Secciones

13 personas de la Región están desaparecidas tras la tragedia del norte

búsqueda. Las denuncias por presunta desgracia provienen de distintas comunas de la Región por casos de habitantes de la zona que no han podido ser localizados en el norte del país.

E-mail Compartir

'Los aluviones del norte quedarán marcados para siempre en mi memoria…Todavía tengo en la retina lo que vi cuando bajó el torrente por la primera quebrada, una persona, un caballero, venía arrastrado a toda velocidad por el agua, y con el esfuerzo de los vecinos lograron sacarlo a la orilla. Estaba muerto, venía desnudo por los azotes con las piedras, los escombros. Fue a parar cerca de la casa donde yo estaba, así es que corrí a buscar una frazada para tapar su cuerpo, y en los pocos instantes que me demoré, al volver el caballero ya no estaba, había crecido el caudal y otra vez se lo había llevado…'.

Quebrado aún por la emoción, Dionisio Andrés Quintriqueo Nahuelán, oriundo de Nueva Imperial, relata desde la azotada localidad de 'Los Loros', en las cercanías de Copiapó, parte de las tres terribles jornadas que vivió aislado en el desierto, a merced de una naturaleza que destrozó pueblos y ciudades la madrugada del 25 de marzo. Asegura que tanto él como su pareja son parte de los sobrevivientes de la catástrofe, que se vio acrecentada por la lejanía con sus familiares, quienes tras perder contacto intentaron por todos los medios saber el paradero de los jóvenes.

El último reporte de Onemi -que cambia hora a hora- señala que tras el desborde de los ríos y los aluviones de barro, se registraban 25 fallecidos y 83 personas desaparecidas. Aparte, la falta de comunicaciones ha generado otro elemento que se suma al trágico escenario, que son las denuncias por presunta desgracia, donde -de acuerdo a los registros de Carabineros y PDI- al jueves pasado habían ingresado 101 denuncias en el norte.

Catastrar con exactitud la cantidad de denuncias por presuntas desgracias en La Araucanía no es tarea fácil, dada la reserva que existe respecto de este delicado procedimiento. Sin embargo, indagaciones de El Austral apuntan a que en la Región hasta el inicio de Semana Santa -jueves 2 de abril- habrían ingresado 13 denuncias en las distintas fiscalías de La Araucanía, cifra que podría presentar variaciones a medida que avanzan los días, y que incluso puede incrementarse por aquellas familias que realizaron este trámite directamente en la Fiscalía de Copiapó, como es el caso de la joven angolina desparecida, Jennifer Novoa.

De acuerdo con la información recogida por El Austral, estas personas extraviadas pertenecen a las comunas de Cholchol, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Lautaro, Villarrica, Pitrufquén, Angol y Traiguén. Respecto de las identidades, éstas no fueron entregadas por Carabineros ni por la Fiscalía.

Una de las personas que figuró en calidad de extraviado bajo presunta desgracia fue el joven Diosinisio Quintriqueo (21), oriundo de Nueva Imperial, comunidad Ignacio Elgueta del sector Rengalil, quien se hallaba en la localidad rural de 'Los Loros' cuando ocurrió el desastre de agua y lodo.

Fueron tres días de angustia los que vivieron la madre, hermanas y familiares de Dionisio Quintriqueo, quien partió a mediados de noviembre junto a su polola hacia el norte del país a trabajar en la cosecha de uva y pasas y cuya pista se perdió en medio del temporal de lluvia que hizo colapsar el norte del país.

'Yo vengo constantemente al norte por las temporadas de verano', asegura este joven imperialino, en comunicación telefónica desde Los Loros, localidad que todavía permanece bajo toneladas de barro. 'Ya llevaba un par de meses trabajando en la uva, vine con mi polola, que es de Temuco', dice.

El lugar de trabajo se encontraba en 'Los Loros', aproximadamente a una hora de distancia de Copiapó, desierto adentro. Allí alojaban en la casa del dueño de la empresa.

'Nada podía hacer presagiar horas antes que pasaría lo que ocurrió, salvo quizá la tormenta eléctrica de la noche del 24 de marzo', relata Dionisio Andrés, quien agrega que 'fue pasadas las 2 de la mañana del 25 que partió todo, recuerdo que desperté por los gritos de la gente, así es que junto a mi polola salimos a ver que ocurría y pudimos ver que el agua pasó por al lado de la casa, anegó la vivienda de al lado. Si el aluvión se hubiera desplazado sólo un par de metros, no podría estar contando esto'.

Ocho personas ocupaban la casa, todos los cuales salvaron con vida.

