Secciones

Seis son los puntos críticos de anegamiento en Temuco

PLAN DE INVIERNO. Comité Comunal de Emergencia (COE) estableció un plan de acción preventivo intersectorial e interpeló al MOP para que "apure el tranco" en las soluciones estructurales.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

El Comité Comunal de Emergencia (COE) de la Municipalidad de Temuco identificó seis puntos críticos de anegamiento en los que está trabajando de manera preventiva de cara al próximo invierno.

La revisión de dichos puntos fue parte de la tabla del Plan de Invierno 2015 que revisó el COE ayer en el Estadio Germán Becker en la cuarta sesión del año.

La reunión la presidió el alcalde subrogante (s), Pablo Vera, y asistieron representantes de las respectivas instituciones de emergencia que integran el COE, con la finalidad de fortalecer la entidad y así mitigar el riego de eventuales desastres.

"Como municipio debemos estar anticipados y coordinados con todas las instituciones públicas y privadas en el caso que ocurra alguna emergencia, ya que en la medida que haya una coordinación intersectorial y una comunicación efectiva, habrá una reacción apropiada", explicó Vera.

PUNTOS CRÍTICOS

Según explicó el asesor de Emergencias de la Municipalidad de Temuco, Fredy Rivas, quien fue director regional de la Onemi durante la administración anterior y subdirector nacional de la misma entidad, la mayoría de los puntos críticos son históricos y obedecen a problemas estructurales, en donde se requiere instalación de colectores, o bien, son puntos que presentan desniveles.

A la Avenida Los Poetas se suma en el sector Poniente: la calle Arturo Pérez Canto con Los Conquistadores y, por supuesto, la histórica Avenida Alemania entre Phillipi y 18 de Septiembre.

En el sector Recabarren hay otro punto que, aunque ya fue intervenido con un colector, no ha perdido la probabilidad de sufrir inundaciones. Se trata del sector Galicia entre Manuel Recabarren y Venus.

En el sector Pedro de Valdivia también hay un punto crítico: Los Hermanos Pinzón y está entre las calles Fernando de Aragón e Isabel La Católica.

En el sector Santa Rosa está el último punto crítico. Específicamente en calle Valparaíso con Pircunche.

¿POR QUÉ?

Rivas pasa revista a cada uno de estos puntos y explica por qué razón son lugares inundables. En el sector Galicia es porque "son puntos demasiado bajos y pasa por detrás de esas calles el canal Aquelarre, pero eso se ha limpiado, creemos, entonces, que este año no debería presentar problemas".

El inconveniente de las calles Hermanos Pinzón en el sector Pedro de Valdivia y de la calle Valparaíso con Pircunche se debe a que la capacidad de los colectores es menor a la descarga que reciben.

"Ahí los sumideros no son capaces de evacuar toda la cantidad de agua que se acumula, porque ahí converge el agua de sectores más altos. Este problema deriva del crecimiento de la ciudad y nuevas poblaciones".

En la Avenida Los Poetas, Rivas advierte, que "en ese bajo existen bombas elevadoras y son capaces de enviarla al río, pero con la intervención que está haciendo para la instalación del nuevo puente la empresa Paicaví, se han producido desniveles que acumulan más agua de lo que las bombas pueden captar", acotó Rivas.

La empresa que asistió a la reunión informó del avance de las obras de mitigación en la Avenida Los Poetas, justo debajo del Puente Cautín.

Por último, existen dos puntos críticos ubicados en el Poniente, cuyas fallas son de origen estructural y, por ende, las soluciones escapan al municipio. Se trata de la calle Pérez Canto y Avenida Alemania.

"La calle Pérez Canto debería tener continuidad, pero se hizo una población ahí, entonces el agua debe volver una cuadra para ser absorbida por una moto bomba y en Avenida Alemania, bueno, ahí se requiere un colector, obra que está en manos del MOP, por eso el llamado es a que apuren el tranco y se fijen los recursos para ello, ya que son soluciones que escapan al municipio".

AVANCES

En lo que compete a la Avenida Los Poetas, Rodrigo Perales, el director de la obra de "Mejoramiento Interconexión Vial Temuco - Padre Las Casas del Serviu, dijo que la planta elevadora existente en el lugar se encuentra en idénticas condiciones a las originales.

"Sin embargo, como empresa Paicaví y a petición del Serviu, en caso que la planta elevadora existente no sea capaz de evacuar las aguas, se dispondrá de motobombas adicionales", planteó Perales.

En todo caso, el proyecto contempla la instalación de una nueva planta elevadora de aguas lluvia, la cual se encuentra en construcción. "Esta planta elevadora una vez que entre en operación debiera solucionar completamente el problema de inundaciones que todos los años afecta a Avenida Los Poetas", dijo Perales.

Consultado si las obras van a alcanzar a estar listas este invierno, Perales informó que debido a la magnitud de los trabajos que se realizan desde calle Carrera hasta Chomío, se espera finalizar en octubre de 2016.

El próximo año también iniciará sus obras el Colector Evacuador de Aguas Lluvia San Martín, proyecto que solucionará las inundaciones del macro sector San Martín -Avenida Alemania. Así lo explicó el seremi del MOP, Emilio Roa, quien aseguró que dicha obra se encuentra en su fase de término y posterior revisión el diseño de ingeniería.

"El primer colector del sub sector San Martín ha definido su descarga en canal Gabriela Mistral y para el sub-sector Avenida Alemania se ha definido como el sector Aquelarre. Este diseño de ingeniería debería estar terminado y entregado a principios del segundo semestre del presente año, para luego gestionaran los recursos y la ejecución mismo", precisó Roa.

Respecto del colector Santa Rosa, Roa informó que existe un avance del 90% y que el servicio también está trabajando en el mejoramiento del Estero Botrolhue y descarga al río Cautín, proyecto que está postulando a recursos y que pretende mitigar los efectos de las inundaciones asociadas al estero Botrolhue especialmente en el sector poniente de Temuco y la localidad de Labranza.

PLAN PREVENTIVO

A las acciones que está realizando el MOP y el Serviu, la Municipalidad de Temuco, a través de Fredy Rivas, anunció que en materia de prevención lo importante es la limpieza.

"Por eso vamos a velar para que las instituciones involucradas hagan su pega de limpieza de lechos, esteros y ríos. Además haremos una campaña de comunicación para incentivar el autocuidado. Es la gente la que debe limpiar sus rejas de desagüe, canaletas y clavar sus planchas", advirtió.

¿PRECIPITACIONES?

En la sesión, la Dirección de Meteorología de Chile efectuó un análisis hidrometeorológico del otoño- invierno 2015, advirtiendo de la posibilidad (de que como existe un déficit de un 90% de agua caída a la fecha), se acumulen en lo que queda del periodo marzo, abril y mayo. John Vargas, observador meteorológico, comentó que el Niño exhibe un comportamiento débil en otoño y que "según el modelo meteorológico, las precipitaciones estarían en torno a los niveles normales y levemente sobre lo normal".

"También haremos una campaña de comunicación para incentivar el autocuidado: es la gente la que debe limpiar sus rejas de desagüe, canaletas y preocuparse de clavar sus planchas".

Fredy Rivas,

asesor de Emergencias

Municipalidad de Temuco