Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Avistan cisnes de cuellos negro en el lago Villarrica

Desde hace varios días que han sido avistados varios ejemplares de cines de cuello negro en el sector de La poza del lago Villarrica. Las autoridades locales hicieron un llamado a proteger a esta especie promoviendo una intensa campaña entre escolares y adultos para que no sean molestados en el hábitat que escogieron para vivir.

Instalan la cúpula de la Iglesia San Francisco

Maquinaria pesada se estacionó en el frontis de la Iglesia San Francisco de la Avenida Alemania en Temuco para proceder a instalar la cúpula, un anhelado sueño de los vecinos de la capital regional. Una gigantesca grúa amarilla fue la encargada de encaramar a los operarios que, en forma rápida y segura, pusieron la cúpula.

Restricción a la leña

El fantasma de la restricción al uso de la leña mantiene inquietos a los dirigentes sociales de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, quienes emplazaron a las autoridades de Gobierno a pronunciarse claramente acerca de las acciones que se implementarán para combatir la contaminación ambiental este invierno.

inquieta a los dirigentes

Extracción de los árboles quemados

E-mail Compartir

Una vez que logren ser extinguidos los dos mega incendios que durante marzo y parte de abril han arrasado con el bosque nativo de la Región en las reservas naturales China Muerta y Malleco, y que alcanzó también a los parques nacionales Conguillío y Tolhuaca, se iniciará la penosa tarea de determinar qué hacer con los centenares de árboles quemados que hoy lucen acabados en el suelo, o aún de pie, atados al suelo con lo que les queda de raíces. De acuerdo a lo que ha explicado la Corporación Nacional Forestal (Conaf), mientras en Malleco se autorizará la extracción de las especies destruidas, en China Muerta no habrá ninguna permiso para remover lo que queda, incluso si está visiblemente dañado.

La explicación para tan diferente trato está en las disímiles condiciones geográficas de ambas reservas. Mientras en Malleco el terreno es más bien plano, lo que permite el tránsito de vehículos y la operación de retiro de los árboles; en la emblemática China Muerta la abrupta pendiente (y que fue lo que hizo tan difícil el combate del fuego) obliga a Conaf a prohibir cualquier intervención, pues retirar las especies destruidas implica dejar desprotegido el terreno y exponerlo a un pernicioso proceso de erosión que pondría en riesgo toda la vegetación que allí queda.

Por más que cueste comprender la autorización que habrá en Malleco, se ha explicado que esa reserva nació con propósitos forestales y que se permite el retiro de los árboles quemados. Aun así, los organismos encargados deberán cautelar con extremo rigor el retiro de las especies, las que muchos, no obstante, desearían mantener allí.

En cuanto a China Muerta, y luego de los recelos que despertó en la opinión pública el incendio de bosques milenarios y la tardía respuesta de las autoridades, corresponde que Conaf disponga del máximo de recursos para evitar la comercialización de araucarias, coigües y lengas, no tan sólo por la carga simbólica, sino también para mantener protegido un terreno en el cual en pocas semanas más caerán persistentes lluvias que podrían provocar un nuevo daño.

Principio de autopsia

E-mail Compartir

Más y más leyes generadas por un Congreso donde las decisiones son tomadas de antemano por grupos dentro o fuera del mismo, o por los mismos parlamentarios que deben responder ante sus mecenas. Se supone que existe mucha rivalidad allí, ¿cómo entonces hay tantas leyes que no dan corte a situaciones nefastas para el país? Quizás para equilibrar la cosa.

Hace un par de semanas cité al presidente de la Corte Suprema, quien dijo que cada día tenemos más leyes, pero menos valores. Y efectivamente tenemos un Congreso que genera muchas leyes, ya sea a instancias del gobierno de turno (intentando llevar adelante una agenda que raras veces responde a la necesidad urgente de la población), o por iluminación de los mismos parlamentarios. Estamos siendo inundados por leyes, en tanto que los niveles de corrupción aumentan cada día. Tácito dos siglos antes de Cristo escribió: "Muchas son las leyes en un estado corrompido". Y haciendo eco de sus palabras el filosofo Bonnot de Condillac dijo que en tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan.

Ahora no crea usted que la corrupción está presente sólo a nivel del Estado y sus instituciones, o entre los políticos. Cuando quienes lideran una institución, ya sea pública o privada, económica, religiosa o social han caído de un estado de honorabilidad a un estado de degeneración (porque eso es la corrupción), haciendo directamente o dejando de hacer, poniendo de lado sus responsabilidades o cargando con ellas a otros, no emitiendo opinión o cubriéndolas mañosamente con una auto esgrimida inocencia, lo que hacen es dar ejemplo a la base que lideran, de cuál es el camino a seguir. En general la corrupción nace en la cabeza (el poder corrompe y el dinero lo sustenta), pero se extiende a todo el cuerpo. Y cuando la gangrena de la corrupción ha llegado a todo el cuerpo, sólo queda emitir un acta de defunción. Como diría un amigo, su cuerpo tiene principio de autopsia. El tomar un acuerdo sobre la salud del enfermo quizás le haga sentir mejor, pero no le salvará la vida.

Pero cuando la corrupción está sólo comenzando, es en esos momentos cuando se debe extirpar el miembro enfermo. Jesús decía "si tu mano derecha (que es aplicable a la izquierda también) te es ocasión de caer, córtala y échala de ti, pues es mejor entrar al cielo con una mano que irse al infierno con las dos". En la situación actual de Chile, puedo plantear que la pregunta entonces es, ¿la corrupción está sólo comenzando o ya se ha extendido a todo el cuerpo? De eso depende lo que el país deba hacer.