Secciones

El frío no debe ser una excusa para olvidar la alimentación saludable

mitos. Especialistas en nutrición derriban la creencia popular que "obliga" a consumir más alimentos calóricos durante los meses invernales.
E-mail Compartir

Los hábitos de alimentación saludable no deben ser alterados teniendo como excusa el frío. Eso sí, deben adaptarse manteniendo una nutrición que incluya frutas, verduras, cereales, legumbres, lácteos descremados y carnes magras.

La nutricionista de Clínica Alemana de Temuco, Carolina Daroch aconseja que los carbohidratos sean integrales y evitar o reducir el consumo de alimentos con alto contenido graso. "Es importante ingerir líquidos a través de infusiones y reemplazar las ensaladas frías por preparaciones calientes como budín, estofado, guiso, carbonada y legumbres sin embutidos". Al mismo tiempo, recomienda comer cada 3 ó 4 horas cuidando las porciones, junto con realizar actividad física como mínimo tres veces a la semana.

Según la nutricionista de la Universidad Mayor Sede Temuco, Lorena Pino, "durante el invierno se deberían aumentar los alimentos de mayor temperatura y no de mayor cantidad de calorías para hacer frente al frío como sopas, guisos, aguas de hierba, café, té, mate. No abandonar el consumo de verduras, sino que prepararlas a diferente temperatura y no sólo como ensalada, vale decir, guisos-budines o tortillas para mantener la temperatura corporal".

MITO

Para la profesional, efectivamente existe el mito que cuando hace más frío el cuerpo necesita más ingesta de alimentos para compensar la temperatura corporal y, por ende, se tiene más apetito. "Sin embargo, la verdad es que en invierno simplemente tendemos a comer más porque las bajas temperaturas disminuyen el deseo de frutas y verduras, lo cual se compensa consumiendo alimentos más cálidos como chocolates y masas". A su juicio, el consumo de alimentos calóricos favorece la formación de tejido adiposo que es perjudicial para la salud, ya que se relaciona con la aparición de enfermedades crónicas.

Por eso la mejor dieta es mantener horarios establecidos: 3 comidas y 2 colaciones, y mantenerlos en todas las épocas del año. En relación a la cantidad de nutrientes a consumir, depende del peso y del estado de salud de las personas, por lo que es necesario realizarlo en forma individual consultando a un especialista. Para la experta de la Mayor, en la eventualidad que el deseo por chocolates y masas dulces aumente, "se deben privilegiar aquellos menos calóricos, por ejemplo, chocolates de leche sin rellenos o almendras y estos no más de una vez a la semana. En lo que se refiere a masas o repostería, optar por tartas con fruta en vez de tortas con abundante crema".

ctorres@australtemuco.cl