Secciones

Un mes desaparecidas y sin dar señales cumplen dos hermanas de 12 y 13 años

Temuco. El rastro de las menores se perdió cerca de las 8 de la mañana del pasado jueves 12 de marzo. Fiscalía y Carabineros investigan el caso, pero no hay rastro de su paradero.

E-mail Compartir

"Me dijeron chao mamita, les dije pórtense bien y de ahí no he sabido más de ellas. Nadie las ha visto". Así recuerda Bernarda Gutiérrez Alvarado la última vez que vio salir desde su casa -en el sector Pedro de Valdivia de Temuco- a sus hijas Macarena Antonia Astudillo Gutiérrez (12) y Ninoska Yael Astudillo Gutiérrez (13), hecho ocurrido hace ya 31 días.

La gran cantidad de días sin saber absolutamente nada de las pequeñas tiene angustiada a esta vendedora ambulante que espera algún indicio que le permita saber cómo están sus hijas.

"Yo quiero saber que están bien, nada más que eso. Saber que están comiendo, que andan limpias, a mí no me interesa cómo lleguen, yo quiero verlas y estar con ellas", sostuvo una desesperada Bernarda Gutiérrez.

La angustia por saber del paradero de sus dos primogénitas comenzó ese mismo día jueves 12 de marzo, cuando contestó un llamado telefónico de una profesora de una de sus hijas. La docente le preguntó por qué las menores no habían asistido a clases.

Las horas pasaron y no había ninguna pista ni dato de las menores, que supuestamente debían haber llegado a sus respectivos establecimientos educacionales (Monopaine de Chivilcán y un segundo ubicado en el sector Portal San Francisco).

Los llamados entre familiares, amigos y vecinos se transformaron en una constante, pero no prosperaron. Hasta hoy nada se sabe de las niñas. "Es como si se las hubiese tragado la tierra", dijo con dolor Bernarda Gutiérrez.

Consultada por los intentos de comunicarse con ellas, la madre aseguró que Macarena era la única que portaba un teléfono celular, pero que el móvil aparece apagado.

"La Macarena era la única que tenía teléfono. De hecho se lo llevó pero no sé si le habrán cambiado el chip porque no contesta", cuenta.

Un día después de conocida la desaparición de las hermanas y alumnas de séptimo año básico, la madre de la menor se trasladó hasta la Octava Comisaría de Carabineros para estampar la denuncia por presunta desgracia de sus dos hijas.

Al respecto, el mayor de la Octava Comisaría, Cristian Mansilla, señaló que efectivamente tras un día de espera, la mujer se acercó hasta la dependencia policial para estampar la denuncia, agregando que a partir de ese momento se dio inició al protocolo de búsqueda de Macarena y Ninoska Astudillo Gutiérrez.

"Tras hacerse efectiva la denuncia, de inmediato se ofició un encargo nacional - se hizo el mismo día - y también una consulta a la PDI, al Hospital Regional, Servicio Médico Legal y a las dos comisarías más próximas, lamentablemente sin resultados positivos", precisó Mansilla.

Mansilla aclaró además que las diligencias para dar con el paradero de las menores no han cesado por un instante e hizo un llamado a la ciudadanía a que en caso de tener información "la entregue a nosotros, llamando al teléfono 133".

Consultada la Fiscalía por esta causa, desde la institución se precisó que la investigación está en manos de una unidad especializada de la Fiscalía Local de Temuco y que la orden de investigar fue otorgada a Carabineros.

comunicación

La angustia de la madre de las desaparecidas se hace más palpable porque cree que está sola, excepto por la ayuda brindada por sus familiares, amigos y vecinos que se han movilizado para encontrar a Macarena y Ninoska, ya que aseguró que hasta el momento nadie de la Fiscalía se ha comunicado con ella para informarle de las diligencias y de los avances de la causa.

"Nada. Solamente Carabineros se ha comunicado cuando van a preguntar a la casa si hemos tenido alguna novedad, pero de la Fiscalía nada, ni siquiera un llamado telefónico", dijo Gutiérrez.

Respecto de cómo ha sido el trabajo y la comunicación con el personal de Carabineros, la mujer también se mostró un tanto disgustada y criticó el desempeño policial, asegurando que los efectivos cuando llegan a su inmueble le preguntan a ella si sabe algo de las menores.

"Yo hablé con el oficial (no recuerda el nombre), le dejé una foto reciente de mis hijas porque tenían una antigua y me dijeron que tenía que esperar y recurrir a otras instituciones, pero yo les dije que ya ha pasado un mes y no he sabido nada. De hecho, yo les dije 'ustedes me vienen a preguntar a mí y yo no les puedo hacer la pega' nosotros podemos cooperar", sentenció Bernarda Gutiérrez.

historia familiar

La vida de la madre de las menores desaparecidas, Bernarda Gutiérrez, no ha sido fácil. Con siete hijos, pasó por momentos difíciles al ser víctima de violencia intrafamiliar por parte de su ex marido, del cual hoy está divorciada.

Eso la llevó a entregar a Ninoska - la mayor de las desaparecidas - a otra familia para que se hicieran cargo de ella. El regreso de la menor a su casa se produjo recién en junio del año pasado, momento en el cual conoció a su hermana Macarena.

"La mayor (Ninoska) se crío con una familia desde muy chica. Cuando creció quiso conocer su entorno familiar y llegó a mi lado, en junio del año pasado. Se portó bien conmigo y de repente empezó a salir, tener amistades y a desordenarse", dijo la madre.

La mujer aseguró que jamás ha existido violencia contra sus hijas, esto porque "yo lo viví y sé lo que se siente y jamás he querido hacerle daño a nadie, más si son mis hijas", aseveró.

A lo anterior se suma que la madre asegura que siempre les entregó la confianza suficiente para que conversen los problemas que puedan tener y eso le causa mayor extrañeza porque "acá no les faltaba nada, siempre conversábamos los temas en familia".

El hecho de no saber nada de sus dos hijas menores la tiene hoy con asistencia psicológica y reconoció además que debe recurrir a fuertes medicamentos para no pensar demasiado en el drama que hoy vive. "Estoy mal psicológicamente, de hecho estoy con tratamiento".

Quienes tengan antecedentes del paradero de las hijas de Bernarda Gutiérrez pueden comunicarse con ella al celular 9 53582492 o bien hacerlo a los teléfonos de Carabineros 133 a los que también se suman el 147 y 149 del fono niños y familia, respectivamente.

¿Cómo actuar con hijos menores de edad?

E-mail Compartir

María José Ruf es la oficial de la Tenencia de Menores y Familia, lugar donde estos casos son denunciados y evaluados. Sin referirse al caso específico de las menores desaparecidas, señala que en términos generales hoy en día es importante que los familiares de niños niñas y adolescentes deben tener cuidado con ciertos aspectos y así evitar que sus hijos tomen malas decisiones debido a situaciones del entorno fuera del hogar. "Lo que ocurre es que a esa edad (12 y 15 años) empiezan a buscar su propia identidad con las personas que los rodean y si tienen pares inadecuados podría producir una situación no contemplada". A lo anterior, se suma que hoy en día las redes sociales juegan un rol importante en crear esa identificación y en eso la teniente Ruf es tajante en declarar que "los padres deben estar pendientes de verificar con quienes se relacionan sus hijos en redes sociales ya que de acuerdo al desarrollo evolutivo existen niños que pueden ser más vulnerables y por eso es importante tener un control de las páginas que visitan".