Secciones

En prisión quedó madre que aplastó a lactante

Restricción. No se permitió el acceso a la prensa al tribunal de Angol.
E-mail Compartir

Por el delito de homicidio por omisión fue formalizada Gillian Romina Valdés Campos, de 25 años, acusada de aplastar a su pequeño hijo de ocho meses causándole la muerte en un inmueble de la villa Los Presidentes, hecho ocurrido el 9 de abril

El juez de Garantía de Angol, Juan Mauricio Poblete, determinó que la imputada quedará en prisión preventiva en el penal de la comuna dando un plazo de investigación de 90 días por este caso.

De acuerdo a los antecedentes, la mujer, quien ocupaba un inmueble en la Avenida Alemania con Jorge Allesandri, mientras dormía en estado de ebriedad, aplastó a su bebé de ocho meses provocando su muerte, siendo detenida por el delito de parricidio. Sin embargo, la figura cambió ayer en la audiencia de formalización de cargos contra Gillian Valdés.

Asfixia

En la audiencia, que comenzó al mediodía y duró alrededor de 30 minutos, el juez Juan Mauricio Poblete sólo permitió el ingreso de los familiares de la víctima como de la imputada a la sala, prohibiendo el acceso de la prensa al recinto, dejándola afuera, sin dar explicaciones.

Allí, la Fiscalía, a través de la persecutora Pamela Contreras, pidió que Valdés fuera formalizada por el delito de homicidio por omisión, debido a las pruebas que se dieron en el informe de la autopsia entregada por el SML de Temuco, que determinó que el bebé se asfixió con su vómito y que esta regurgitación pudo ser provocada por el aplastamiento de su vientre con el cuerpo de su madre.

"El lactante había fallecido por una asfixia por aspiración bronquial y traqueal de leche, por lo cual, atendida esa circunstancia, es que se formalizó por ese delito", indicó la fiscal.

Con los antecedentes expuestos, el juez de garantía, decretó la prisión preventiva para la imputada en el penal de la capital de Malleco mientras dure el plazo de investigación que será de 90 días.

CRIMEN

Al finalizar la audiencia, la fiscal adjunta, Pamela Contreras, explicó a El Austral por qué se estableció que la imputada sea formalizada por homicidio por omisión y no por parricidio, como se había planteado previamente la semana pasada.

"Hasta ahora, de acuerdo a los antecedentes que mantenemos, creemos firmemente que es la figura -homicidio por omisión- que se adecua más debido a los antecedentes que existen en la carpeta de investigación y al pre informe de la autopsia".

Tribunal da luz verde al municipio para instalación de catalizadores

Temuco. La impugnación presentada por la empresa 3M Chile S.A. frente a la licitación de los filtros para estufas fue declarada "no ha lugar". El proyecto retomará su curso.

E-mail Compartir

Hace dos años la Municipalidad de Temuco emprendió un proyecto para ayudar a disminuir la contaminación atmosférica en la ciudad durante el invierno. La iniciativa consistió en la licitación, compra y entrega de convertidores catalíticos para estufas en viviendas previamente encuestadas y evaluadas, proceso que en 2015 va de camino a materializar su tercera fase.

Todo iba con normalidad hasta que la empresa 3M Chile S.A. presentó ante el Tribunal de Contratación Pública una impugnación a última licitación emprendida para una nueva compra de catalizadores, 2 mil 301 en total con un monto de 299 millones de pesos, otorgada finalmente a la empresa Purexhaust S.A., la misma que fabricó los convertidores Temucatt que están terminando de instalarse en mil 700 domicilios como parte de la segunda etapa de este proyecto.

El recurso legal de 3M lo que hizo en buenas cuentas fue paralizar el proceso y congelar cualquier actividad hasta que se pronunciara el tribunal competente. Y eso ocurrió. Ayer por la mañana el municipio tomó razón de la respuesta del organismo, que publicó su decisión el viernes (9), en la cual determina "no ha lugar" la solicitud de los demandantes.

Frente a esta decisión, explicó el alcalde (s) Pablo Vera, el municipio retomará el programa que tenía previsto.

"El Tribunal de Contratación Pública determinó no acoger la solicitud de la empresa demandante porque no reunía los argumentos legales y técnicos que justificaran paralizar este proceso, sin perjuicio que ellos puedan seguir haciendo todas las investigaciones que estimen. Frente a este escenario, ahora nosotros podemos seguir con la firma de contrato, el proceso de compra y la adjudicación de los convertidores catalíticos de Purexhaust S.A.", explicó.

La entrega de estos catalizadores para estufas a leña corresponde a un tipo de subsidio que está otorgando la Municipalidad de Temuco a familias de cuatro distritos censales que se dividen en Estadio Municipal, Avenida Alemania, "Universidad" y Javiera Carrera, todos correspondientes al polígono que presenta mayores índices de emisiones contaminantes (por combustión a leña) en temporada invierno.

Desde la Unidad Medioambiental del municipio precisaron que en el contexto de este proyecto en una primera etapa se adjudicaron mil convertidores, mientras que en una segunda etapa (aún en curso) se está entregando otros mil 700. La actual licitación, en tanto, otorgada a Purexhaust S.A. permitirá la entrega de otros 2 mil 301 aparatos.

ANTES DE COPA AMÉRICA

Los artículos en mención, explicó el equipo técnico del municipio, corresponden a una pieza que va entre la estufa y el cañón, y tiene por función reducir la cantidad de material particulado (MP) que sale hacia el exterior.

"Este es un proyecto innovador a nivel país. En ninguna otra comuna se ha apostado por esta instalación masiva. Y lo que pretendemos es ayudar a disminuir en al menos un 50% las emisiones de MP", precisa el alcalde (s), quien recalcó que existen exigencias para calificar en este proceso.

Para adjudicarse un catalizador como estos las familias son encuestadas para establecer si cuentan con una estufa a combustión lenta con templador (o un aparato afín), si utilizan leña seca y siempre y cuando expresen disponibilidad para ser monitoreados post instalación. "Esto es lo que se ha estado haciendo en cuatro sectores de la ciudad", recuerda Pablo Vera.

Previo a conocer la respuesta del Tribunal de Contratación Pública, la empresa que se adjudicó la licitación 2015, a través de su gerente, Robert Faser, admitió sorpresa por la impugnación, pero acusó tranquilidad frente al proceso dada la confianza en su trabajo respaldado por 30 años de experiencia en el rubro de los catalizadores para el control de emisiones en países como Canadá e Inglaterra.

Quien podrá dar cuenta de esta eficacia en la reducción de misiones contaminantes es la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Parque Estadio, Deyanira Veloso, quien hace poco fue beneficiada con uno de estos catalizadores, al igual que varios de sus vecinos, como parte de la fase 2 de este proyecto municipal.

"En este sector se hizo una encuesta puerta a puerta hace un mes y ya están instalando los convertidores. Yo todavía no sé como funciona porque no he necesitado hacer fuego, pero me explicaron cómo debería funcionar y me dejaron un manual impreso en papel por si tenía alguna duda al respecto", declaró la dirigenta vecinal.

Lo cierto es que la paralización de este proceso, para el municipio, terminó desde que se pronunció el tribunal y a juicio del alcalde (s), Pablo Vera, "la etapa 2015 debería terminar antes de la Copa América".