Secciones

Municipio suspende instalación de los ecofiltros tras demanda de empresa 3M

acción legal. Los catalizadores, cuya licitación asciende a $299 millones, no serán instalados hasta que el Tribunal de Contratación Pública resuelva la acción de impugnación.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Congelada como el frío invierno de Temuco se encuentra la ejecución del proyecto de convertidores catalíticos para 2.301 viviendas del sector poniente de la ciudad, luego que la empresa 3M presentara una acción de impugnación ante el Tribunal de Contratación Pública.

Esto, tras la licitación que la Municipalidad de Temuco adjudicó a la empresa Purexhaust S.A. la que se formalizó a través de un decreto el 27 de febrero de este año. La disputa legal afecta precisamente a los sectores asignados como Javiera Carrera, Universidad de La Frontera, Avenida Alemania y el Estadio Municipal, precisamente, sede de la Copa América.

A poco más de dos meses que se inicie el certamen internacional, la empresa 3M alega que "el proceso de adjudicación reviste una serie de errores, irregularidades e ilegalidades que ameritan su revisión por este Tribunal".

Mientras no se resuelva la demanda, el municipio ordenó a la empresa ganadora no ejecutar el proyecto que adjudicó un monto de $ 299 millones. Así lo comentó el alcalde (s) de Temuco, Pablo Vera.

"Nos comunicamos con la empresa que habíamos adjudicado que es Purexhaust para que no hiciera ninguna inversión para que quedara paralizada cualquier iniciativa de parte de ellos hasta que el tribunal no defina esta situación", afirmó Vera.

3M asegura en el texto legal presentado con fecha 24 de marzo de 2015, que el contrato se tuvo que adjudicar a ellos. Desde el municipio, creen que en caso que el Tribunal detecte alguna irregularidad, lo más seguro es que se inicie un nuevo proceso de licitación.

"irregular"

En la demanda, la empresa enumera dos irregularidades. En la primera, 3M alega que no debió ser descalificada "por cuanto su oferta sí cumplió con el requisito de informar la remoción de monóxido de carbono" y la segunda, habla que "los dos oferentes (Purexhaust S.A. y Productora y Servicios Climatización Ad Solem Ltda.) No cumplieron con las bases administradas y, por tanto, correspondía que ambas fueran descalificadas".

"Aquí hay procesos administrativos. Primero una comisión técnica la cual hizo todo un análisis previo antes de pasar a otras comisiones respectivas que finalmente determinaron o no su pasada por el concejo para la adjudicación. De acuerdo a los datos que teníamos de la comisión técnica, la empresa Purexhaust cumplía plenamente cada una de las exigencias de las bases. Ahora, lo que sí que hay que destacar que a criterio nuestro, independiente o no que haya estado bien o mal evaluada la propuesta, 3M no cumplía a criterio nuestro los requisitos para ser adjudicado", explicó Vera.

Copa América

Los convertidores catalíticos se aplican en las estufas con el fin de disminuir en niveles cercanos al 90% las emisiones de PM 2,5; PM Total y CO provenientes de los calefactores a leña, reduciendo las concentraciones de material particulado fino. Lo anterior, se anunció como una de las medidas para mejorar la calidad del aire durante la Copa América.

Pese a que la medida pueda no concretarse, el alcalde (s) Vera precisó que los catalizadores son un factor más a considerar. "Tendremos que ver en el momento si va a ser factible o no que estén instalados durante la Copa América pero estamos a la espera de lo que el tribunal determine", aseguró junto con agregar que no era la solución definitiva, no va a definir si hay o no partido porque estén o no los filtros, era simplemente una ayuda más para combatir la contaminación, nada más que eso".

El docente de la Usach y doctor en Ingeniería Ambiental y especialista en contaminación atmosférica, Luis Díaz Robles, explicó que los catalizadores tienen una duración de alrededor de 4 a 5 años. Sobre el deporte de alto rendimiento, a propósito del torneo continental, el experto precisó que "la cantidad de viviendas que hay en Temuco, que son alrededor de 90 mil, con instalar 1.000 o 2.500 catalizadores la reducción es mínima".

En este sentido, Díaz recomendó que en los días anteriores a los partidos se realice un "apagón total" de las combustiones a leña.

"El deportista de alto rendimiento no puede estar expuesto a un nivel de contaminación de esa concentración o sino va a tener problemas respiratorios, va a bajar rendimiento y tal vez hasta se pueda enfermar", comentó el académico.

El primer partido en Temuco se jugará el domingo 14 de junio a las 18:30 horas y albergará al duelo entre las selecciones de Brasil y Perú. Luego, el 21 de junio a las 16 horas, se enfrentarán Colombia y Perú en el Becker. El último encuentro en la capital regional será un partido de cuartos de final, agendado para el jueves 25 de junio a las 20:30 horas.

Pero no solo preocupan los partidos, sino las concentraciones y entrenamientos. "Los equipos no van a llegar el mismo día a jugar, sino una semana antes para practicar y entrenar y eso también se debe hacer en un ambiente libre de contaminación sino, cuando vayan a jugar, el día del partido van a tener una menor capacidad respiratoria", aseveró.