Secciones

RN apoya tercera candidatura del alcalde Becker

Municipales. El edil todavía no le ha respondido al partido.
E-mail Compartir

El nuevo presidente regional de Renovación Nacional en La Araucanía, Héctor Méndez (ex seremi de Bienes Nacionales), señaló que de parte de su partido existe el apoyo irrestricto a una tercera candidatura del alcalde Miguel Becker, de cara a las próximas municipales de octubre de 2016.

Aunque aseguró que Becker todavía no ha confirmado al partido si decide ir por un nuevo periodo, Méndez adelantó que están en conversaciones y trabajando en ello junto a los partidos de la alianza.

"El respaldo es tácito y cerrado con el alcalde Miguel Becker y esto producto de la excelente gestión que él ha desarrollado desde el municipio local. Al día de hoy no nos ha confirmado nada, pero ya estamos en las conversaciones preliminares. Además tenemos la confianza que así va ser, por lo menos es lo que a nosotros nos gustaría", acotó Méndez.

El nuevo timonel de RN asumió el pasado 28 de marzo en reemplazo de Miguel Mellado, quien renunció al cargo para asumir, según explicó él mismo, "nuevos desafíos políticos que anunciaremos en su debido momento".

NUEVO PRESIDENTE

Respecto de su nuevo cargo en el partido, Méndez dijo que está muy contento por la votación obtenida y que dentro de sus desafíos está trabajar para las elecciones municipales.

"Dentro de los desafíos a corto plazo están las próximas elecciones municipales y ya estamos trabajando en ello en conjunto a los otros partidos de la Alianza, esto es la UDI y Evópoli", planteó el nuevo presidente regional de RN.

El vicepresidente regional de la UDI, Mario Jorquera, valoró la figura de Héctor Méndez y le dio la bienvenida.

"Queremos relevar la figura de Méndez como un joven profesional que está cumpliendo un gran desafío. Le damos la bienvenida de manera pública, porque creemos que esto permite tener una unidad y una visión de futuro", destacó.

Por su parte, el presidente regional de Evópoli, Pablo Sabugo, también extendió su apoyo a la figura de Héctor Méndez y acotó que el trabajo de la Alianza se enfocará en las próximas elecciones municipales. "Estamos trabajando para tener listas competitivas y lograr ser mayoría".

Álvaro Castañón por corrupción: "Hoy día tenemos un problema"

E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

En el marco de los diálogos regionales del Consejo Anticorrupción, uno de sus miembros, Álvaro Castañón, sostuvo que la corrupción en el país es un "problema", reafirmando lo que expuso hace unos días el contralor general, Ramiro Mendoza.

Hay que precisar que el lunes -en su última cuenta pública- Mendoza aseveró que "no podemos cerrar los ojos, la corrupción ha llegado".

Castañón agregó que en base a las evidencias que posee, el país no es "excepcionalmente corrupto. Técnicamente hoy día tenemos un problema y este consejo en su informe verá la forma del cual se hace cargo de dar cuenta de aquello", dijo.

CASOS EN LA REGIÓN

Estas declaraciones fueron conocidas en medio de la cita con organizaciones locales en la Intendencia, hasta donde llegaron los miembros del Consejo Anticorrupción, encabezados por el propio Castañón, además de José Andrés Murillo y Manuel Riesco.

Consultado por si han recibido denuncias de hechos de corrupción ocurridos en La Araucanía, el entrevistado dijo que "información concreta que ocurran en la Región en realidad no hemos recibido más allá de la de los pescadores".

En esa misma línea aclaró rápidamente que "este consejo no sancionará a nadie, no es nuestro rol" marcando las diferencias entre el Consejo Anticorrupción y la Contraloría para que no se generen "falsas expectativas", explicó.

Respecto de lo anterior, otro de los miembros del Consejo, Manuel Riesco, hizo un llamado a las personas y organizaciones a "hacer efectiva sus denuncias en las instituciones que corresponden y así formalizar los casos porque no se trata de acusar por acusar", les señaló a los intervinientes.

El miembro del Consejo Asesor Presidencial agregó además que los parlamentarios también se han acercado a ellos para plantearles su mirada respecto del escenario que se encuentran evaluando, aunque no entró en detalles de qué temáticas puntuales se han expuesto.

cita local

En el auditorio Ulises Valderrama de la Intendencia se reunió ayer el Consejo Anticorrupción mandatado por la Presidente de La República Michelle Bachelet.

A la cita, llegaron organizaciones locales como el Observatorio Ciudadano, ONG Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero, Movimiento Autonomista Wallmapuwen y la Fundación Fudear, para plantearle sus problemas y propuestas.

En la mayoría de las exposiciones se habló de una nueva constitución y la derogación de algunas leyes, como la Ley Longueira (ver página 7), datos que fueron ampliamente escuchados por los miembros del Consejo, los cuales también instaron a los presentes a seguir con su lucha contra la corrupción en sus territorios.

Por último, al miembro del Consejo Anticorrupción valoró la reunión efectuada en Temuco con las organizaciones locales, para posteriormente "hacerle llegar las mejores prácticas a la Presidenta Bachelet en nuestro informe final y poder así solucionar también de una forma mucho más concreta los desafíos de nuestra institucionalidad", sentenció Álvaro Castañón.