Secciones

Delincuentes armados quemaron maquinaria forestal en Los Sauces

atentado. Con disparos amedrentaron al cuidador. Las pérdidas fueron avaluadas en $800 millones y la CAM se habría adjudicado el hecho.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El nochero no tuvo otra opción más que ocultarse. La docena de disparos de escopeta que se escuchó a partir de las 04:30 horas de la madrugada de ayer avalaban al decisión. Mientras rezaba para salvar con vida un grupo de desconocidos prendía fuego a las seis máquinas que estaban a su cuidado, en el predio forestal La Esperanza ubicado en el kilómetro 6 de la ruta que une Los Sauces con Traiguén.

La empresa Agrícola y Forestal del Sur perdió casi todo su patrimonio. Cobijados en la oscuridad de la noche, cuatro delincuentes armados perpetraron sus fines. No hablaron, no dejaron lienzos ni panfletos. Sólo intimidaron mediante el uso de armas. Un quinto involucrado aguardaba en una camioneta a un costado de la entrada al fundo.

Según trascendió en horas de la noche de ayer, mediante un comunicado público la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se habría adjudicado el hecho. El precedente marcaría la reactivación del grupo radical nacido a fines de los años 90'.

Un procesador, un skidder, dos trineumáticos y un cosechero quemados, además de otro procesador dañado con perdigones en su cubierta y vidrios, fue el saldo del ataque incendiario. La empresa con domicilio en Cañete, Región del Biobío, avaluó en $800 millones sus pérdidas.

Las máquinas trabajaban en el predio propiedad de la Forestal Tierra Chilena desde el 20 de enero en la tala de los eucaliptus.

Sin amenazas

El 6 de marzo en Curaco -comuna de Collipulli- tuvo lugar el último atentado incendiario en la Región. Dos camiones fueron incendiados por ocho encapuchados. Luego de eso no se supo más de ataques de ese tipo hasta ahora.

Conocida la emergencia, bomberos de la Primera y Segunda compañías de Los Sauces concurrieron al lugar bajo el resguardo de funcionarios del Gope de Carabineros. Por orden de la fiscal de turno, Pamela Contreras, el Labocar realizó las primeras diligencias encontrando una serie de cartuchos de escopeta regadas por el sector.

El jefe de operaciones de Forestal del Sur, Juan Rojas, afirmó que en el tiempo que sumaban en las labores forestales no habían recibido amenazados ni contaban con antecedentes de reivindicaciones territoriales.

En ese sentido, Rojas espera que el Gobierno se pronuncie respecto de la poca seguridad para trabajar en las zonas rurales. "No es el primer hecho que ocurre en la zona. Nosotros somos una empresa chica, son las máquinas que tenemos y esto significa que hay familias que están quedando sin trabajo. Es un cadena, el trabajo de años se fue porque la pérdida es total", aseguró.

Para el trabajador, el Gobierno tiene un grado de responsabilidad al no resolver las diferencias que mantienen vivo el conflicto en la Región. "Tengo entendido que hay un problema social y eso no es tema de nosotros ni de una empresa, sino que es un tema del Gobierno los problemas que haya con la gente o con las comunidades", comentó.

Al respecto, el seremi de Gobierno, Mario González, rechazó el ataque que calificó de cobarde y delincuencial. Afirmó que un seguro contra atentados "no puede esperar más".

"El tema del seguro estatal no puede esperar más. Es una situación que requiere una pronta respuesta. Es bien sabido que nosotros como Gobierno Regional estamos atados de manos, es muy difícil poder generar apoyo a personas que han sufrido este tipo de atentados deleznables. Hacemos el llamado a apurar también el tranco, también en esta situación tan apremiante porque no tenemos muchos instrumentos para ir en apoyo de estos empresarios", enfatizó González.

El personero de Gobierno informó que los antecedentes ya están siendo evaluados por la unidad jurídica de la Intendencia Regional para la eventual presentación de una querella en contra de quienes resulten responsables.

Reacciones

La presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, repudió el atentado y advirtió que están pendientes de las medidas que adopten los distintos poderes del Estado para acabar con lo que calificó "terrorismo en la Región".

"Es una pena, es una lástima, es un dolor como Región que a gente honesta, trabajadora, le pase esto. Es gente que con todo esfuerzo ha logrado obtener su maquinaria, que está trabajando en forma honrada. Que venga gente y le destruya todo su capital de trabajo es un retroceso grande para la Región", manifestó Tepper junto con agregar que se debe priorizar la discusión y creación del seguro estatal contra atentados.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) Alejo Apraiz, espera que el atentado de la madrugada de ayer no sea el primero de una seguidilla de hechos violentos.

"Tomamos la noticia con gran pena y nuevamente frustración producto que habíamos vivido un periodo de tranquilidad pero ya nuevamente estamos viendo que empezó algún tipo de actividad. Esperemos que haya sido solamente un hecho aislado y no sea parte de una seguidilla o una serie de atentados", comentó Apraiz.

El empresario transportista también hizo hincapié en la necesidad de establecer cuanto antes el seguro estatal. "Esperamos que eso se materialice pronto. Lo escuchamos en la cuenta pública del señor intendente Huenchumilla (...) y esperemos que no sea solamente una frase sino que se traduzca a hechos concretos", advirtió.

Durante la jornada de hoy se espera que las autoridades policiales se refieran al caso y sobre la posible reactivación de la Coordinadora Arauco Malleco.