Secciones

Habitantes aledaños al mega incendio inician mañana el retorno a sus casas

Combate. Conaf proyecta control total del fuego en China Muerta hasta en 24 horas más.
E-mail Compartir

Han pasado 22 días desde el nacimiento del mega incendio en la precordillera (ver línea de tiempo), pero desde la Conaf aún cuesta hablar de control.

Su director en La Araucanía, Alfredo Mascareño, asegura que en China Muerta hay una contención de 100% (se limitó exitosamente un perímetro que rodea las llamas), pero aún falta un 10% de control (nulo avance del fuego), aunque esto último se proyecta entre hoy y mañana. "Es un logro, porque no debería incrementar superficie (siniestrada) en forma significativa", celebra Mascareño.

Bomberos y Conaf propusieron a los habitantes de las comunas afectadas volver a sus hogares que dejaron por miedo al alcance de las llamas. De hecho, algunos ya retornarán mañana.

"El martes yo creo que vamos a volver a la casa porque ya se apagó el fuego. No pasó nada, porque pasó lejos el fuego", dice Mauricio Sandoval, habitante del sector Cabeza de Indio, uno de los primeros lugares donde sus pobladores evacuaron los hogares. "Fue sólo por precaución que nos hicieron sacar las cosas", recuerda el residente.

Sandoval está consciente del daño provocado por el fuego en la zona. "Ya pasó todo lo malo, pero la naturaleza nada lo devuelve. Para que vuelva a estar así como estaba requiere al menos unos 30 ó 40 años más", dice con tristeza.

Pero para acelerar un refloramiento de la zona, Alfredo Mascareño anunció medidas, actualmente en ejecución, para identificar las zonas donde se puede repoblar de bosque. "Mantenemos ahí operando tres helicópteros que deben estar sobrevolando el área, identificando lo que hemos planteado nosotros de puntos o áreas que no hayan sido siniestradas y que nos permitan enfrentar las siguientes etapas, como la repoblación de esta área a través de la semillación natural", precisó el representante de Conaf.

Para el jefe regional de la institución, una valiosa forma de reconstruir la flora en el lugar es incentivando a la población a participar de este proceso. "Queremos involucrar a la sociedad civil en temas de recolección de semillas dentro de esta conformación vegetacional para poder recuperar araucarias", indicó.

Para lograr esto, es necesario un extenso trabajo de identificación de genética particular del terreno y de zonas efectivamente utilizables para el replantado. "El proceso primero hay que hacerlo partiendo por un proceso de evaluación de la celeridad: cuánto afectó en un lado y en otro, y de eso se vería cuánto es prioritario de conservar", indicó Mascareño.

En China Muerta, la cantidad de brigadistas se mantiene en 220, según lo precisado por el técnico de Conaf, Hugo Piñeda, comandante de incidente de la misma zona. "Salieron los uruguayos, que eran sobre 20 personas, y llegó una brigada de La Serena y llegó otra de Santiago, y dejamos las mismas 20 personas", precisó.

Malleco-Tolhuaca

Otro de los siniestros que mantiene ocupada a Conaf es el que surgió en la Reserva Natural Malleco y el Parque Nacional Tolhuaca, donde el fuego consumió 4.595 hectáreas, y el que cuenta con un equipo de 70 combatientes. Es aquí donde se utilizarán 16 mil litros de retardante químico concentrado. "En Malleco estamos trabajando con alrededor de 70 personas, con 7 brigadas, estamos con 11 maquinarias pesadas, entre bulldozer, excavadoras, camiones aljibe, estamos también con tres helicópteros trabajando, cinco aviones que estamos movilizándolos desde Victoria. Allí tenemos la base de operación, ayer fue actualizada la superficie a 4.595", detalló Alfredo Mascareño.

Línea de tiempo

E-mail Compartir

Sábado 14 de marzo: Los satélites Modis y Landsat 8 de la Nasa registran un incendio en el sector Allillonco, en la comuna de Melipeuco, bajo condiciones atmosféricas. Tales imágenes fueron capturadas más tarde por la Ufro.

Jueves 26 de marzo: Ministerio Público inicia investigación por responsabilidades del origen del fuego que avanza a pasos agigantados. Fiscal Jaime Pino es especialista en delitos medioambientales a cargo del caso.

Domingo 29 de marzo: Llamas de China Muerta que se habían propagado al Parque Conguillío, llegan también a la Reserva Nacional Malleco. Evacúan Termas de Malleco y hectáreas quemadas llegan a 3.694.

Miércoles 3 de abril: "Tenemos un control de 90%", afirma el director de Conaf, Alfredo Mascareño, sobre el incendio en China Muerta. Reserva Nacional Malleco y Parque Tolhuaca ven quemarse 4.250 hectáreas.

Sábado 4 de abril: Contención del fuego en China Muerta llega al 100%, pero no así su control. Director Alfredo Mascareño estima un día más para el freno del avance del fuego. Trabajo se centra ahora en Malleco-Tolhuaca.

Domingo 5 de abril: Incendio lleva 22 días de combate con retardante químico y maquinaria, pero aún no se confirma el control total. Incendio en Malleco-Tolhuaca alcanza una superficie de 4.595 hectáreas.