Secciones

Atletismo regional vive uno de sus mejores momentos deportivos

escalada. Mañana, en el Portal Temuco, Nicolás Palma dirigirá charla gratuita.

E-mail Compartir

El atletismo de la Región de La Araucanía debe estar viviendo, por estos días, sus mejores momentos competitivos en su historia, coincidente con la participación destacada, a nivel nacional e internacional, de cultores formados en la celeste pista sintética del Campo de Deportes Ñielol.

Aquello se corrobora con el récord adulto anotado por el juvenil lanzador del martillo, Humberto Mansilla, quien por ello (y sin siquiera cumplir aún los 20 años, ya que tiene 18) ya está inscrito en los próximos Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Similares pasos se anota la especialista en los 100, 200 y 400 metros, Paula Goñi, quien sigue enfrentada a una carrera destacada "al estar siempre en los tres primeros lugares de sus especialidades a nivel nacional", apuntó el presidente de la Asociación Regional de Atletismo, Héctor Sandoval.

el trabajo

En lo referido al "Beto" Mansilla, ha sido su entrenador, Mario Saldías (quizás el mayor responsable de sus avances), quien destacó el tiempo de trabajo que tiene con él y otro numeroso grupo de cultores de esta difícil y muy técnica especialidad atlética.

"Son 8 ó 9 horas diarias de entrenamiento para conseguir estos resultados. Me siento muy contento y orgulloso por el trabajo realizado. Humberto (Mansilla) ha trabajado muy duro para llegar tan alto y espero que sigamos consiguiendo estos podios, tanto para la Región como para nuestro país. Debo agradecer también el apoyo del IND a través del programa CER (Centro de Entrenamiento Regional)", se manifestó el inquieto y exitoso entrenador local.

En todo caso, en el plano nacional, y en categorías menores, también la tónica de éxito ha permeado a otros créditos de La Araucanía.

Así al menos ocurrió en los últimos días de marzo con la fondista del Club Atlético Phoenix de Temuco, Gina Covili, quien destacó en los dos eventos de alto nivel, los que fueron organizados en la ciudad isleña de Ancud.

En los 3 mil metros con obstáculos, la temuquense resultó en segundo lugar, superada sólo por Margarita Masías (Bío Bío), con una marca de 12:16.76, mejorando su anterior registro, que era de 12:38.14 de 2014.

covili, mediofondista

Ella misma, 24 horas después de aquel logro, pero en la ciudad de Osorno, participó de la corrida Reinaldo Martin, de 6.5 kilómetros, en donde la deportista terminó en el tercer lugar, siendo superada allí por la actual campeona sudamericana sub-23 de los 10 mil metros, Giselle Álvarez, y de la seleccionada nacional, Verónica Ángel.

"Ambas fueron carreras muy exigentes. Aunque me sentí bien físicamente, las condiciones climáticas también fueron favorables y bajé mi marca en Ancud, que era lo más importante para mí", opinó Gina Covili.

Ahora, la mediofondista local enfrentará los próximos desafíos con el impulso de lo conseguido en la Región de Los Lagos. Lo primero será la Copa Phoenix, a efectuarse los días 18 y 19 de abril en las dependencias del Campo de Deportes Ñielol, al norte de Temuco.

Luego, a fines de este mes, se incluirá en el próximo Nacional de atletismo, "en donde espero bajar aún más mis marcas", sentenció la deportista de 21 años de edad, quien es dirigida por el técnico Juan Fuentes y es patrocinada por Constructora Figuz.

Este martes en la tienda Patagonia, ubicada en el Portal Temuco, Local 3011, se realizará una charla gratuita denominada "Guía en la Patagonia", dictada por el destacado deportista, instructor y guía de montaña, Nicolás Palma.

El escalador tiene gran experiencia en Chile y el extranjero, es técnico deportivo FEACH nivel 1 en montaña y escalada deportiva, además de aspirante a guía internacional, UIAGM.

Entre su experiencia en el área está el haber escalado en Francia, Italia, Suiza, México y gran parte de Sudamérica.

Mañana, Nicolás Palma presentará su recorrido de ascensos en la Patagonia, el Cerro Castillo y San Lorenzo. "Queremos mostrar la Patagonia perdida, la que no es visitada, la natural. Además de contarles la experiencia del montañismo guiado en la carretera austral, sumado que podrán conocer técnicas aplicadas de escalada", anticipó el profesional de visita, mañana, en la zona de La Araucanía.

A raíz de que en Neuquén aún no está lista la pista atlética que recibiría -en septiembre- los próximos Juegos Binacionales de La Araucanía, Temuco aparece en el horizonte de la organización de este certamen chileno-argentino. Así lo reconoció el presidente de la Asociación Atlética Regional, Héctor Sandoval, aunque recalcando que una decisión en ese sentido debe tomarla el Comité Ejecutivo del encuentro, el que se reunirá la segunda semana de abril, en Concepción.