'Al día siguiente, apenas amaneció, pudimos ver la tragedia', señala el joven imperialino. 'El agua había pasado a menor de 50 metros de nuestra casa, destruyendo todo. Cerca de las 8 de la mañana revienta otra quebrada, y el aluvión baja arrastrando todo lo que había a su paso. Los Loros estaba irreconocible, con sus casas por el suelo, incluso vi cuerpos bajar en medio de los torrentes'.

Su polola, la joven temuquense de 18 años Raquel Oñate Relmuán, agrega que 'este era el primer año que acompañaba a Andrés a la uva, y ocurre esto...Ha sido demasiado fuerte, sólo alcancé a trabajar dos días y se vino la quebrada abajo. Todo pasaba por la calle, refrigeradores, muebles, casas incluso. Había mucha destrucción, la mitad de Los Loros estaba irreconocible'.

Apenas ocurrido el primer aluvión, ambos jóvenes pudieron comunicarse con sus respectivas familias. Posteriormente, la comunicación se cortó.

'Estuvimos tres días sin conectarnos con la familia, era angustioso pensar que ellos no sabían nada de nosotros'.

Desde el otro extremo del país, en Nueva Imperial, Aurora, hermana de Dionisio, señala que 'el sábado por la tarde el alcalde de Tierra Amarilla nos envió un listado de las personas que se encontraban albergadas en un colegio y dentro de este listado aparecía mi hermano y su polola. Imagínate la alegría, nos abrazamos todos y nos pusimos a llorar, pero ahora de felicidad de saber que mi hermano estaba a salvo'.

Vanesa Quintriqueo, otra hermana de Dionisio, apunta que 'esto fue tremendo. Dionisio nos contó que lo que más lamentaba fue el no poder rescatar a un niño que incluso lo tuvo tomado de la mano, pero la corriente fue tan fuerte que no pudo retenerlo. Todo lo que ocurrió y lo que está pasando en el norte, mi hermano asegura que fue tan tremendo que no se puede graficar con palabras'.

Hoy, la pareja de jóvenes que vivió la tragedia está abocada a ayudar a los cuerpos de emergencia en Los Loros, para intentar encontrar a compañeros y conocidos del pueblo.

Una de las personas cuyo extravío salió a la luz tempranamente fue el de la joven angolina Jennifer Cecilia Novoa Novoa (31) quien se desempeñaba como temporera en Frutícola Atacama y cuyo rastro desapareció tras los aluviones.

A más de una semana de ocurrido el hecho, su paradero sigue desconocido. Claudia Novoa, su tía, hoy se encuentra en el norte del país buscando su rastro.

'Esta era la tercera temporada de Jennifer en el norte', asegura su tía, en comunicación telefónica desde Copiapó. 'Fue por las noticias que nos enteramos del desastre que había ocurrido en esa zona, pero a medida que pasaba los días y no había respuesta de Jennifer, comenzamos a preocuparnos. El último contacto con ella fue dos días antes de los aluviones, pero como se había perdido la cobertura telefónica, mantuvimos la esperanza de que pronto nos contactaría, pero eso no pasó'.

La denuncia por presunta desgracia fue interpuesta en Copiapó. Hoy, Claudia Novoa permanece en las instalaciones de Frutícola Atacama buscando a su familiar.

'Se están haciendo excavaciones en dos puntos donde la vieron antes del segundo aluvión, donde habría sido tapada por el barro', asegura Claudia Novoa, quien agrega que 'lamentablemente lo que se busca es un cuerpo'.

Claudia Novoa considera que más que una sobrina, Jennifer era una hermana. 'Era muy alegre, amaba la vida...Sus ojos eran su hija de 8 años, Antonia'.

En contacto

E-mail Compartir

@Sofiapantuso

#MiSignoEs Géminis. Se dice que nos caracterizamos por el egocentrismo. Que dicen?

@pichudeflores

#MiSignoEs Capricornio. Memoriosos y disciplinados. Nunca discutas con un capricorniano, saldrás mal herido.

@Martindlc

#MiSignoEs Piscis. Cariñosos, sinceros , amables, los mejores consejeros ¿Que más? Somos los más tranquilos y románticos del zodiaco :)

@MansillaGabbi

#MiSignoEs Géminis, no me dura ni un minuto el enojo y mucho menos la tristeza.

@LeonardoMezaOk

#MiSignoEs Leo. Somos celosos, histericos, renegados, orgullosos, pero somos también sentimentales, lindos y cariñosos.

@TobiPaciarotti

#MiSignoEs Capricornio y sí, somos los pesimistas del zodiaco :/

@jonatanmarquez

#MiSignoEs el mejor de todos, el más inteligente y mas compañero: Acuario, los inentendibles

@caminavarrro

#MiSignoEs Leo. Somos, histéricos,renegados, orgullosos, y también sentimentales.