Secciones

Polvareda afecta a vecinos de El Carmen

arreglos. Residentes de villa Lomas de Ralum exigen asfaltar caminos de tierra y ripio.

E-mail Compartir

Mientras en Fundo El Carmen sus habitantes están a la espera de una solución para su problema de congestión y accesibilidad, dentro de este mismo sector de la ciudad de Temuco un problema de salubridad aqueja a una villa en particular.

Se trata de Lomas de Ralum, localizado en el lado norte de El Carmen, donde las casas están emplazadas sobre cerros, como en todo el sector, pero sin pavimento o asfalto en las calles.

Esta parte de Fundo conduce hacia la ruta S-20 que conecta la comuna de Cholchol con el sector de Pedro de Valdivia en Temuco. Esto implica que tales caminos son una alternativa para quienes no quieren lidiar con el problema de avenida Luis Durand.

Sin embargo, cuando el taco se apodera de la tranquilidad en la avenida en vías de convertirse doble vía, gran parte de la población de Fundo El Carmen utiliza estos pasajes, reactivando el tránsito en Lomas de Ralúm y, a su vez, levantando una gran cantidad de polvo. Y esto se extiende a otras villas contiguas, como Holanda, Comunidad Cristiana, Industral e Israel.

'¿Qué pasó? Se colapsó Luis Durand y pasan por aquí. El tema está en que de 06.30 hasta las 9, esa es la hora peak', reclama Scarlett Beltrán, dirigente de la villa.

Los vecinos de este lugar están molestos porque el polvo flota en el aire, llegando a pintar de café los techos de las viviendas con el paso de vehículos. Pero las partículas no quedan en el exterior, sino que también se cuela por las puertas, ventanas y techos, llegando a las paredes y muebles de cada hogar.

'Eso nos perjudica enormemente a nosotros, para los niños que tienen problemas asmáticos. Yo tengo tres hijos de 3, 6 y 14 años, que tienen informe médico por asma', indica Gerardo Cartes, vecino del sector, a quien le preocupa que el polvo se impregne en la ropa de los niños.

La municipalidad destinó maquinaria para trabajos de perfilado en los pasajes. Sin embargo, la calidad de la tierra hace que al cabo de días vuelvan los agujeros y saltos irregulares en la superficie, complicando el paso de los conductores.

Hoy, las maquinarias continúan emparejando el camino, pero los vecinos reclaman que con esto no basta, ya que al cabo de minutos los caminos de tierra vuelven a ser las vías irregulares y polvorosas que a todos molesta.

Los residentes saben que la idea de pavimentar está lejos de desarrollarse, ya que este sector corresponde a loteos irregulares. Pobladores que llegaron a poblar el lugar sin autorización, pero que de ello han pasado casi 20 años.

Por eso piden, al menos, asfaltar los caminos, y así frenar el polvo. Sin embargo, los vecinos han agotado su paciencia, y planean en presionar a la Municipalidad para lograr esta iniciativa. 'La idea es que se nos categorice como camino rural, porque para eso se está colocando asfalto', dice el residente Gerardo Cartes, pero se apresura en anunciar acciones para recibir una solución. 'Estamos programando con todos los vecinos una movilización masiva, pero va a ser bastante drástica, porque ya llevamos bastante tiempo acá y no hay ninguna solución ni esperanza', reclama el vecino.

Por su parte, el alcalde Miguel Becker dijo que, mientras exista la posibilidad de mejorar el camino se puede discutir, pero 'si se quiere resolver en su totalidad, obviamente que los recursos no están al alcance'.