Secciones

Geólogo del Sernageomin hará estudio de riesgos volcánicos en la zona lacustre

iniciativa. El director, Rodrigo Álvarez, hizo el anuncio en una campaña de difusión en Pucón.
E-mail Compartir

En los próximos días, un geólogo del Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) llegará a Pucón para hacer un estudio de riesgos volcánicos en toda la zona lacustre.

El profesional se asentará en la comuna precordillerana durante el tiempo que estime necesario para sus fines. Una de las tareas principales será investigar la vegetación que existe en los cauces que nacen del macizo por los riesgo lahares.

El anuncio se realizó en el marco de una jornada de difusión comunitaria sobre el volcán Villarrica que fue organizada por el Sernageomin y la Municipalidad de Pucón, la que permitió un fructífero diálogo entre los vecinos y los expertos con el fin de bajar los niveles de incertidumbre.

Episodio

Hace una semana, el alcalde Carlos Barra de Pucón, había desatado la polémica al solicitar un funcionario permanente del Sernageomin que se encargue de los protocolos, tras activar las alarmas de evacuación de la comuna al desencadenarse un pulso de cenizas.

Ya superado el episodio, el edil destacó la llegada del experto. Dice que recibirá su apoyo en los protocolos y que espera se convierta en un puente directo de información entre el Sernageomin y la comuna.

"Esta persona se va a asentar acá en Pucón, porque el servicio la va a dejar acá, en forma permanente, para que maneje protocolos e información, va a dar conferencias en colegios e instituciones para que todo la ciudadanía sepa de qué se trata y borremos mitos e irresponsabilidades", manifestó Barra.

Por su parte, el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, destacó la participación de la ciudadanía durante la jornada informativa en que se generaron alrededor de 200 preguntas ."Lo que buscamos acá es tener menores niveles de incertidumbre y ¿cómo lo logramos?, con la mayor cantidad de información posible (…) vamos a tener una persona instalada en Pucón y esto responde no solamente a tener el buen monitoreo, poder tener mejor nivel de vigilancia sino que contar con la comunicación efectiva y que baje la incertidumbre en la población", afirmó la autoridad de Gobierno.

Denuncia

Una denuncia ante la PDI realizó ayer el director Rodrigo Álvarez, en contra de una persona que envía mensajes a través de Whatsapp con información técnica falsa sobre el estado del volcán Villarrica.

"Andan circulando unos Whatsapp de una persona que firma como Sernageomin entregando antecedentes técnicos de madrugada, señalando que estamos ad portas de una erupción mayor y eso genera alarma y conmoción pública y apunta a todo lo contrario de lo que queremos, que es que haya una fuente oficial de información. Es grave a nuestro juicio que se juegue con esto", dijo Álvarez.

Según registra el mensaje al que tuvo acceso este medio, la persona se identifica como "Carlos Wailfor" y agrega la dirección web del Sernageomin. En el texto, aseguró que en la madrugada del recién pasado jueves, a las 03:53 horas "se manifestó una fuerte sismicidad en la chimenea sur del volcán Villarrica ocasionando está un desmoronamiento de sedimento volcánico el cual selló ambos cráteres dejando a este tapado".

El supuesto experto, aconsejaba la protección civil para la población de Villarrica, Licán Ray, Pucón, Curarrehue en La Araucanía; Panguipulli y Coñaripe en Los Ríos. Los mensajes se enviaron a funcionarios de la Municipalidad de Pucón y Conaf, entre otros.

Cabe mencionar que el Observatorio Volcanológico (Ovdas) cuenta con alrededor de 55 profesionales para el monitoreo de 43 volcanes.