Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Pavimentan 500 metros de acceso al cerro Ñielol

Concluyó la primera etapa de pavimentación en el acceso principal del cerro Ñielol de Temuco. Hoy se entregaron los primeros 500 metros remodelados y se espera que en una segunda etapa se concreten 500 metros más y así darle otra cara, más cómoda, a uno de los centros turísticos por excelencia de la capital regional.

Roban computadores a defensor de Esmirna Vidal

Dos computadores con información privilegiada fueron sustraídos desde la oficina del abogado defensor, Eleodoro Salgado, quien litiga a favor de la fiscal regional, Esmirna Vidal. Los antisociales no forzaron el acceso a la dependencia. Abogado negó que en los equipos existiese información de la causa relacionada con Vidal.

Autoridades evalúan restringir el uso de la leña

Una reunión entre el intendente Francisco Huenchumilla y el alcalde de Temuco, Miguel Ángel Becker, se abordó el tema de la leña. En la cita se habló de una posible restricción en el uso de la leña, la cual se haría efectiva de manera rotativa, dependiendo de los barrios u sectores que presenten indices más peligrosos.

Juicio y misericordia

E-mail Compartir

Sorprende el nivel de enjuiciamiento público de hoy. Antes que la justicia opere y sentencie, opinólogos, redes sociales, medios de comunicación, diversidad de organizaciones, la calle o miembros del mundo político, suelen juzgar, denostar, condenar, e incluso agredir con violencia, a personas e instituciones. Espacio para dar rienda suelta a las propias pasiones, pasar cuentas, aniquilar al adversario, sacar provecho de la tragedia ajena. Pareciera no interesar la verdad, menos serenidad en buscarla. Cuando ésta juzga inocencia, en ocasiones se la oculta o silencia. No hay lugar para la disculpa o resarcimiento. El daño puede ser tan devastador como injusto, en estos nuevos "patíbulos" que creíamos de otras épocas. ¿Una neo inquisición? de la cual ni la misma Iglesia se libró de la tentación de usar.

Hoy, al dar inicio al "Año de la Misericordia", el Papa Francisco explicó el significado de la misericordia de Dios a partir del episodio en que los fariseos y los escribas llevan a Jesús a una mujer sorprendida en adulterio y le preguntan qué hacer de ella, teniendo en cuenta que la ley de Moisés preveía la lapidación por tratarse de un pecado considerado gravísimo. A ellos no les importaba la mujer; no les importaban los adúlteros, quizá alguno de ellos era adúltero… sólo el cumplimiento ciego de la Ley. De ahí la respuesta del Señor: "¡Quien de ustedes esté sin pecado, arroje la primera piedra contra ella!"… Y todos se fueron… Y Jesús permanece solo con la mujer, como un confesor, diciéndole: "Mujer ¿nadie te ha condenado?". La mujer responde: "¡Nadie Señor!", Y Jesús afirma: "¡Ni siquiera yo te condeno! Ve, ve y de ahora en adelante no peques más", para no sufrir, y no dañar la hermosura de su vida, la de otros, y de valores esenciales...

"¡Jesús perdona! -afirmó el Papa-. Pero aquí se trata de algo más que el perdón: Jesús supera la ley y va más allá. No le dice: '¡El adulterio no es pecado!'. ¡No lo dice! Pero no la condena con la ley. Y éste es el misterio de la misericordia. Éste es el misterio de la misericordia de Jesús", es el modo con que Dios perdona… va más allá de la sola justicia. Defiende al pecador de sus enemigos e incluso de una condena justa según la ley, así es su misericordia la que gatilla el cambio de la persona, arrinconando el pecado. Dios no salva, ni nos perdona, y menos transforma con un decreto, sino acariciando nuestras heridas del pecado. Si no abrimos espacio en nuestra vida personal y social, a la misericordia divina, podemos generar nuevas lapidaciones desde nuestros propios fariseísmos.

Héctor Vargas Bastidas,

Las oportunidades que traen las termas

E-mail Compartir

Los caprichos del volcán Villarrica comienzan a configurar un especial escenario de cara a la cada vez más cercana temporada de invierno. La mantención de las alarmas en torno a la actividad interna del cráter, que ha evolucionado a jornadas con intensa emisión de cenizas desde la erupción del pasado 3 de marzo, está haciendo que los entes encargados del turismo en la zona lacustre comiencen a vislumbrar alternativas para ofrecer a aquellos que buscan en los parajes nevados de la zona el descanso ideal en la temporada de frío, y que este año podrían ver con recelo a la zona lacustre.

Y es que de mantenerse la actual situación del volcán, con una alerta naranja que impide aproximarse a menos de 5 kilómetros del cráter, el centro de esquí aún está en la incertidumbre de si podrá o no abrir sus puertas para recibir a los miles de esquiadores que prefieren sus pistas para la práctica del deporte blanco.

En ese contexto aparecen las termas como uno de los atractivos de la amplia oferta lacustre que podría verse beneficiado con el actual panorama, y a la vez convertirse en un atractivo para atraer turistas a la zona.

Un atisbo de ello se vio el pasado fin de semana santo, donde los centros termales de la zona evidenciaron un 95 por ciento de ocupación.

En el Consejo Regional de Turismo (Coretur) ven esta coyuntura con optimismo, toda vez que el sector termal venía manteniendo un crecimiento sostenido en los últimos años, que podría tomar más fuerza dada la coyuntura actual. De hecho, la agrupación Termas del Sur está ideando estrategias para potenciar el rubro y a la vez visibilizar la oferta tanto a nivel nacional como internacional.

En este panorama se hace necesario, eso sí, un trabajo coordinado de todos los actores del turismo lacustre, que deben ver este especial momento como una gran oportunidad donde todos podrían verse beneficiados, pues quienes quieran visitar las termas demandarán hospedajes, servicios de alimentación en restaurantes, comprarán artesanías o bien realizarán actividades outdoor. Se abre una gran oportunidad y del trabajo coordinado de los actores involucrados depende el éxito de la temporada invernal.