Secciones

Defensa buscará por quinta vez revocar prisión del imputado en el caso Hagan

proceso. Según esgrimió el abogado Javier Jara Müller en un documento, "existen nuevos antecedentes" en la causa que permiten revisar la cautelar de prisión preventiva.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Hoy a las 9.30 de la mañana está fijada la audiencia de revisión de medidas cautelares de Domingo Cofré Ferrada (44) en el Juzgado de Garantía de Temuco. Esta será la quinta oportunidad en que la defensa del ex rondín del Colegio Bautista intentará revocar la prisión preventiva que pesa sobre el único acusado por el crimen de Erica Hagan (22) antes de enfrentar el juicio oral.

La audiencia, solicitada por el abogado Javier Jara Müller, y que fue acogida por el magistrado Luis Olivares, se sustenta según el equipo jurídico de Cofré Ferrada en que "se han producido hechos y antecedentes nuevos para el tribunal y esta defensa, no conocidos en la última audiencia, que ameritan ser evaluados para dejar sin efecto derechamente la medida de prisión preventiva".

El pasado 11 de marzo fue la última vez que se realizó una audiencia de revisión de medidas cautelares. En esa oportunidad, el magistrado Luis Olivares Apablaza decidió mantener la prisión preventiva de Cofre atendiendo la gravedad de los delitos investigados por la Fiscalía, como son homicidio e incendio frustrado.

Antecedentes

El ADN (células epitelieales) encontradas - según ha indicado la Fiscalía - en un atizador de unos 60 centímetros de largo y que a juicio del ente persecutor es el arma homicida, es la prueba más contundente que tiene el Ministerio Público contra el ex rondín del Colegio Bautista, porque lo sitúa al interior del departamento donde ocurrió el crimen.

Pese a ello, los tres equipos de abogados que ha tenido Domingo Cofré desde que fue detenido (12 de septiembre del 2014), han afirmado que el ex rondín es completamente inocente de los cargos que le imputa la Fiscalía y es el relato que hasta hoy mantiene el imputado, quien permanece en cárcel de Temuco.

A esto se suma que un peritaje reveló que en el sitio del suceso se encontró ADN de la funcionaria de la Brigada de Homicidios de la PDI, Daniela Sagredo, que participó en la investigación y -de alguna manera- contaminó una muestra de sangre levantada en el departamento donde fue asesinada la psicóloga estadounidense, Erica Hagan, sin que hasta ahora exista una explicación de cómo ocurrió ese hecho, la Fiscalía y la PDI han guardado silencio al respecto.

A lo anterior se suma que aún no está claro de quién es el segundo perfil genético encontrado en el atizador, se sabe que corresponde a un varón que manipuló el fierro, pero aún es un enigma la identidad.

También es un enigma en el proceso una huella encontrada por personal de la PDI en el sitio del crimen y que pese a ser cotejada con todas las personas que declararon en el proceso y revisada con los sofisticados aparatos de la policía, no se ha podido identificar a quién corresponde.

La Fiscalía pidió a un laboratorio de la Serena que revisara los bototos que esa noche usaba Domingo Cofré buscando elementos que lo podían situar al interior del departamento, donde el autor del crimen generó un incendio con la intención de destruir evidencia, pero no prosperó. El informe revela que se encontró sólo un elemento similar a la ceniza, pero no es concluyente.

A esto se suma que los peritajes solicitados por la Fiscalía revelan que las ropas que la noche del crimen vestía Cofré, no tienen sangre de Erica Hagan, pese a que en el sitio del suceso hay abundante sangre de la víctima en diversos sectores, como lo detallan los informes policiales que posee la defensa.

Cofré en su relato ante la policía aseveró que tras ver fuego en la chimenea del departamento que habitaba Hagan, éste decidió ir a ver qué ocurría al interior del inmueble y tras tocar una voz masculina le dijo que estaba con su polola, pero que ya se iba. Relato que está en el libro de novedades que usan los guardias del Colegio Bautista.