Secciones

Con cuatro heridos terminó gresca entre mapuches y agricultores

enfrentamiento. Comuneros acudieron a plantar un rehue en el fundo Mansur en Vilcún. Fiscalía abrió una investigación por la brutal pelea.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Caía la noche sobre Vilcún y a través de un grupo de WhatsApp, agricultores de la zona de General López y alrededores intercambiaban información sobre una ceremonia mapuche que desarrollarían comunidades en el fundo Mansur, administrado por la sociedad agrícola SG 2000 y propiedad del Banco de Chile.

Poco antes de las 8 de la mañana de ayer unos 50 integrantes de las comunidades Antonio Canio y Millablanca llegaron con dos tractores para plantar un canelo como rehue (árbol sagrado mapuche) con el antecedente que el predio sería comprado por la Conadi. Un grupo de agricultores se acercó y les indicó que el campo no estaba en venta y los ánimos se caldearon a tal punto que se desató una gresca de proporciones que terminó con cuatro heridos.

La Fiscalía abrió una investigación por el intercambio de golpes tras una denuncia por amenazas. El hecho se registró en el kilómetro 16 de la ruta Cajón-Vilcún al interior del fundo Mansur de 490 hectáreas dedicado a la cosecha de productos como trigo, raps y papas, entre otros.

La situación se escapó del resguardo de los efectivos policiales que debieron separar a los bandos y atender a los heridos. Poco a poco comenzaban a llegar más agricultores reuniéndose una treintena y los comuneros se atrincheraron un par de kilómetros más abajo para evitar ser desalojados por Fuerzas Especiales de Carabineros.

Como saldo, resultó un comunero, dos agricultores y un carabinero heridos; además del rehue quemado.

El hecho marcó un precedente y los agricultores aseguraron que están organizados para defender sus campos y ellos mismos efectuar los desalojos. Entre los bandos, hay versiones encontradas de las agresiones.

Versiones

Uno de los heridos fue Tránsito Canio, quien con un pañuelo cubría la sangre que brotaba de una herida en su cabeza. "Fuimos pacíficamente a plantar un rehue al fundo y los dueños llegaron y actuaron violentamente y me pegaron por atrás con un fierro. Sentí el puro fierrazo y me caí al suelo y nada más y empezó a sangrarme la cabeza y no pude hacer nada", relató.

El comunero afirmó que actuaron en forma pacífica y a rostro descubierto. "Son muy prepotentes, nosotros estábamos pacíficamente haciendo esto y todos a rostro descubierto, no andaba ninguno encapuchado", comentó el mapuche herido.

Por su parte, Marco Taladriz, uno de los socios de SG 2000 (junto a Pedro Nickelsen, Jorge Pooley y Brian Blackburn) contó que la gresca se generó por el descontrol tras la irrupción de los comuneros en el campo. "Entran a poner un rehue y hacer una manifestación en un campo privado. Uno se desespera, uno como agricultor no tiene la paciencia eterna para estar aguantando situaciones que no son tolerables", aseveró.

En esta línea, Taladriz sinceró que la desesperación los puede "hacer perder los estribos" y que los agricultores "estamos ya en una etapa en la cual estamos pensando en andar semi armados o de tener un arma cerca de nosotros porque la situación nos ha llevado a eso, lamentablemente la justicia no está haciendo su pega (…) cada vez vamos a estar más cohesionados y cuando haya que actuar vamos a actuar, eso no tiene ninguna duda, porque los que amamos la tierra la vamos a defender con nuestra sangre, esa es la verdad".

Otro de los heridos fue el agricultor Alan Cooper, vecino del fundo Mansur que terminó con la cara ensangrentada producto de una contusión en la cabeza. Fue atendido por personal de Carabineros y derivado a la Clínica Alemana de Temuco donde quedó internado. Será dado de alta hoy. Su familia no quiso referirse a los hechos.

Sobre la agresión de Cooper, el comunero Zoilo Llancamil, de la comunidad Canio, explicó que "en la gresca que se formó lo pasaron a llevar, no fue más que eso, nosotros siempre actuamos en forma pacífica, si hubiésemos querido pelear actuábamos de otra forma".

El agricultor Tomás Echavarri también resultó con lesiones. Dijo que recibió ataques con un palo en su cabeza y brazo derecho y luce un ojo en tinta producto de un golpe con un cultrún. "Para dar hay que estar dispuesto a recibir", aseguró. "Esta es segunda vez que actuamos, ya lo hicimos en febrero en un campo en Niágara y yo creo que hoy día esto se empieza a mover más porque es verdad, nos sentimos absolutamente desamparados, aquí no hay estado de derecho, no hay nada (…) hoy día la cosa fue a mano y mientras sea así será a mano, el día que disparen también vamos a disparar", declaró.

Tras la pelea los comuneros se dirigieron hasta las oficinas de Conadi en Temuco para exigir explicaciones. Se intentó obtener una versión del intendente Francisco Huenchumilla, siendo derivada la vocería al seremi de Gobierno, Mario González (ver pág. 4).

Conadi

El fiscal nacional de Conadi, Joaquín Bizama, informó que existe una demanda por el fundo, la que está en etapa de evaluar la aplicabilidad de las comunidades, descartando un proceso de compra avanzado. "Estamos trabajando, la subdirección nacional sur está en conversaciones con los dirigentes y nos pondremos al tanto con las comunidades para tratar de bajar la intensidad de las acciones en ese lugar", afirmó Bizama.