Secciones

"Han sido años de bastante violencia y de pocos avances"

E-mail Compartir

Luego de 3 años, el arquitecto Emilio Taladriz (53) hoy concluye su mandato como presidente de la Multigremial de La Araucanía, para dar paso en el cargo a la empresaria turística y ex presidenta de Hotelga, Angélica Tepper.

Un periodo donde se perfiló como la voz y cara visible de las víctimas de los hechos de violencia en la Región. Compromiso que, incluso, le valió sufrir un atentado incendiario que redujo a escombros su casa familiar, ubicada en el fundo Palermo, en Vilcún, el año 2012. También, su ciclo estuvo marcado por la muerte de los 7 brigadistas en Carahue y el atentado que le costó la vida al matrimonio Luchsinger-Mackay. "Me tocó en mi presidencia un periodo de mucha violencia", aseguró.

En su última entrevista al mando del organismo que reúne a los ocho gremios productivos de la Región, Taladriz - quien descartó su llegada a la arena política- habla de las dificultades propias del cargo, sus convicciones, su análisis del conflicto y su relación con el intendente Francisco Huenchumilla.

- Me tocó en mi presidencia un periodo de mucha violencia. Fue la constante. Tuvimos el lamentable asesinato de la familia Luchsinger-Mackay que marcó la agenda por un tiempo. Pensamos que íbamos a aprender lecciones de eso pero seguimos en lo mismo. Han sido años de bastante violencia y de pocos avances, donde he constatado con frustración que las políticas de Gobierno se siguen aplicando igual, con los mismos errores, premiando a los violentos.

-Siempre hemos estado al lado de las víctimas y en la Multigremial siempre nos hemos caracterizado por decir las cosas por su nombre, decir lo que pensamos, lo que creemos sin importar quién esté ejerciendo el cargo y eso lo lleva a uno a una exposición y eso a veces se traduce en problemas. En lo personal, tendría que recordar como un hecho doloroso el atentado que sufrió mi familia mientras yo era presidente.

-No. Sí advertencias, que me cuidara, pero no diría yo un correo o algo así. Cosas indirectas pero uno tampoco se atiene a ese tipo de cosas. Uno tiene que concentrarse en ayudar a las víctimas y que quienes han gobernado corrijan lo que están haciendo. No me sentí amenazado, expuesto sí. A los cobardes en realidad no les puedo tener miedo.

-No sé si tuve, pero nunca la pedí.

-Creo que es imperativo restablecer la paz en la Región, desde el primer día que hemos venido sosteniendo eso y no lo hemos cambiado. También he reforzado en este periodo la idea que aquí la inmensa mayoría del pueblo mapuche no quiere la violencia, quiere trabajar. Y también me doy cuenta de principio a fin que aquí hay gente violentista que no quiere avanzar en las soluciones. Lo que sí me marcó es ver el dolor de las víctimas, estar con ellas en las casas quemadas, verlas cómo lloran, eso es fuerte.

-Sigo formando parte del directorio. Voy a seguir apoyando a la nueva mesa directiva de la Multigremial. Como cualquier gremio, tiene que tener alternancia en el poder así que es bastante lógico este cambio.

Huenchumilla

- Hay una diferencia en los estilos de los propios intendentes que hacen ver distintas percepciones. Si se revisa la prensa desde el día que asumió el intendente Huenchumilla hasta ahora, desde nosotros nunca jamás ha habido un ataque y una crítica sin fundamento a su labor. No puedo decir lo mismo en sentido contrario. Todos saben que el intendente Huenchumilla se ha caracterizado por un manejo mediático del conflicto. Él partió atacando a los fiscales, a distintas organizaciones, entre ellas a nosotros, pero yo no pierdo un segundo de mi mandato en darle importancia a ese tema.

-Aparte de desearle éxito, decirle que es sumamente importante el trabajo que va a liderar, porque es vital que desde la propia Región digamos las cosas por su nombre, que no nos dejemos perder por pasiones ligeras. Nosotros queremos que nuestra Región salga adelante con toda la gente que habita en ella, no importa el origen de los apellidos; que tenga paciencia y siempre cuente con el apoyo de toda la Multigremial.

Para Taladriz, es necesario que el poder político otorgue un respaldo total a las policías, tanto Carabineros como la PDI. "Se necesita un apoyo político decidido por parte del Gobierno central. Esto se acompaña de un pésimo diseño judicial" dijo el arquitecto junto con agregar que "por supuesto que un carabinero no puede entrar con un balín de goma porque sabe que le van a disparar y lo que es peor, muchas veces se han enfrentado a situaciones donde les ponen niños por delante y uno se hace la pregunta ¿dónde están los organismos de Derechos Humanos? Nunca han estado los organismos de Derechos Humanos en esta Región, ha sido una vergüenza".

Ocho

gremios productivos

representa la Multigremial de La Araucanía. Hoy asumirá la empresaria turística Angélica Tepper.

53

años

tiene Emilio Taladriz. El arquitecto, tres años atrás asumió el mandato gremial.

Centro para adultos mayores de Pucón se ve estacando en su construcción

E-mail Compartir

La ilusión de contar con el primer Centro Integral para adultos mayores no se pierde en Pucón. Tanto las autoridades como los habitantes de la comuna, esperan que el anhelo de más de 18 años que se ve enfrentado a un nuevo aplazamiento, se pueda concretar.

La empresa encargada de la obra, Multiformas, comunicó que a raíz de problemas financieros, se declaró en quiebra por lo que paralizó sus trabajos, los cuales quedaron ejecutados en un 78%.

El diseño con más de 537 metros cuadrados y una inversión de 419 millones de pesos, se ve amenazado una vez más.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, se ha reunido con el Concejo Municipal para buscar soluciones y así materializar la construcción final del Centro Integral de adultos mayores, proyectada para este año.

La actividad del volcán Villarrica sigue con una tendencia a la baja

E-mail Compartir

Nuevamente la actividad eruptiva del volcán Villarrica tuvo una baja, según las mediciones realizadas por el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), registrándose incandescencia moderada en la zona del cráter, sin expulsión de material balístico.

Según el informe dado a conocer por Sernageomin, la actividad superficial disminuyó su energía, continuando con emisiones pulsátiles de gases y cenizas débiles de baja altura, acompañado esporádicamente de incandescencia moderada durante las horas nocturnas.

Por estos motivos, el organismo comunicó que se mantiene la alerta Naranja del Sernageomin, y la alerta Amarilla de la Onemi.