversionistas que aporten al desarrollo de la comuna.

Falta de inversionistas

Tomás Fuentealba, dueño de la corredora de propiedades, "Angol Hogar" sostiene que es necesario revalorizar y urbanizar más la ciudad. "Obviamente es necesario realizar una urbanización más grande. Lo malo es que no existen mayores extensiones suficientes como para proyectar la inversión, porque es muy caro", comenta.

Además explica el por qué no se realizan muchas inversiones inmobiliarias en la ciudad. "Lo que sucede es que existe una falta muy grande de inversionistas. Falta inversión del Estado. Además que el casco central es muy caro y Angol crece hacia afuera. Por ejemplo, una familia de profesionales jóvenes que aspira a vivir con las comodidades suficientes no está dispuesta a pagar el valor de una propiedad acá", dice.

Fuentealba considera que no sólo hace falta urbanizar más la ciudad, también debe actualizarse el plano regulador ya que fue diseñado hace mucho tiempo y no ha cambiado tanto. "Es necesario potenciar la urbanización en la ciudad, sin embargo, entiendo que el plano regulador está muy mal diseñado porque el lugar en el cual está creciendo Angol no es el que debiera. Además que el plano regulador fue diseñado hace más de 15 años, cuando la ciudad no tenía el nivel de inversión o el nivel de desarrollo empresarial forestal o agrícola que hay actualmente. Ese plano está dado hacia el norte del casco antiguo de la ciudad, entonces hay algo ahí que está mal pensado porque ahí no hay nada", reflexiona.

Una apuesta

Mauro de la Casa, dueño de HD Inmobiliaria, conversó con El Austral señalando que actualmente están construyendo cercano al centro de Angol el condominio "Don Bernardo", ubicado en plena Avenida O'Higgins 2782 de cinco departamentos de dos tipos, uno de 52,42 m2 con un valor de 32 millones de pesos y el otro de 58,23 m2 oscila entre los 36 a 38 millones, lo que es una apuesta ya que la ciudad no se caracteriza por tener este tipo de construcciones inmobiliarias. "Nosotros somos de Temuco y llegamos a invertir a Angol. Creemos que existe una demanda creciente y debemos satisfacerla. Ingresamos con un tema nuevo que son condominios-departamentos que no es común en la ciudad, ya que todo lo que se ha construido son más viviendas sociales y casas, pero en edificios es más arriesgado aunque ha andado mejor de lo que esperábamos. Pienso que le falta tiraje ya que hay más demanda que oferta".

De la Casa siente que se debe hacer mayor hincapié reimpulsar la urbanización de la ciudad, sumado a ello la construcción del nuevo hospital. "Creo que vienen más inversiones de parte del Gobierno Regional como el hospital donde se requerirá de casas, viviendas sumando los profesionales que se necesitan. Pienso que Angol sufrió con el terremoto que derivó a un déficit de casas, además la gente ha estado de paso solamente, y se necesitan viviendas para eso", explica.

Finalmente, Marco De la Casa sostuvo que en caso de tener un resultado positivo con la inversión, "me gustaría volver a invertir en Angol, es una posibilidad que estamos pensando".

El dólar retrocede a $ 615 y el cobre cae por quinta jornada consecutiva

cierre. La divisa anotó una pérdida semanal de $ 7,5. Mientras, la situación del norte afectó el precio del metal.

E-mail Compartir

El dólar continúa en retroceso frente al peso, luego de alcanzar ayer uno de sus niveles más bajos de lo que va de año. La divisa estadounidense llegó a una cotización de $ 615,50 comprador y de $ 615,80 vendedor. Con ese resultado, el dólar tuvo la segunda mayor caída del año luego de la del 12 de enero pasado. Con estos resultados, el tipo de cambio acumuló pérdidas por $ 7,5.

Operadores cambiarios coinciden en que la jornada se explica por un retroceso generalizado del dólar frente a otras monedas, un comportamiento positivo de los mercados internacionales y, a nivel local, en un aumento de la oferta de dólares proveniente de empresas.

La depreciación del peso chileno ante el dólar ha presionado una mayor inflación. Sin embargo, el Banco Central descartó esta semana una intervención en este mercado.

"No reaccionamos ante cifras puntuales o del momento. Para nosotros lo fundamental son las proyecciones de la inflación a mediano y largo plazo", indicó el miércoles el presidente del ente rector, Rodrigo Vergara.

Según el Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado el lunes, el IPC acumulado a diciembre de 2015 se ubicará en torno al 3,6%, cifra superior al 2,8% estimado en el IPoM anterior.

caída del cobre

El precio del cobre cerró está semana con una caída de 2,4% al cotizarse ayer en US$ 2,72 por libra frente a los US$ 2,78 del viernes de la semana pasada, afectado por la incertidumbre sobre la demanda de China, según el informe semanal de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La cotización del metal cerró un día antes debido al feriado de Semana Santa.

Según el documento de Cochilco, la situación de China continúa impactando negativamente el valor del metal por los persistentes signos de debilidad de su economía, particularmente en el sector manufacturero e inmobiliario.

El documento añadió que también se mantiene la menor producción de algunas faenas afectadas por las lluvias en el norte. Al cierre de la semana los inventarios en las bolsas de metales registraron una baja de 1.866 toneladas, es decir 0,3% menos respecto del viernes de la semana pasada.

A la fecha los inventarios acumulan un aumento del orden de 298 mil toneladas de cobre fino, un alza de 98% respecto del cierre del año 2014.

Según el IPoM, el escenario base estima un precio del cobre que promediará US$ 2,8 la libra en 2015 y 2016, frente a un rango de US$ 2,95 previsto antes.