Secciones

"Apregral" está entre 30 emprendimientos más importantes

E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Con muchas ganas y esfuerzo Roberto Saldivia comenzó en Angol, durante el año 2013, su iniciativa educacional "Apregral". Tras su creación decidió postularla en octubre de 2014 en el programa de aceleración "Emprendedor Asech del año 2015", quedando seleccionado tercero de los treinta emprendimientos que ingresarán a una segunda etapa, que consiste en charlas y mentorías de tres meses de duración con un empresario que los orienta para mejorar su negocio.

Tras concluir esta segunda fase se eligen, a través de un jurado, los 10 finalistas el día 2 de julio, y posteriormente viene la penúltima etapa de charlas y mentorías hasta el 2 de octubre. Finalmente se elegirá un ganador el día 8 de ese mes. El premio es de 10 millones de pesos más la internacionalización del emprendimiento en uno de los países de la "Asociación de Emprendedores de Latinoamérica", Asela, que lo componen países como México, Perú y Colombia. Justamente aquí es donde quiere aspirar Roberto Saldivia con su emprendimiento educacional.

iniciativa

"Apregral" es un centro de aprendizaje que busca apoyar todo el proceso de enseñanza de los niños a través de múltiples servicios profesionales. La iniciativa cuenta con un equipo multidisciplinario de 15 expertos entre profesores a psicopedagogos y un fonoaudiólogo que efectúan un reforzamiento personalizado a quienes presentan dificultades de aprendizaje en diferentes materias educacionales. "Todo lo que pueda afectar el aprendizaje, nosotros lo tratamos de manera personalizada", enfatiza Roberto Saldivia, director de la iniciativa, que trabaja con 25 personas que presentan estos problemas en el centro educativo, ubicado en calle Purén 898-A, en Angol.

Satisfacción

El director de "Apregral" explicó los alcances de haber quedado tercero dentro de los treinta emprendimientos seleccionados, pese a que el costo de postular al programa fue de 350 mil pesos. "En el programa postularon más de 600 emprendimientos; quedando 50 seleccionados para poder hacer un "elevator pitch" de 3 minutos para presentar frente a una comisión de expertos de la Asech. Ahí quedaron seleccionados los 30 mejores e ingresaron a una aceleradora de este organismo". Aquí Saldivia indicó que la ventaja, "es que cada seleccionado tiene una mentoría de 3 meses con un gran empresario del país para apoyar en el crecimiento de la empresa seleccionada", dijo.

Saldivia se encuentra en Santiago participando de estas mentorías que le ayudarán a mejorar su emprendimiento. "Nosotros comenzamos todos los cursos y charlas ahora en abril. Como a cada emprendedor le asignan un mentor, que es un gran empresario, junto a otra persona, ellos nos apoyan a nosotros dándonos consejos y orientaciones de cómo poder posicionarnos mejor con nuestra iniciativa en el mercado, ventas o marketing". Quien será la mentora del emprendimiento de Saldivia es Paula Valverde, creadora de la empresa que vende ropa infantil a nivel nacional, "Limonada".

En caso de ser ganador Saldivia pretende proyectar el emprendimiento regionalmente. "Esta es la gracia también del concurso de la Asech, que es potenciar el emprendimiento tanto a nivel regional como nacional e incluso internacional. Nuestra meta a futuro es poder posicionarnos regionalmente en Traiguén y Temuco, entre otras ciudades. Para nosotros es indispensable poder cubrir todas las áreas de enseñanza", puntualizó.

Historia

El "Emprendedor Asech del Año" se inició el año 2011 y consiste en un programa de aceleración para apoyar a los emprendedores nacionales y que busca posicionar el emprendimiento chileno como un referente en Latinoamérica dando visibilidad a los emprendedores mediante la competencia.