Secciones

Carlos Barra: "Sí, me mandé las partes y no me arrepiento"

Polémica. El alcalde de Pucón reconoció que ordenó una alerta preventiva sin respetar los protocolos de emergencia, pero dijo que lo volvería hacer. Huenchumilla lo criticó por Twitter.

E-mail Compartir

"Sí, me mandé las partes (...) y no me arrepiento, lo hice pensando en el bien común de la gente (...) y con eso quedo perdonado".

Ésta fue la explicación que dio a la prensa ayer el alcalde de Pucón, Carlos Barra (RN), dos horas después que ordenara a Bomberos emitir la alerta respectiva para evacuación de la ciudad, debido al espectacular pulso de cenizas que a esa hora (13.44 horas) emitía el volcán Villarrica.

Dicho aspecto, Barra reconoció que le hizo recordar la erupción del año 1950, reminiscencia que se sumó al comportamiento que presentó el macizo durante la noche y madrugada anterior con emisiones de incandescencia, vapor de agua y hasta escurrimiento de lava.

CRÍTICA

Una hora más tarde que Barra emitiera esta alerta, el intendente Francisco Huenchumilla criticó entre líneas, a través de Twitter, la decisión del alcalde.

"Reitero que la voz especial para las alertas en este caso es el observatorio vulcanológico del Sernageomin que se ubica en Temuco (...) es del más alto nivel científico y monitorea todos los volcanes de Chile y en especial el Villarrica".

Huenchumilla escribió más de un Twitter recalcando el punto y más adelante señaló: "El observatorio vulcanológico no ha dado ninguna Alerta Roja. Lamento que en Pucón no se sigan los protocolos".

Por último, hizo hincapié en el respeto que le tiene a los alcaldes, pero a su vez advirtió gravedad en el hecho. "Respeto mucho a los alcaldes, pero esto es muy delicado, por lo cual hay un organismo técnico encargado (...) respetemos los protocolos".

Ante la crítica de Huenchumilla, Barra reconoció que actuó de manera preventiva y que lo volvería hacer, porque es él quién está de punto fijo.

ALERTA

El edil reconoció que emitió la orden de alerta sin haber llamado a Sernageomín ni haber recibido una Alerta Roja de parte del organismo técnico, pero enfatizó que lo hizo avalado en su experiencia vulcanológica y pensando en todo momento en la gente y los turistas.

"Tengo cierta experiencia, porque conozco mucho al volcán y ante un lapsus tan largo de fumarola negra que comenzó muy temprano tomé en cuenta mis experiencias y yo en ese minuto debido al comportamiento consideré que estábamos en peligro", explicó Barra.

También reconoció que la alerta que ordenó, a su juicio, "de carácter preventiva", no era parte del protocolo de emergencia y que actuó por iniciativa personal. "Yo lo único que digo es que hubo una alerta preventiva y estoy tranquilo con eso", planteó.

Consultado por qué prefirió tomar la decisión, en circunstancia que hacía sólo una semana había señalado a El Austral que prefería que las medidas se tomaran a nivel regional, Barra reconoció que existe desconfianza, temor y que además ya está muy sobrepasado, aprovechando la instancia para solicitar la presencia de alguien del Sernageomin de punto fijo en Pucón.

"El 3 de marzo el reporte llegó una hora después, entonces, ¿seguimos esperando lo mismo y que después nos avisen cuando vaya a ocurrir una tragedia? ¿No hay experiencia suficiente en el país que por no prevenir ocurren desgracias?".

REACCIONES

En las redes sociales hubo un apoyo casi cerrado de parte de la comunidad hacia el alcalde. Sin embargo, los dirigentes de comercio y turismo se apostaron en trincheras distintas.

Mientras el presidente de la Cámara de Turismo, Eugenio Benavente, criticó la medida, el presidente de la Cámara de Comercio, lo apoyó.

"Lo que pasa es que el día que el alcalde no reaccione y quede la grande, como pasó con el terremoto, se lo van a comer vivo. Yo no lo critico, además el comercio no se perjudicó, fue sólo un momento", argumentó Gutiérrez.

Por su parte, Eugenio Benavente enfatizó que no apoya a Barra y que lo que hizo fue un error. "Yo entiendo que las personas se pueden equivocar, pero él debió consultar primero a los entes pertinentes y evaluar el impacto que esto iba a tener en un fin de semana largo. Las personas que andaban no son de acá y no conocen los protocolos", acotó.

El senador Alberto Espina (RN) respaldó la decisión del alcalde Barra y aseguró que él haría lo mismo, sobre todo, si en el país no existe un Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil.

"Le encuentro la razón. Yo tendría la misma desconfianza de la Onemi y las otras instituciones que habitualemnte reaccionan tarde y mal. El alcalde tiene que defender a su gente. Y lo que pasó es el reflejo de un sistema que funciona mal", aclaró Espina.

El senador Eugenio Tuma (PPD), sin embargo, respaldó la critica del intendente y advirtió que se trata de una decisión que debe tomar un cuerpo colegiado. "De lo contrario, cuando sea efectiva la alerta, lo que va pasar es que nadie va creer. Es el riesgo si se empiezan a tomar decisiones por cuenta propia", recalcó.