Secciones

Potencian el turismo termal ante inestabilidad del volcán Villarrica

coretur. En la zona lacustre reiventan las estrategias ante la posibilidad que el centro de esquí se mantenga cerrado producto de la actividad eruptiva del macizo cordillerano.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Una buena temporada para el turismo termal se proyecta a raíz de la incertidumbre que ofrece el volcán Villarrica, el que se mantiene en alerta naranja y con restricción de una zona de 5 kilómetros alrededor del cráter activo.

Las cifras auspiciosas que dejó el fin de semana santo -un 95% de ocupación en los centros termales- pronostican un buen futuro para el rubro en una temporada de invierno que a raíz de la actividad del macizo cordillerano y su riesgo de erupción probable en días o semanas (según los informes del Sernageomin) desconoce si podrá contar con el funcionamiento del centro de esquí.

El presidente del Consejo Regional de Turismo (Coretur) Eugenio Benavente, explicó que pese a la inestabilidad del volcán, las termas han conservado la ocupación y el crecimiento que venían sosteniendo en años anteriores.

"Como el invierno se puede ver amenazado con la no apertura del centro de esquí, las termas pasarían a ser la guinda de la torta", dijo Benavente con respecto al principal atractivo turístico que en los meses más fríos, en una temporada normal es ocupado por el volcán, situación que podría variar este año a raíz de la contingencia.

En este sentido agregó que la agrupación Termas del Sur estará en conversaciones más cercanas con las empresas de servicios para cruzar estrategias que permitan potenciar la oferta tanto a nivel nacional como internacional.

"Vamos a hacer una muy buena gestión estratégica con las demás empresas de servicios como gastronómicas, alojamiento hotelero, actividades outdoor, etc. De todo para poner aún más en valor y no bajar de categoría lo que ha sido hoy el destino", afirmó Benavente.

Los empresarios esperan que a raíz de una potente oferta termal se reactiven los otros servicios como los hospedajes, cuya cifra no alcanzó el 40% de ocupación durante el fin de semana santo.

Autoridades

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, agregó que el centro edilicio potenciará una oferta turística más amplia que incluye a las termas, pese a ser este rubro el más vendido en el mercado chileno y extranjero.

"El volcán no nos puede frenar la oferta porque hay muchas actividades que igual se pueden desarrollar. Confiamos que en invierno se van a mantener los demás productos, no se olviden que en invierno se puede hacer rafting, se puede hacer canopy, se puede hacer cabalgata y potencialmente lo que más tendrá la oferta será el recurso termal", aseguró el alcalde Barra.

En tanto, el director regional del Senatur, Richard Quintana, reconoció que existe una respuesta positiva de los turistas por los centro termales. En conjunto con los gremios y la Municipalidad, el servicio de Gobierno busca potenciar aquellos atractivos turísticos que funcionan durante todo el año y que no se ven afectados por la restricción de acceso al volcán.

También se evalúan la posibilidad de ofrecer productos alternativos. Respecto del flujo de turistas, Quintana aseguró que tras conversaciones con la Cámara de Comercio y Turismo de Pucón, existe un aumento en los turistas internacionales interesados en acceder a la zona termal y a las rutas alternativas al volcán Villarrica.

Entre las estrategias para establecer confianzas con los turistas nacionales, el director de Sernatur aseguró que se empeñan en distribuir material informativo visado por el Sernageomin y la Onemi. "Esto para invitar a vacaciones a la gente informados. No negando una situación respecto de la cual tenemos que estar alertas, señalar que el tema está bajo el control y que tenemos hoy rutas de acceso, una serie de productos que no tienen afectación y que por lo tanto pueden ser responsablemente ofrecidos", aseveró.

Sernatur participará el próximo 17 de este mes en una feria de turismo de invierno para promocionar los destinos lacustres y andinos, estos últimos, afectados por los incendios forestales.