Secciones

"No pretendemos hacer intervenciones que signifiquen un deterioro del suelo"

E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

Estos meses han sido complejos para la Conaf y bien lo sabe Alfredo Mascareño, director regional interino de la entidad. La institución ha sido criticada por la forma en que enfrentaron los siniestros en las Reservas Nacionales de China Muerta, Malleco y Parque Nacional Conguillío, que hasta ahora han consumido cerca de 12 mil hectáreas de bosque nativo.

Mascareño -quien reemplazó al destituido Mario Acuña- habló sobre el presente de la corporación que representa y respondió a los cuestionamientos de terceros sobre el trabajo de la entidad y también en su contra.

-Yo entiendo que esas opiniones son en términos generales, así las interpreto. Si uno entra en forma particular y empieza a evaluar in situ, habrá que evaluar cada situación. Nosotros no pretendemos hacer intervenciones que signifiquen un deterioro del suelo. Para plantearse así una intervención de tipo productiva, que tenga que ver con madereo, yo creo que hay que ser muy cauto. Comparto la idea que en términos generales, la situación requiere ser analizada muy detalladamente, y además que nosotros no sabemos en qué condición está la vegetación. Aún no sabemos si van a sobrevivir los árboles o no.

-Hace mucho tiempo que está la propuesta desde la propia Conaf, y de hecho está liderando los temas de participación, tanto al interior como al exterior, dando cuenta de la necesidad de nuestro país de tener un servicio forestal público como corresponde. Se pueden revisar las actas en el Congreso donde se ha discutido el tema de legislar sobre la condición pública de la corporación. Nosotros, en esa línea interna, hemos estado trabajando y aportando todo lo necesario para hacer de esta corporación un servicio público.

-Evidentemente que Conaf está con las capacidades, tiene una orgánica y una estructura que responde a cada una de esas funciones. Yo creo que quienes opinan de este tema de carga de trabajo, me imagino que deben estar informados de cómo está estructurada la corporación. Tenemos gerencias en cada una de las áreas que he planteado, y esas gerencias desarrollan su trabajo full y sin dificultades. Más allá de las operaciones que se pueden estar desarrollando en un momento determinado del ejercicio fiscal, pero cada una de estas tareas de la corporación está perfectamente organizada.

-Yo confío en nuestras autoridades nacionales. Estoy seguro que hacen todos el máximo esfuerzo en cuanto a dotar a la corporación de los recursos necesarios para operar, sean incendios forestales o sean en las otras áreas. La dimensión que adquiere la corporación será en definitiva lo que la sociedad esté dispuesta a invertir en el tema de la protección contra incendios forestales.

-No. He participado desde el año 1989 en incendios forestales. Quienes piensan que esta emergencia es puntual y fruto de alguna situación o circunstancias especiales, les puedo decir que también han ocurrido emergencias en otros años y ha habido estas mismas discusiones. En la emergencia del 2002, las autoridades de la época tendrán que dar cuenta de cómo enfrentaron esta emergencia, pero en ésta, donde me ha tocado estar muy de cerca, lo he escuchado de las propias autoridades estacionales, donde han planteado que no hay un problema de presupuesto, y efectivamente eso ha sido así. No hay problema de presupuesto.

-Yo vengo a sumarme a trabajar, fuerte y sin descanso. Los que están cerca, jefes de departamento, saben que lo que nos mueve es la institución y los cumplimientos y mandatos. Por lo que pueda surgir como polémica, yo lo lamento, pero vengo a liderar un tema importante y me siento muy bien acompañado por un equipo detrás.