Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Campaña de vacunación antipolio en Temuco

Solamente dos gotas administradas en la boca del niño le protegen contra la poliomelitis, enfermedad que afecta preferentemente a los menores de 3 años. El Servicio Nacional de Salud decidió reforzar sus programas habituales en la zona programando una campaña masiva de vacunación entre el 7 y el 10 de abril.

Millonario robo a una

Con cerca de 25 millones de pesos en cheques y en especies huyen delincuentes que en la madrugada de ayer perpetraron un robo en la Distribuidora K.E. de Temuco. El robo, que afectó al local ubicado en la avenida Pedro de Valdivia, fue perpetrado por desconocidos que forzaron las cerraduras del local.

distribuidora de maquinaria

En los últimos meses ha crecido la ocurrencia de robos en los locales comerciales del centro de Temuco, en especial los que se encuentran ubicados en la calle Manuel Montt. "Dan ganas de cerrar todo e irse", dicen los propietarios de las tiendas que reclaman que el tramo entre Caupolicán y Lagos carece de cámaras de televigilancia.

Comerciantes levantan

la voz por alza de robos

Rechazo a central hidroeléctrica

E-mail Compartir

El rechazo que por 8 votos a 3 dictaminó la semana pasada la Comisión de Evaluación Ambiental de La Araucanía al proyecto de central hidroeléctrica de pasada "Doña Alicia", en la comuna de Curacautín, sintetiza casi a la perfección la difícil disyuntiva que está viviendo el país, situado entre la creciente demanda de necesidad energética, por un lado, y el posicionamiento del turismo como un sector preoponderante en el desarrollo de las regiones, por el otro. A la central de paso, en la cual un grupo español pretendría invertir 20 millones de dólares, las autoridades implicadas le bajaron el dedo por explicaciones que pasan por lo vetusto del Código de Aguas y la falta de ordenamiento territorial, pero por sobre todo, por la abierta oposición que manifestaron la municipalidad y la comunidad organizada, que rechazaron cualquier intento de modificación del hábitat del río Cautín para evitar un perjuicio a la actividad turística.

Los tres votos a favor en la comisión regional, aun a contrapelo de lo expresado por el intendente (que sufragó en contra) corresponden a los del Servicio de Evaluación Ambiental, que es un organismo eminentemente técnico, y los seremis de Desarrollo Social y de Energía, cartera esta última que sabe cabalmente de la aguda crisis energética que se comenzará vivir pronto en el país, producto de una demanda que se incrementa y de una oferta que se ha quedado prácticamente estacionada en los últimos años. Si la empresa desea persistir con su proyecto, el paso que le toca es apelar al Consejo de Ministros, en Santiago, donde lo técnico y lo político suelen también confundirse.

En su intervención el año pasado en Enela en Temuco, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, ya había sostenido que las empresas del rubro debían incorporar la variable de la "comunidad" a la hora de planificar la instalación de una central y socializar acerca de sus impactos en el entorno inmediato. En caso contrario, advirtió, se seguiría replicando esta tensión entre energía y turismo.

En este nudo ciego que se ha producido, las empresas tienen que tomar rápida nota de la sensibilidad que se ha generado e integrar la mirada de las comunidades; al tiempo que los gobiernos regionales y locales debiesen involucrarse antes para servir como elementos facilitadores del diálogo. Mal que mal, el país necesita energía y turismo por igual.

¡Resucita Chile!

E-mail Compartir

Nuestro país se encuentra viviendo su propia Semana Santa, y muy profundamente. Está experimentando en carne propia la Pasión de Cristo... Las consecuencias de una naturaleza que se rebela en aluviones, sequías, volcanes, incendios rurales y urbanos. La causa, ¿el cambio climático por la depredación de la creación por repudiables intereses de unos pocos?, ¿la falta de responsabilidad de quienes tienen el deber de prever la seguridad de la población, evitando que barrios urbanos se levanten en zonas de claro riesgo?, ¿ familias que se ven obligadas ante la desidia y burocracia de sus autoridades, a vivir en habitaciones precarias y levantadas en zanjones, quebradas, laderas de volcanes, orillas de ríos, y bordes costeros? ¿Quién se hace cargo? En medio del drama, Herodes y Pilatos se tiran el bulto y se lavan las manos, mientras se desata el dolor, la injusticia y la muerte de los inocentes que claman al cielo.

La pasión continúa por los gruesos temas de falta de transparencia, o corrupción, o colusiones, en parte del mundo político, económico y financiero. Que el Tribunal Constitucional, por libre disposición de su presidente, ante sucesivos empates de sus miembros, haya dirimido siempre en favor de una ley del Gobierno y del cual él es afín, siembra la desconfianza también ahora en esta institución.

En tal contexto de fragilidad y de serias necesidades, se insiste, sin embargo, con dogmatismo en llevar a cabo leyes que no constituyen ninguna urgencia -como el aborto, y otros- y que están lejos de formar parte de los anhelos más sentidos por la población.

Pero reconozcamos que a este contexto de mal, todos hemos aportado con nuestro propio pecado. Desde un tiempo pareciera existir entre nosotros y en los diversos campos del quehacer común una falta diaria de ética y de prácticas inmorales, expresadas en una codicia insaciable, injusticia, abusos, violencia, traiciones, atentados contra la vida, exacerbación de los derechos individuales e indiferencia por el bien común.

En un acto de amor sin parangón, Jesús crucifica en su propia carne al pecado que nos destruye como personas. Sigamos a Cristo dando muerte en su madero al mal que nos habita y rodea para así resucitar con Él a una vida personal, familiar y social nueva. Un país donde nunca más el pecado y la muerte tengan la última palabra. En jóvenes como el carabinero en Santiago, el bombero en el norte, o los dos del puente en Pitrufquén, que sacrificaron su vida por salvar vidas, hay potentes semillas de un Chile que anhela resucitar de sus lodos.

!Feliz Pascua!

Héctor Vargas,