Secciones

Mario Valdivia: "Lo paso bien escribiendo"

letras. Economista de profesión, comenzó a escribir un blog hace cinco años y hoy es éxito de ventas.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Hasta hace unos cinco años Mario Valdivia era economista. A eso dedicaba sus días y con eso pagaba su vida. Pero en 2010, casi por azar, sumó una palabra a su curriculum: escritor. Todo empezó en la web, donde comenzó a escribir las historias que se le venían a la cabeza, y este año llegó al papel cuando publicó junto a editorial Planeta "Un crimen de barrio alto".

Ese libro, junto con los otros seis que ha escrito, tuvo su origen online, y Valdivia lo publicó en su sitio en 2012. Pero un día, según cuenta, recibió un llamado. Le ofrecieron publicar en papel, y todo se volvió mucho más serio, o más real de lo que había sido hasta entonces.

"Un crimen de barrio alto" tiene como protagonista al comisario Oscar Morante, un personaje que Valdivia incluyó en otros cuatro libros y del que, según confiesa, "se enamoró".

La novela comienza con la extraña muerte de Clarisa de Landa, una ejecutiva bancaria de clase alta que destacaba en los círculos de empresarios y ejecutivos santiaguinos por su belleza. De la casa de la víctima además han desaparecido cinco obras de reconocidos artistas.

Junto a la sicóloga forense Adriana Vallejos, Morante debe adentrarse en el mundo de la ejecutiva y esclarecer la incógnita sobre el autor del crimen, internándose en un mundo que gira en torno al dinero. "Un crimen de barrio alto" salió a la venta logrando posicionarse de inmediato en las listas de los más vendidos.

- Ha sido una gran sorpresa. La primera sorpresa es que una editorial como Planeta la haya descubierto en formato digital y haya dicho 'la quiero publicar'. Nunca pensé que iba a pasar eso, yo estaba escribiendo por el gozo de escribir. Un amigo mío que sabe de literatura me dijo que es porque el libro es bueno. Y también podría ser porque está bien coordinado con el ambiente policial en el que se ha convertido Chile hoy día.

- Tengo la intuición que puede que sí. No había pasado ni La Polar cuando yo escribí esto. Tampoco fui un visionario. Yo me imaginé que podían haber cosas raras en un mundo tan desconocido para nosotros, la vida detrás de los cerros y en los últimos pisos de las torres nuevas.

- Yo nunca había escrito, pero por ahí por el año 2010 quedé impactado con esto de que podías tener una editorial e imprenta en tu casa. Me enamoré de eso y me puse a escribir cosas que había aprendido. Era un blog cabezón, medio fome y de repente se me soltaron los dedos, y me salió una novela.

- Tengo que haber estado muy atorado (se ríe). Yo creo que como nunca pensé publicarlas en papel, y no porque tenga algo en contra, no estaba en esto de escribir un libro, conseguir un editor, me ponía a escribir uno y después el otro y así. Lo paso bien escribiendo, se me suspende el tiempo, no tengo apuro ni estoy aburrido.